Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLACENTA PREVIA Y DESPRENDIMIENTO, Diapositivas de Ginecología

PLACENTA PREVIA DESPRENDIMIENTO TRATAMIENTO DE HEMORRAGIA POR ATONIA UTERINA

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 24/06/2020

MaryT9019
MaryT9019 🇻🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLACENTA PREVIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLACENTA PREVIA Y DESPRENDIMIENTO y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

PLACENTA PREVIA

PLACENTA PREVIA

El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca

del orificio interno del cuello uterino.

  • placenta previa es de 1 por

cada 200 embarazos con

variaciones en todo el mundo.

INCIDENCIA

  • los partos por cesárea se

incrementaron alrededor del

Ecuador

  • el orificio cervicouterino interno está cubierto por
completo por la placenta
Placenta previa total
  • La placenta cubre en forma parcial el orificio
interno
Placenta previa parcial
  • el borde de la placenta está en el margen del
orificio interno.
Placenta previa marginal
  • la placenta está implantada en el segmento
uterino inferior de modo que el borde de la
placenta no llega al orificio interno pero se
encuentra en estrecha proximidad al mismo.
Implantación baja de la placenta:
  • los vasos fetales recorren las membranas y están
presentes en el orificio cervicouterino
Vasos previos:

CLASIFICACIÓN

FACTORES ASOCIADOS EDAD MATERNA

  • A mayor edad materna mayor riesgo de placenta previa. MULTIPARIDAD EMBARAZO MÚLTIPLE CESÁREA PREVIA TABAQUISMO

ASOCIACIÓN

ACRETA

  • Invasión anormal de una parte o de la
totalidad de la placenta en el endometrio,
sin que las vellosidades coriales penetren el
miometrio.

Increta

  • Invasión profunda al miometrio de las
vellosidades coriales sin compromiso de la
serosa

Percreta

  • Invasión de la serosa y órganos vecinos por
las vellosidades coriales.
Disminución del grosor de la capa basal del endometrio que
generaría deciduas que están poco desarrolladas, condición
que puede ocurrir por lesiones secundarias a legrados y
cirugías previas con la cesárea; por tanto, es más frecuente

que se presente en el segmento uterino inferior.

DIAGNÓSTICO ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL

  • localización de la placenta en relación con el orificio cervical interno con gran precisión.
  • 35 - 36 SG ECOGRAFÍA TRANSABDOMINAL
    • Los resultados positivos-falsos a menudo se deben a distensión de la vejiga.
    • 18 - 24 SG

Placenta previa oclusiva: cesárea si madurez pulmonar fetal Placenta previa marginal sin sangrado: dejar evolucionar el parto espontáneamente Feto pretérmino: corticoides Si tiene contracciones y no hay sangrado importante: tocoliticos Hemorragia abundante o signos de sufrimiento fetal: cesárea urgente, no tocoliticos, valorar transfusión Si muerte fetal, intentar parto vaginal, salvo en la oclusiva total Placenta oclusiva <10% OCI con paciente en TP: amniorrexis

TRATAMIENTO

PARTO

CESÁREA

  • 35 - 36 SG
  • Incisión transversal o vertical en el útero.
  • En caso de hemorragia:
    • Colocación de puntos de sutura con

catgut crómico 0.

  • Ligadura bilateral de la arteria uterina

o iliaca interna.

  • Histerectomía

DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO

  • La separación de la placenta de su sitio de implantación antes del parto se ha llamado desprendimiento prematuro de placenta.
  • Abruptio placentae que significa “desgarro de la placenta a pedazos”

SEGÚN EL GRADO DE SEPARACIÓN CLASIFICACIÓN COMPLETA PARCIAL

FORMAS DEL DESPRENDIMIENTO

  • La sangre drena a la cavidad uterina
  • La muerte fetal es más probable
  • El desprendimiento es completo
  • Se pueden desarrollar coagulopatías

HEMORRAGIA

OCULTA

  • Es la mas común
  • La sangre drena a través del cuello uterino
  • Es probable que el desprendimiento sea incompleto
  • Menor número de complicaciones
  • Puede estar con membranas intactas HEMORRAGIA EXTERNA

FACTORES DE RIESGO Edad y paridad aumentadas. Preeclampsia. Hipertensión crónica. Rotura prematura de membranas. Embarazo múltiple Peso bajo al nacer Hidramnios Tabaquismo de cigarrillos Trombofilias Consumo de cocaína NA Desprendimiento prematuro de placenta previo Leiomioma uterino

LABORATORIOS Hemograma

  • Anemia Perfil de coagulación
    • TP y TTP aumentados
    • Plaquetas y fibrinógeno disminuido Pruebas cruzadas Pruebas de función renal
  • Nitrógeno ureico en sangre (NUS) y creatinina pueden ser anómalos Prueba de Kleihauer- Betke - Detectar glóbulos rojos fetales en el sistema circulatorio de la madre. Ecografía abdominal/pélvica - Permite identificar hemorragia, descartar la presencia de PP y diagnosticar DP. Control fetal (PNS)
  • Para evaluar el estado del feto. Perfil biofísico
  • Permite evaluar la gravedad del DP; un PB de < 6 puede indicar sufrimiento en estadio temprano.

TRATAMIENTO FETO VIVO VIABLE

    • 30 - 32 SG
  • Amniotomía si

el cuello lo

permite.

  • Cesárea con

hemostasia

cuidadosa

FETO VIVO NO VIABLE

  • Menos de 22- 28

semanas

  • Inducción

trabajo de

  • parto
  • Amniotomía
  • Sedación de la

paciente

  • Cesárea FETO MUERTO
  • Amniotomía
  • Sedación de la
  • paciente
  • Inducción del

parto