Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan analítico para primaria, Ejercicios de Planificación y Control de la Producción

Es un plan analítico, con el cual se puede empezar a trabajar al inicio de ciclo escolar

Tipo: Ejercicios

2010/2011

Subido el 23/01/2024

elsa-esperanza-garcia-gomez
elsa-esperanza-garcia-gomez 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ OJEDA GARDUÑO”
09DPR1824X
PROGRAMA ANALÍTICO
DOCENTE: Elsa Esperanza García Gómez GRADO: 6
PERIODO DE REALIZACIÓN:
PROBLEMATIZACIÓN:
Habitos de higiene
CONTEXTUALIZACIÓN: Los alumnos carecen de hábitos de higiene
CAMPOS FORMATIVOS: Lenguaje EJES ARTICULADORES: Vida saludable
CONTENIDOS: Conocimiento de las normas de uso del baño.
PROCESO DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJES:
Promueve alternativas de hábitos de higiene personal y limpieza de los espacios en la comunidad, para impulsar la toma de
decisiones informadas que contribuyan a asumir prácticas saludables y sostenible.
ACTIVIDADES:
Inicio: conocer la importancia del cuidado de nuestro cuerpo
Dessarrollo
Identificar los hábitos higiénicos y posturales saludables relacionados con la actividad física y con la vida cotidiana.
Reflexionar sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones diarias
de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias realizadas
Jugamos a lavara un muñeco»: Esta actividad es parecida a la anterior pero con la siguiente variante: le explicamos al niño que el muñeco se ha ensuciado y hay que
lavarle el cuerpo, con juguetes relativos al baño y de forma
«Colorear fichas de dibujos relacionados con la higiene»: Repartimos cada día a cada niño un dibujo en el que aparece la silueta de un cepillo de dientes.
Cierre:
Conversar sobre los temas vistos
Inicio
Recordar los temas de la sesión pasada y reconocer los puntos principales de cada uno.
Desarrollo
Exposición sobre Hábitos saludables
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan analítico para primaria y más Ejercicios en PDF de Planificación y Control de la Producción solo en Docsity!

09DPR1824X

PROGRAMA ANALÍTICO

DOCENTE: Elsa Esperanza García Gómez GRADO: 6 PERIODO DE REALIZACIÓN: PROBLEMATIZACIÓN: Habitos de higiene CONTEXTUALIZACIÓN: Los alumnos carecen de hábitos de higiene CAMPOS FORMATIVOS: Lenguaje EJES ARTICULADORES: Vida saludable CONTENIDOS: Conocimiento de las normas de uso del baño. PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES: Promueve alternativas de hábitos de higiene personal y limpieza de los espacios en la comunidad, para impulsar la toma de decisiones informadas que contribuyan a asumir prácticas saludables y sostenible. ACTIVIDADES: Inicio: conocer la importancia del cuidado de nuestro cuerpo Dessarrollo Identificar los hábitos higiénicos y posturales saludables relacionados con la actividad física y con la vida cotidiana. Reflexionar sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones diarias de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias realizadas Jugamos a lavara un muñeco»: Esta actividad es parecida a la anterior pero con la siguiente variante: le explicamos al niño que el muñeco se ha ensuciado y hay que lavarle el cuerpo, con juguetes relativos al baño y de forma «Colorear fichas de dibujos relacionados con la higiene»: Repartimos cada día a cada niño un dibujo en el que aparece la silueta de un cepillo de dientes. Cierre: Conversar sobre los temas vistos Inicio Recordar los temas de la sesión pasada y reconocer los puntos principales de cada uno. Desarrollo Exposición sobre Hábitos saludables

09DPR1824X

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas y comportamiento que tenemos asumidas como propias y que inciden prácticamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Dentro de esta propuesta voy a desarrollar los hábitos higiénicos a nivel individual y a nivel colectivo; y los hábitos alimenticios. Cierre: Actividad de memorama Se les dará por equipos un juego de memorama sobre hábitos de higiene. Inicio: Reconocer los temas de hábitos saludables. Juego del plato de bien comer. Desarrollo: Explicación Hábitos higiénicos Se puede definir como las normas de prevención de accidentes y enfermedades, y de respeto por el entorno; proporcionan las condiciones idóneas para una mejor calidad de vida y hacen referencia a uno de los principios de la prevención: la higiene. Los hábitos higiénicos protegen la salud del individuo (hábitos individuales) y la de los demás (hábitos colectivos) .Deben aplicarse durante toda la vida, pero, sobre todo, en la práctica de la actividad física. Aquí expongo algunos de los hábitos que son necesarios incluir en la vida cotidiana de las personas. Hábitos higiénicos individuales: Higiene del cuerpo: Limpieza diaria de la piel mediante la ducha; cepillado de dientes después de cada ingesta de alimentos Indumentaria: Se debe llevar una ropa limpia, cómoda y adecuada a la actividad que se va a llevar a cabo; el calzado ha de ser transpirable, cómodo e igual que la ropa adecuada a la actividad a realizar. Elementos de seguridad: respetar las normas, hacer un uso adecuado del material y de las instalaciones son elementos necesarios para evitar accidentes y prevenir lesiones. Cierre: Ver video de "Hábitos de higiene" https://youtu.be/FHbo-hyIhUQ Lávate las manos" Luli Pampin

09DPR1824X

OBSERVACIONES