Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Clase: Conocemos los Tipos de Suelo - 2° Grado de Primaria, Apuntes de Ingeniería Ciencia y Tecnología

Este plan de clase para segundo grado de primaria se centra en la exploración de los tipos de suelo. A través de actividades prácticas y observación, los estudiantes aprenden a identificar las características de diferentes tipos de suelo, como el color, la textura y la humedad. El plan incluye una secuencia de aprendizaje que abarca la motivación, la problematización, el desarrollo de la lección y el cierre, con recursos y materiales específicos para cada etapa. Se fomenta la participación activa de los estudiantes y se evalúa su aprendizaje a través de una ficha de observación.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/11/2024

angie-mirella-roque-rosales
angie-mirella-roque-rosales 🇵🇪

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa:
Nivel: Grado: Sección: Fecha:
Docente de aula:
Practicante:
II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA
Competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos”
Capacidad Desempeños Criterios de evaluación
Ciencia y Tecnología
Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
Diseña estrategias
para hacer
indagación.
Genera y registra
datos e
información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica
el proceso y
resultados de su
indagación.
Hace preguntas que
buscan la descripción
de las características de
los hechos, fenómenos
u objetos naturales y
tecnológicos que
explora y observa en su
entorno. Propone
posibles respuestas
basándose en el
reconocimiento
de regularidades
identificadas en
su experiencia.
-Analiza datos e
información sobre los tipos
de suelo.
-Explica sobre los tipos de
suelos que existen en
nuestra localidad.
-Plantea preguntas para
hacer indagación sobre los
tipos de suelo.
Evidencia
- Registro fotográfico
- Ficha de trabajo pegado en
su cuaderno
Instrumento de evaluación
Ficha de Observación
ENFOQUES TRANSVERSALES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Ambiental
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas,
proponer posibles respuestas y actividades para obtener
información sobre las características y relaciones que
establece sobre estos. Sigue un procedimiento para
observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los
utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral,
escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de
su indagación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
“Rafael Gastelua” N°31515
Primario “C” 29/10/24
Lic. Martha Noya Cano
Angie Mirella Roque Rosales
Conocemos los tipos de suelo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Clase: Conocemos los Tipos de Suelo - 2° Grado de Primaria y más Apuntes en PDF de Ingeniería Ciencia y Tecnología solo en Docsity!

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa:

Nivel: Grado: Sección: Fecha:

Docente de aula:

Practicante:

II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA

Competencia

“Indaga mediante métodos científicos para construir sus

conocimientos”

Capacidad Desempeños Criterios de evaluación

Ciencia y Tecnología

 Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Hace preguntas que buscan la descripción de las características de los hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas basándose en el reconocimiento de regularidades identificadas en su experiencia.

  • Analiza datos e información sobre los tipos de suelo.
  • Explica sobre los tipos de suelos que existen en nuestra localidad.
  • Plantea preguntas para hacer indagación sobre los tipos de suelo.

Evidencia

- Registro fotográfico

  • Ficha de trabajo pegado en su cuaderno

Instrumento de evaluación

Ficha de Observación

ENFOQUES TRANSVERSALES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

Ambiental

Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuestas y actividades para obtener información sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación.

SESIÓN

DE APRENDIZAJE N° 07

“Rafael Gastelua” N°

Primario 2° “C” 29/10/

Lic. Martha Noya Cano

Angie Mirella Roque Rosales

Conocemos los tipos de suelo

IV. SECUENCIA:

Momentos de

Aprendizaje

Procesos pedagógicos

Recursos y

materiales

Tiempo

INICIO Motivación

Invita a los estudiantes a pararse y todos

empezaremos caminar, al silbato nos ponemos a

gatear, al segundo silbato empezamos a saltar,

al tercer silbato a zapatear.

Saberes previos

Los estudiantes participarán mediante el globo

explosivo dentro del globo estarán las preguntas.

Conversan

sobre

algunas

actividades

que se realizan

en el campo.

