Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan Anual de Capacitación 2024 de Dulcería 'EL RO-OL', Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

El plan anual de capacitación 2024 de la dulcería 'el ro-ol', una empresa mexicana dedicada a la venta de dulces y postres. El plan tiene como objetivo optimizar el desempeño y la eficiencia operativa de la empresa a través de la formación y capacitación de su personal en áreas clave como ventas, liderazgo, servicio al cliente y tecnología. El documento detalla el marco normativo que respalda la obligación de las empresas de proporcionar capacitación a sus trabajadores, así como los objetivos específicos de capacitación, las actividades a implementar y los métodos de evaluación y seguimiento. Este plan de capacitación integral busca desarrollar las habilidades y competencias del personal de dulcería 'el ro-ol' para mejorar su desempeño, aumentar la productividad y satisfacción del cliente, y fortalecer la competitividad de la empresa en el mercado.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 27/03/2024

simbron-reyna
simbron-reyna 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN ANUAL
DE
CAPACITACIÓ
N 2024
DULCERIA ´´EL RO-
OL´´
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan Anual de Capacitación 2024 de Dulcería 'EL RO-OL' y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

PLAN ANUAL

DE

CAPACITACIÓ

N 2024

DULCERIA ´´EL RO-

OL´´

MARCO NORMATIVO

La capacitación del trabajador como una obligación de la empresa está fundamentada en el Artículo 123, Apartado A, Fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el se establece que: “Las empresas cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo. La ley reglamentaria determinará los sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir dicha obligación”. La Ley Reglamentaria a la que hace referencia este artículo, es decir La Ley Federal del Trabajo, retoma lo plasmado en la Constitución y establece en el Capítulo III Bis, que habla sobre la capacitación y el adiestramiento que: “Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad...”(Art.153-A). Consecuentemente todas las empresas públicas o privadas tienen como obligación el proporcionar a sus trabajadores capacitación, en aquellas en que existe un reglamento interno, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, debe estipularse este derecho del trabajador, en caso de no contar con un contrato de trabajo claramente definido igual rige la ley mencionada. La Ley Reglamentaria del Artículo 123 Constitucional, Fracción XIII desde el Apartado A hasta el X, y el Apartado B del Artículo III-bis de la Ley Federal del Trabajo, legisla acerca de la obligación del patrón por proporcionar capacitación y adiestramiento, así como el derecho del trabajador de recibirlos. Considero pertinente destacar dos artículos: Artículo 153-A: Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o sus trabajadores y aprobados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Artículo 153-B: Para dar cumplimiento a la obligación que, conforme al

organismos internacionales de crear las condiciones propicias para favorecer el desarrollo económico del país bajo indicadores de eficacia y eficiencia. En este sentido, la capacitación laboral en México está regulada por varias disposiciones legales. Una de ellas es la Constitución Política de los Estados Mexicanos. ¿Qué dice esta norma jurídica al respecto? En el artículo 123, apartado A Fracción XIII, se menciona explícitamente la obligación de las organizaciones de capacitar al personal. “Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo. La ley reglamentaria determinará los sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación”, se puede leer en la Constitución. Precisamente, la ley reglamentaria a la que hace referencia esta norma jurídica es la Ley Federal del Trabajo. En el capítulo III BIS se regula todo lo referente a la capacitación laboral y el adiestramiento del talento. Precisamente, es en este apartado donde, en caso de aprobarse, se establecerá la nueva reforma de ley. Pero antes de hablar de ello, conozcamos en detalle qué establece la legislación actual en materia laboral sobre la capacitación.

CONTENIDO

  • MARCO NORMATIVO_________________________________________________
  • objetivos____________________________________________________________
    • Objetivo general_____________________________________________________________
    • Objetivos específicos________________________________________________________
  • Catálogo de instructores_____________________________________________
  • Métodos didácticos__________________________________________________
  • presupuesto________________________________________________________
  • cronograma________________________________________________________
  • EVALUACIÓN_______________________________________________________
  • EVIDENCIAS________________________________________________________

CATÁLOGO DE INSTRUCTORES

Instructor 1 TSU en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia y Lic. en Innovación de Negocios y Mercadotecnia. Creadora y propietaria de Eli Agencia Creativa, agencia de marketing digital B2B que apoya a pequeñas.

