





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ASDKJSAKLDJSAKLDSJALDJASKLDJAKLDJLSAJDSAKLDASLDJAKLSDJASKDJASKLDJASKLDJAKLSDJAKSDJ
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad : Mayor de San Simón Facultad: Humanidades y Ciencias de la Educación (UMSS) Carrera: Comunicación Social Asignatura: Comunicación Organizacional Semestre: Quinto Semestre Gestión: I/ Carga horaria: 6 horas semanales – 120 horas semestrales Pre-requisitos: Teorías de la Comunicación II, Metodologías de la Investigación I, Lenguaje de la Imagen, Taller de Mini Medios, Radio II, Semiótica y Análisis del Discurso y Redacción Periodística II Docente: Lic. Oscar Villarte Mendieta
La asignatura presenta teorías, prácticas, y valoraciones éticas y morales sobre las que un comunicador en el área organizacional debe desempeñarse, veremos estudios de casos, haremos prácticas profesionales, tendremos invitados del área, con experiencia laboral, para entrevistarlos, organizaremos eventos protocolares aplicando siempre lo aprendido y desarrollado en clases, combinando práctica y teoría en actividades competentes a un comunicador organizacional.
La formación profesional dentro la asignatura brindará herramientas y competencias individuales, colectivas y complementarias para un comunicador social que debe desempeñar varias capacidades y habilidades con ética y moral, promoviendo actitudes personales para un trabajo eficiente y de excelencia en la comunicación social y específicamente en el área organizacional.
La Comunicación Organizacional es una disciplina de formación y gestión humana en procesos comunicativos, para intervenir en instituciones públicas y empresas privadas, gestionando la comunicación interna, externa, procesando la información, difusión y comunicación, elaborando campañas, planes, políticas desarrollando estrategias comunicacionales que permitan una mejor interacción en los flujos comunicacionales entre los públicos, personal interno y clientes de las instituciones.
Para poder conectar conocimientos y capacidades en la asignatura de Comunicación Organizacional es necesario haber vencido las asignaturas de Teorías de la Comunicación II, Metodologías de la Investigación I, Lenguaje de la Imagen, Taller de Mini Medios, Radio II, Semiótica y Análisis del Discurso y Redacción Periodística II básicamente, pues darán una soporte conceptual, práctico, formativo y actitudinal para la complementación y continuación académica de la comunicación social, junto con materias de avance paralelo como son Televisión I, Planificación y Proyectos Sociales, Nuevas Tecnologías de la Comunicación y Sociedad de
Información (NTIC´s) que reforzaran capacidades y competencias para el desempeño profesional en el área de la Comunicación Organizacional.
El manejo de teorías comunicativas, análisis social y procesos comunicativos son aspectos que ya se debe tener en claro para el avance de la asignatura, también la manera de investigar y aplicar técnicas científicas para la obtención de datos, el análisis del lenguaje visual en propagandas y publicidades, los mensajes, análisis de la imagen, elaboración y análisis del discurso son conocimientos y habilidades vitales para el desarrollo más avanzado de competencias en el ámbito organizacional, como la planificación de eventos, elaboración de mensajes visuales, auditivos, escritos, televisivos, digitales o virtuales, la elaboración de material comunicativo como canales de información y comunicación para personal interno y externo de las instituciones u organizaciones, superar barreras de ruidos comunicativos, generar climas y culturas organizacionales eficientes a través de las estrategias comunicacionales, competencias que serán necesarias en materias como Publicidad y Propaganda, Comunicación Poder y Política, Televisión II y Administración de Medios.
3. PROPÓSITO GENERAL Los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social contarán al finalizar la asignatura de Comunicación Organizacional con elementos conceptuales e instrumentos fundamentales de análisis sobre políticas de intervención dentro las instituciones públicas y empresas privadas que les permitirán identificar elementos críticos con la finalidad de diseñar e implementar estrategias comunicacionales internas y externas en relación a la organización-publico acorde con los lineamientos corporativos. 4. COMPETENCIA Elabora políticas y estrategias de comunicación, para el manejo de procesos organizativos de una institución, enfocados en la misión y visión de la organización. 5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad I: El diagnósticos Institucional Competencia Gestiona políticas y estrategias de comunicación, para el manejo de procesos organizativos de una institución, considerando la misión y visión de la organización. Elemento de competencia 1 Realiza un diagnóstico comunicacional considerando la realidad comunicativa interna y externa de la institución. Criterios de desempeño a) El diagnóstico comunicacional es elaborado considerando los elementos metodológicos de recolección de información dirigido a públicos internos y externos b) El diagnóstico comunicacional es identificado tomando en cuenta los flujos comunicacionales de la organización: emisor, mensajes, canales o medios, receptor y retroalimentación.