¿Sobre qué está construido tu casa? ¿Dónde

estamos parado? ¿Qué clase de suelo se utiliza

para la agricultura?

Problematización/conflicto

Utilizaremos la caja mágica donde los

estudiantes participarán para poder ubicar la

problematización correcta.

Propósito

Jugaremos la papa se quema, pero con un globo,

al estudiante que le toque reventará el globo y

leerá el propósito.

Organización

-Caja Mágico

-Papel bond

¿Cómo podríamos definir al suelo y

descubrir los tipos de suelo que

existen en nuestra localidad?

“Definimos al suelo y descubrimos los tipos

de suelo que existen en nuestra localidad”.

Después de que terminen de dar sus propuestas,

menciono que las actividades que realizarán para

comprobar sus hipótesis girarán en torno a la

observación, experimentación y búsqueda de

información sobre los suelos de la localidad.

Materiales:

 Vasos descartables

 Recipiente

 agua

Los vasos con las muestras de tierra pasaran a

cada estudiante.

Tocar con las manos cada muestra a fin de

conocer su textura y humedad.

Dibujamos el cuadro 1 en la pizarra para poder

completarlo según lo que experimentaron

Característica s Muestra A Muestra B Muestra C Muestra D Color textura ¿Qué tipo de suelo es?

Recojo de datos y análisis de resultados

¿Todos los suelos dela localidad son iguales?,

¿en qué se diferencian?; según las

características que presentan, ¿qué tipos de

suelo son?

Entrego a cada estudiante la ficha informativa

que he preparado sobre los tipos de suelo de la

localidad. Pide que la lean y obtengan más datos

que les permitan saber qué tipos de suelo hay en

la localidad (Anexo 02)

Y pido que lo peguen en sus cuadernos.

Estructuración del saber construido como

respuesta al problema

Oriento a elaborar un organizador visual de los

tipos de suelo.

Evaluación y comunicación

¿Qué aprendiste con esta actividad?

Después de haber realizado esta actividad, ¿qué

otras preguntas o dudas te surgen?

¿Qué dificultades tuviste al realizar esta

actividad? ¿Qué hiciste para resolverlas?

CIERRE

Evaluación

Sistematización

Actividad para casa (Anexo 01).

Metacognición

Preguntamos a los estudiantes:

  • ¿Qué aprendimos el día de hoy?
  • ¿Cómo hemos aprendido?
  • ¿Para qué les servirá lo que hoy han

aprendido?

  • ¿Se ha cumplido los acuerdos de aula? Ficha de Observación

V. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Disponible en: file:///C:/Users/windows %2011/Documents/VII.%20Ciclo/PR%C3%81CTICA%20PRE%20PR OFESIONAL%20III/curriculo-nacional-de-la- educacion-basica.pdf MINEDU. Currículo de formación docente carrera de educación primaria. Recuperado d e:http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion- basica.pdf

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES DE LOS

ESTUDIANTES:

¿Qué aprendizajes lograron los estudiantes?

__________________________________________________________________

____________________________________________________

¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en el aprendizaje?

__________________________________________________________________

Angie Mirella Roque Rosales

PRÁCTICANTE

Valero Misari Edith Karina DOCENTE

DE PRÁCTICA

Lic. Martha Noya Cano

DOCENTE DE AULA I.E

  • Anexo
  • Anexo

MIRANDA BOVIS James Brynner

MURGA RUIZ Dylan Euriel

PALOMINO ASTO Luis Fernando

REMISION VICENTE Adriel Brean

ROMERO CHACHAIMA Helian Derek

SANTACRUZ REYNOSO Youngmi

SUCÑO YUCRA Micaela Destiny

TOVAR NIETO Sebastian Jose

VALENZUELA JANAMPA Neyser

VALERO LAURENO Thiago Gahel

VICENTE NOYA Catalella Naomi

VILLANES UNARICHE Rodrigo Renzo