Sobre Lic. Yesenia Elizabeth

Mi nombre es Yesenia Leal, actualmente tengo 28 años. A mis 17 años entré a la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la UANL, cursé 4 semestres y por motivos personales decidí no seguir, sin embargo, con el conocimiento aprendido en ese entonces, específicamente de fotografía comencé a trabajar como independiente haciendo sesiones de fotos y cobertura de eventos. Pasado 1 año de mi experiencia trabajando como fotógrafa me buscaron de un partido político para ofrecerme trabajo de community manager, así que durante un tiempo fui la creadora de contenido en Facebook y Twitter de un pre candidato a alcalde. En este trabajo acompañaba al candidato a eventos para tomar fotografías y video, de estos mismos eventos sacábamos los posts para redes sociales que también debían llevar una descripción detallada de lo vivido durante ese día. A final de cada mes se le entregaba a la comitiva un documento con un análisis de las estadísticas de Facebook. Pasado el tiempo y de la mano de mi familia, abrimos un negocio de comidas del cual yo me encargaba de la estrategia de venta, manejo de redes sociales, diseño de logo, flyers y temas de administración. Para ampliar mi conocimiento decidí retomar mis estudios y terminé una carrera de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios con especialidad en Mercadotecnia. En el año 2018 apoyé junto con mi equipo escolar a la empresa Organikisimo S.A. de C.V. en su lanzamiento de productos e introducción a establecimientos comerciales como HEB. A inicios del 2019 trabajé con la empresa Ingles Vivencial del Norte, destacando en el área de ventas rompiendo el récord de

Las sesiones están dirigidas a personas trabajando en marketing digital, emprendedores que quieren crecer sus negocios a través de canales digitales y personas que quieren aprender sobre temas específicos de marketing digital. Instructor 3 Curso de calidad en el servicio y atención al cliente Empresa IMECAF El objetivo de este curso es que el participante conozca y comprenda la importancia de trabajar con Calidad en el Servicio en la Atención al Cliente. Mejorará su actitud ante el cliente, aplicando principios, métodos y técnicas que le permitan relacionarse de manera personal o por teléfono, de una forma un eficaz y eficiente. Aprenderá las bases para desarrollar actividades de servicio al cliente acorde a las necesidades de su empresa, y en los procesos claves de la organización, en donde se hace evidente el contacto con el cliente. Dirigido a: Este Curso de Servicio y Atención al Cliente va dirigido a empleados de servicios y ventas, de nivel operativo y mandos medios, aunque también pueden participar a nivel dirección de áreas de servicio o ventas. Beneficios: Los beneficios de este Curso de Calidad en el Servicio al Cliente son:  Conocer a fondo qué significa la calidad en el servicio y porqué es importante.  Conocer las expectativas que tienen los clientes y las repercusiones de no cumplirlas.  Aprender a desarrollar una actitud de servicio en la atención al cliente Aprender las reglas de oro del servicio al cliente. Número de contacto: 800 236 0800 Correo electrónico: Info@imecaf.com

1. Consultek  OBJETIVOS DE LOS DIPLOMADOS CONSULTEK

 Los Diplomados que impartimos en Consultek están diseñados para el profesionista actual que busca desarrollar habilidades para aplicar en su entorno laboral y con esto aspirar a nuevas y mejores oportunidades.  Las prácticas que se desarrollan en cada módulo permiten orientar al participante y recibir retroalimentación de expertos instructores y de compañeros de grupo.  Cada participante recibe su constancia al término del Diplomado.  ¡Súmate a los cientos de graduados de un Diplomado Consultek y descubre nuevas oportunidades!  INFORMACIÓN BÁSICA  Duración: Entre 24 y 40Hrs. según el diplomado  Modalidades: Online en vivo ó Presencial  Ubicación: MTY: Hotel Crowne Plaza / CDMX: Salas T4T Think for Training  Grupos Privados Presenciales en tu Empresa, Nuestros instructores asisten a la sede de tu elección para llevar a cabo el curso presencial.  ¿Qué incluye un Diplomado?: Material de trabajo, sesiones con expertos en la materia y diploma de participación. Autor, Coach y Conferencista especialista en Actitud Positiva, Liderazgo, Comunicación y Trabajo en Equipo. Dónde puede tomar lugar la clase  o Online

MÉTODOS DIDÁCTICOS

 1. Clases Magistrales: Presentaciones por parte del instructor donde se exponen los conceptos clave del tema de estudio.   2. Talleres Prácticos: Sesiones donde los participantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos a través de actividades prácticas y ejercicios.   3. Estudios de Caso: Análisis detallado de situaciones o problemas reales que permiten a los participantes desarrollar habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones.   4. Simulaciones: Escenarios simulados que imitan situaciones reales de trabajo, permitiendo a los participantes practicar habilidades y enfrentarse a desafíos de manera segura.   5. Aprendizaje Basado en Proyectos: Asignación de proyectos específicos que requieren que los participantes apliquen sus conocimientos y habilidades en la solución de problemas o la creación de productos.   6. Aprendizaje en Línea (e-Learning): Utilización de plataformas de aprendizaje virtual para la entrega de contenido, actividades interactivas, videos, y evaluaciones.   7. Role-playing o Juegos de Roles: Simulación de situaciones donde los participantes asumen roles específicos y practican habilidades de comunicación, resolución de conflictos, o ventas, por ejemplo.   8. Debate y Discusión Dirigida: Sesiones donde se fomenta el intercambio de ideas y opiniones entre los participantes, guiados por el instructor para profundizar en los temas tratados.  9. Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en equipo donde los participantes colaboran entre sí para lograr objetivos comunes, promoviendo el intercambio de conocimientos y la construcción colectiva de aprendizaje.   10. Visitas Guiadas o Prácticas en el Campo: Experiencias prácticas fuera del entorno de aula, como visitas a empresas, laboratorios, o sitios de interés relacionados con el tema de estudio.   11. Tutorías o Mentoring: Asignación de un instructor o mentor que brinda apoyo individualizado y orientación a los participantes durante el proceso de aprendizaje.

