Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Placenta preparado histologico, Resúmenes de Histología

Apunte muy bien preparado para auxiliar tus estúdios

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/06/2024

israel-negocios
israel-negocios 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLACENTA
1) ¿Qué es?
Es un órgano fetomaterno, transitorio
2) ¿Cuál son sus funciones?
Intercambio gaseoso respiratorio (O2-CO2), nutrientes y AC (anticuerpos, actúa como barrera a
veces), endocrina (secreta hormonas)
3) ¿Qué forma tiene?
Discoide (del latín torta plana)
4) ¿Cuánto mide?
20-25cm de diámetro por 3 cm de espesor, pesa alrededor de 600GRS.
5) ¿Cuáles son sus partes?
Fetal (corion) y materna (decidua-endometrio). Membranas, cordón y torta propiamente dicha.
6) ¿Como se origina?
Del trofoblasto, que se forma después que el blastocito se mete en el útero y se divide en masa
celular interna (embrioblasto) y capa externa (trofoblasto).
El trofoblasto se divide en 2 capas:
- Citotrofoblasto: epitelio bi-estratificado interno.
- Sincitiotrofoblasto: masa celular multinucleada externa formada por fusión de células (por eso se
llama sincitio)
- Después se llama corion cuando es tapizado por el mesodermo (sincitio+cito+mesodermo).
7) ¿Qué pasa después?
Prolifera el citotrofoblasto y crece el mesodermo (Tej. Embrionario que tiene la capacidad de origina
tejidos, principalmente Tej. Conectivo que con el tiempo forman vasos). Acá se desarrollan vasos
sanguíneos y es el origen de las vellosidades coriónicas.
2 semana
3 semana
4 semana
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Placenta preparado histologico y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

PLACENTA

1) ¿Qué es? Es un órgano fetomaterno, transitorio 2) ¿Cuál son sus funciones? Intercambio gaseoso respiratorio (O2-CO2), nutrientes y AC (anticuerpos, actúa como barrera a veces), endocrina (secreta hormonas) 3) ¿Qué forma tiene? Discoide (del latín torta plana) 4) ¿Cuánto mide? 20 - 25cm de diámetro por 3 cm de espesor, pesa alrededor de 600GRS. 5) ¿Cuáles son sus partes? Fetal (corion) y materna (decidua-endometrio). Membranas, cordón y torta propiamente dicha. 6) ¿Como se origina? Del trofoblasto, que se forma después que el blastocito se mete en el útero y se divide en masa celular interna (embrioblasto) y capa externa (trofoblasto). El trofoblasto se divide en 2 capas:

  • Citotrofoblasto: epitelio bi-estratificado interno.
  • Sincitiotrofoblasto: masa celular multinucleada externa formada por fusión de células (por eso se llama sincitio)
  • Después se llama corion cuando es tapizado por el mesodermo **(sincitio+cito+mesodermo).
  1. ¿Qué pasa después?** Prolifera el citotrofoblasto y crece el mesodermo (Tej. Embrionario que tiene la capacidad de origina tejidos, principalmente Tej. Conectivo que con el tiempo forman vasos). Acá se desarrollan vasos sanguíneos y es el origen de las vellosidades coriónicas. 2 semana 3 semana (^) 4 semana
  • Vellosidades Coriónicas (se convierte después en la placenta): son proyecciones del corion fetal que permiten el intercambio entre feto y madre
    • Están formadas por vasos sanguíneos embrionarios, TC y revestimiento epitelial del cito y sincitio.
    • El embrión esta revestido por ellas, luego la parte del corion, opuesto al sitio de implantación, involuciona (corion liso: futura membranas) y el corion del lugar de implantación prolifera (corion frondoso: futura placenta) Obs: Endometrio en la mujer embarazada se llama “decidua” , porque cambia sus hormonales y funciones, formada por células grandes. La decidua va a tener distintas partes: Decidua basal: parte donde se implanta él bebe Decidua capsular: parte que reviste él bebe Decidua parietal: resto de la pared del útero donde él bebe no está implantado
    • VELLOSIDADES PRIMARIAS: Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto (segunda semana)
    • VELLOSIDADES SECUNDARIAS: El mesodermo extraembrionario se introduce en las vellosidades primarias (tercera semana)
    • VELLOSIDADES TERCIARIAS: Aparecen capilares sanguíneos que forman redes, que conducen al corazón del embrión (a partir de la cuarta semana)
  • Membranas: Fusión de amnios (epit simple cubico + TC) + corion liso + decidua capsular (reviste embrión opuesto a implantación) + decidua parietal (reviste cavidad uterina libre)