Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de acción de la materia de geografía, Transcripciones de Geografía

Plan de acción para geografía basado en las decisiones que debemos realizar para lograr los objetivos de la materia con los cual podremos obtener un mejor entendimiento de esta lo cual podrá beneficiar a otros

Tipo: Transcripciones

2018/2019

Subido el 10/10/2023

charly-rp
charly-rp 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plan de acción.
Para este cierre de semestre deben redactar un plan de acción el cuál consiste en describir una
situación didáctica que se pueda emplear en el aula enfocada en la asignatura de geografía. Se
tomarán en cuenta los siguientes puntos.
1. DATOS GENERALES : NOMBRE COMPLETO, GRUPO GRADO, SEMESTRE, FECHA, NOMBRE
DE LA ESCUELA.
2. CONTENIDO: GRADO EN EL QUE PRACTICA, ASIGNATURA, BLOQUE, TEMA, APRENDIZAJE
ESPERADO.
3. ESTRUCTURA:
¿ QUÉ VOY A ENSEÑAR? (APRENDIZAJE ESPERADO)
¿CÓMO LO VOY A ENSEÑAR?
Aquí se describe cómo explicaré mi tema, de qué manera trabajaré las actividades para llegar al
aprendizaje esperado. Describe que herramientas, técnicas y métodos puedes utilizar como
maestro.
¿PARA QUÉ LO VOY A ENSEÑAR?
Describe el propósito principal del porqué quieres enseñar ese tema. O en qué le puede servir más
adelante. Recuperar que la geografía se trabaja en todos los grados y un tema en específico ayuda
a comprender temas más complejos en años posteriores.
¿CON QUE VOY A ENSEÑAR?
Describe los materiales que puedes usar para tus clases, desde lo más básico como libros de texto,
videos, material didáctico, hasta los recursos necesarios para trabajar la asignatura: dispositivos
móviles, PC, proyector, material recortable, digital, entre otros.
4. EVALUACIÓN:
Describe como sería la evaluación de ese contenido que trabajarás, qué instrumentos podrías
utiliza para evaluarlo, que indicadores tomarías en cuenta y de qué manera se dará a conocer
los resultados de su evaluación a los alumnos.
5. CONCLUSIONES.
En este apartado solo se hace una breve descripción de los resultados que deseas obtener
al aplicar este plan de acción con tus alumnos.
** ELFORMATO ES LIBRE Y SE PUEDE USAR CUALQUIER PROGRAMA PARA REDACTAR AL IGUAL
QUE EL DISEÑO.
FECHA DE ENTREGA: 13 DE ENERO
CORREO: brandon.ambriz@al.enmfm.edu.mx

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de acción de la materia de geografía y más Transcripciones en PDF de Geografía solo en Docsity!

Plan de acción. Para este cierre de semestre deben redactar un plan de acción el cuál consiste en describir una situación didáctica que se pueda emplear en el aula enfocada en la asignatura de geografía. Se tomarán en cuenta los siguientes puntos.

  1. DATOS GENERALES : NOMBRE COMPLETO, GRUPO GRADO, SEMESTRE, FECHA, NOMBRE DE LA ESCUELA.
  2. CONTENIDO: GRADO EN EL QUE PRACTICA, ASIGNATURA, BLOQUE, TEMA, APRENDIZAJE ESPERADO.
  3. ESTRUCTURA: ¿ QUÉ VOY A ENSEÑAR? (APRENDIZAJE ESPERADO) ¿CÓMO LO VOY A ENSEÑAR? Aquí se describe cómo explicaré mi tema, de qué manera trabajaré las actividades para llegar al aprendizaje esperado. Describe que herramientas, técnicas y métodos puedes utilizar como maestro. ¿PARA QUÉ LO VOY A ENSEÑAR? Describe el propósito principal del porqué quieres enseñar ese tema. O en qué le puede servir más adelante. Recuperar que la geografía se trabaja en todos los grados y un tema en específico ayuda a comprender temas más complejos en años posteriores. ¿CON QUE VOY A ENSEÑAR? Describe los materiales que puedes usar para tus clases, desde lo más básico como libros de texto, videos, material didáctico, hasta los recursos necesarios para trabajar la asignatura: dispositivos móviles, PC, proyector, material recortable, digital, entre otros.
  4. EVALUACIÓN: Describe como sería la evaluación de ese contenido que trabajarás, qué instrumentos podrías utiliza para evaluarlo, que indicadores tomarías en cuenta y de qué manera se dará a conocer los resultados de su evaluación a los alumnos.
  5. CONCLUSIONES. En este apartado solo se hace una breve descripción de los resultados que deseas obtener al aplicar este plan de acción con tus alumnos. ** ELFORMATO ES LIBRE Y SE PUEDE USAR CUALQUIER PROGRAMA PARA REDACTAR AL IGUAL QUE EL DISEÑO. FECHA DE ENTREGA: 13 DE ENERO CORREO: brandon.ambriz@al.enmfm.edu.mx