 12. Videos y Multimedia Interactiva: Utilización de recursos audiovisuales y multimedia para complementar el contenido de los cursos y aumentar la participación y el compromiso de los participantes.   13. Ejercicios de Reflexión y Autoevaluación: Momentos dedicados a la reflexión personal sobre el aprendizaje y la aplicación de nuevos conocimientos, así como la identificación de áreas de mejora.   Al diseñar un plan de capacitación, es importante seleccionar y combinar diferentes métodos didácticos según los objetivos de aprendizaje, las características de los participantes, y los recursos disponibles.

CRONOGRAMA

Se establece un cronograma detallado que incluye fechas de inicio y finalización de cada curso, así como la programación de las sesiones de capacitación, respetando las necesidades operativas de la empresa. N. Capacitaciones a implementar^1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 (^1) La capacitación y DNC (^2) Software para manejo de inventario 3 Gestión de almacenes 4 Comunicación afectiva 5 Conocimiento del producto y de la empresa 6 Habilidades de ventas (^7) Estrategías de innovación (^8) Comportamiento del consumidor (^9) Trabajo en equipo (^10) Atención al cliente Semanas / Meses Mayo^ Junio^ Julio^ Agosto^ Septiembre^ Octubre^ Noviembre

EVALUACIÓN

Evaluación de los Participantes:

  1. Exámenes Escritos: Al finalizar cada módulo o curso, se puede administrar un examen escrito para evaluar el conocimiento adquirido por los participantes. Este examen podría consistir en preguntas de opción múltiple, verdadero/falso, o preguntas de desarrollo.
  2. Evaluaciones Prácticas: Para cursos que involucren habilidades técnicas o prácticas, se pueden realizar evaluaciones prácticas donde los participantes demuestren su competencia en tareas específicas relacionadas con el contenido del curso.
  3. Participación en Discusiones o Actividades Grupales: Se puede evaluar la participación de los participantes en discusiones en clase, actividades grupales o proyectos colaborativos. Esto puede reflejar su capacidad para aplicar los conceptos aprendidos y su habilidad para trabajar en equipo.
  4. Retroalimentación del Desempeño: Se pueden realizar encuestas de satisfacción al finalizar cada curso para recopilar la opinión de los participantes sobre la calidad de la capacitación, la utilidad de los materiales didácticos, la efectividad de los instructores, etc. Evaluación del Instructor:
    1. Evaluación por parte de los Participantes: Al finalizar cada curso, se puede proporcionar a los participantes una encuesta de evaluación del instructor. Esta encuesta podría incluir preguntas sobre la claridad de la explicación, el dominio del tema, la capacidad para mantener el interés de los participantes, entre otros aspectos.

EVIDENCIAS

Las evidencias específicas en un plan de capacitación son documentos, registros o resultados tangibles que demuestran el progreso y el logro de los objetivos de aprendizaje por parte de los participantes y la efectividad del programa en general. Aquí tienes algunos ejemplos de evidencias específicas que podrían incluirse en un plan de capacitación:

  1. Exámenes Escritos: Pruebas escritas administradas al finalizar cada módulo o curso para evaluar el conocimiento adquirido por los participantes.
  2. Evaluaciones Prácticas: Ejercicios o proyectos prácticos realizados por los participantes para demostrar la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos.
  3. Certificados de Asistencia: Documentos que confirman la participación de los empleados en los cursos de capacitación programados.
  4. Encuestas de Satisfacción del Participante: Retroalimentación recopilada de los participantes al finalizar cada curso para evaluar la calidad de la instrucción, los materiales y la organización del evento.
  5. Informe de Evaluación del Instructor: Evaluaciones realizadas por los participantes sobre el desempeño del instructor, incluyendo su capacidad para transmitir el contenido, la claridad de la enseñanza y la interacción con los participantes. 6.Portafolio de Trabajo: Documentación de proyectos, tareas o actividades realizadas por los participantes durante el curso que demuestran la aplicación práctica de los conceptos aprendidos.
  6. Feedback de Desempeño en el Trabajo: Observaciones o comentarios de los supervisores sobre el desempeño mejorado de los empleados en sus roles laborales después de recibir la capacitación.
  7. Informe de Evaluación del Programa: Análisis de datos y resultados obtenidos durante la capacitación, incluyendo estadísticas de asistencia,

resultados de evaluaciones y encuestas de satisfacción.

  1. Informe de Seguimiento: Información recopilada durante un período de tiempo posterior a la capacitación para evaluar el impacto a largo plazo en el desempeño y los resultados organizacionales. Estas evidencias proporcionan una base sólida para evaluar el éxito del programa de capacitación y su impacto en el desarrollo de habilidades, la mejora del desempeño y el logro de los objetivos organizacionales.