Unidad II: Elementos del proceso comunicacional Competencia Gestiona políticas y estrategias de comunicación, para el manejo de procesos organizativos de una institución, considerando la misión y visión de la organización. Elemento de competencia 2 Aplica elementos comunicacionales con base en las políticas y objetivos de la institución. Criterios de desempeño a) Los elementos comunicacionales son identificados considerando el proceso comunicativo. b) Los elementos comunicacionales son aplicados respetando las políticas y objetivos de la institución. c) Los elementos comunicacionales son ejecutados considerando el plan estratégico de la gestión institucional. Saberes Saber (Conceptual)
Saber hacer (Procedimental)
Saber ser (Actitudinal) Elementos del proceso Comunicacional. Políticas y objetivos de comunicación. La Organización, características/tipos.
Aplicación de los elementos del proceso Comunicacional. Formulación de políticas y objetivos de comunicación. Distinción de las características y tipos de organización, su estructura, enfoque, naturaleza.
Valoración de los elementos del proceso Comunicacional como el proceso necesario para la intervención comunicativa Valoración de las políticas y objetivos como elementos base para la elaboración de estrategias comunicacionales. Demuestra valor a las características y tipos de organización, su estructura, enfoque, naturaleza al momento de aplicar elementos comunicacionales. Evidencias De desempeño: De producto:
Unidad III: Comunicación externa Competencia Gestiona políticas y estrategias de comunicación, para el manejo de procesos organizativos de una institución, considerando la misión y visión de la organización. Elemento de competencia 3 Implementa normas de comunicación externa considerando la relación actual entre la institución y los clientes Criterios de desempeño a) Las normas de comunicación externa son identificadas considerando los atributos y defectos de la imagen corporativa de la institución. b) Las normas de comunicación externa son elaboradas tomando en cuenta los mensajes y canales o medios pertinentes de la institución. c) Las normas de comunicación externa son elaboradas considerando las percepciones de los clientes de la institución.
Saberes Saber (Conceptual)
Saber hacer (Procedimental)
Saber ser (Actitudinal) Comunicación externa. Identidad corporativa. Medios y herramientas para la comunicación externa.
Aplicación de los elementos de la Comunicación externa. Aplicación de los fundamentos de la identidad corporativa. Aplicación Medios y herramientas para la comunicación externa.
Valoración de la Comunicación externa como elemento necesario para la intervención comunicativa Valoración de la identidad corporativa como fundamento necesario para una relación optima con los clientes. Valoración de medios y herramientas como procedimientos para afrontar la comunicación externa Evidencias De desempeño: De producto:
Unidad V: Flujos comunicacionales Competencia Gestiona políticas y estrategias de comunicación, para el manejo de procesos organizativos de una institución, considerando la misión y visión de la organización. Elemento de competencia 5 Genera relaciones de trabajo de acuerdo a los flujos comunicacionales entre el personal de la institución. Criterios de desempeño a) Los flujos comunicacionales son identificados considerando la comunicación interna de la institución. b) Los flujos comunicacionales son elaborados según la cultura organizacional de la institución. c) Los flujos comunicacionales son establecidos considerando las relaciones de los públicos internos con la institución.
Saberes Saber (Conceptual)
Saber hacer (Procedimental)
Saber ser (Actitudinal) Flujos comunicacionales. Cultura organizacional. Comunicación Interna.
Identificación de los Flujos comunicacionales. Aplicación de la cultura organizacional. Identificación de la comunicación interna, relaciones con el público interno.
Criticidad frente a los flujos comunicacionales como componentes de la comunicación interna. Valoración a la cultura organizacional como instrumento necesario para la relación entre el personal y la institución. Valoración a la comunicación interna como elemento integrador de las relaciones del personal y la institución. Evidencias De desempeño: De producto:
Unidad VI: La organización y su perfil institucional Competencia Gestiona políticas y estrategias de comunicación, para el manejo de procesos organizativos de una institución, considerando la misión y visión de la organización. Elemento de competencia 6 Elabora perfiles institucionales con base en la misión y visión. Criterios de desempeño a) Los perfiles institucionales son elaborados considerando la naturaleza de la organización, su estructura enfoque y su relación con la comunicación. b) Los perfiles institucionales son identificados respetando las características de la institución. c) Los perfiles institucionales son elaborados tomando en cuenta los lineamientos de la institución y sus proyecciones a corto, mediano y largo plazo. Saberes Saber (Conceptual)
Saber hacer (Procedimental)
Saber ser (Actitudinal) Perfil institucional. La organización: Estructura y características. Planificación Organizacional.
Elaboración de perfil institucional. Identificación de la organización; estructura y características Elaboración de la planificación organizacional y proyectos a corto, mediano y largo plazo.
Valoración del perfil institucional como elemento necesario para la elaboración del plan comunicacional. Valoración a la estructura y características de la organización como factores determinantes de la identidad institucional. Valoración a la Planificación Organizacional al momento de elaborar un proyecto comunicacional de alcance corto, mediano y largo plazo. Evidencias De desempeño: De producto: