

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
placas de peyer y su importancia medica ante las adversidades
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los folículos linfoides agregados fueron denominados placas de Peyer compuesto por folículos linfoides agregados siendo rodeados por Epitelio Asociado al Folículo. Este contiene células M, capaces de llevar antígenos de la luz luminal y bacterias hasta células con capacidad de inmunidad. El número máximo (240) de placas de Peyer que vamos a tener a lo largo de nuestra vida es entre los 15 y 25 años para después disminuir. El lugar que ocupan es en la parte antimesentérica del intestino distribuidas a lo largo de este con forma oval, mientras que en la parte del íleon distal (45%) forman un anillo linfoide. No existe mucha información respecto a los pasos embrionarios de las placas de Peyer, por lo que se ha estudiado en ratones pero se sabe que células T y B han sido observadas en la semana 14-16 de gestación y que a partir de la semana 19, estos maduran y se convierten en PP que pueden ser reconocidas con células dendríticas foliculares. Estas no van a presentar los antígenos como las dendríticas convencionales. Como se comentó anteriormente, la mayor parte de los estudios han sido en ratones y estos pudieron evidenciar que la VCAM- 1 (moléculas solubles de adhesión vascular) están expresadas en el lado antimesentérico del intestino delgado, éstas también expresan el ligando del receptor de tirosina quinasa RET (con funciones de comunicación entre células, división, maduración, movimiento, metabolismo y supervivencia). Posteriormente las VCAM-1 van a reclutar células de linfotoxina RET´CD11c´cKit e IL7R CD4 CD3. Las VCAM-1 van a expresar el receptor de linfotoxina B para que en su unión produzcan IL7 y quimiocinas hemostáticas. La acción sinérgica de éstos pasos va a propiciar un origen para placas de peyer autosuficientes. En la última fase, los linfocitos circulantes son atraídos, estos entran en los órganos en desarrollo y llenan el espacio de células T y B. Alrededor de 60% son células B, 25% células T, 10% células dendríticas y 5% macrófagos. Las PP se dividen en tres áreas importantes (área folicular, área interfolicular y epitelio asociado al folículo). El área folicular e interfolicular son folículos linfoides con un centro germinar (con linfocitos B en proliferación, células dendríticas foliculares y macrófagos). El folículo tiene alrededor células B, T, macrófagos y células dendríticas. Las PP van a estar conectadas al cuerpo por vasos linfáticos y vénulas endoteliales. Los linfocitos van a dejar las PP por vasos linfáticos eferentes. Por otra parte, el epitelio asociado al folículo tiene muchas células B infiltradas, T, macrófagos y células dendríticas. Este se va a renovar a partir de las células precursoras en las zonas de criptas adyacentes.
Estas células M pueden aumentar el número dentro del folículo asociado a epitelio por estímulos bacterianos. Su función es la transcitosis de células intactas y material luminal como proteínas solubles, antígenos, bacterias y virus.
orientan más a un perfil Thi (para producir IFNy).
diferencias funcionales, tienen mayor capacidad de estimular la proliferación de las células T alogénicas. También preparan a las células T para la producción de niveles más bajos de IFNy. Por otra parte, secretan altos niveles de IL-10. Un nuevo grupo de células dendríticas mieloides han sido identificadas en el domo subepitelial de PP que expresan fuertemente lisozima y tienen la capacidad de internalizar bacterias y células muertas. También participan activamente en la primera línea de defensa dentro de las PP La tolerancia oral se ha definido por la inactivación específica de antígeno de las respuestas inmunitarias celulares como humorales que son administrados por vía oral logrando la protección de la mucosa de las respuestas inmunitarias infamatorias perjudiciales. El papel de las PP en este proceso aún no esta esclarecido pero se ha logrado deducir que los PP organizados están involucrados en la falta de respuesta a proteínas mientras que las células epiteliales modulan la respuesta a moléculas más pequeñas. La fagocitosis está inducida por partículas grandes y bacterias provocando el encrespamiento de la membrana plasmática apical de la Célula M y el reordenamiento del citoesqueleto de actina. La endocitosis va a estar inducida por virus y otras partículas adherentes que van a ser absorbidas a través de vesículas recubiertas de clatrina. Estos dos procesos comparten la acción de la internalización seguida por el transporte de vesículas endofíticas al compartimiento endosomal y luego por exocitosis a la membrana basolateral. Mycobacterium y Yersinia se adhieren específicamente a las células M y no causan modificaciones o las matan. Shigella flexneri y Salmonella alteran la homeostasis y funciones de las células M causando un aumento de tamaño alternado la integridad del epitelio o necrosando las células para matarlas. Por otra parte, H pylori realiza una traslocación a través de las PP realizadas por las células dendríticas. Se sabe que los virus son transportados por células M. Esta infección provoca un agotamiento de éstas células del folículo asociado a epitelio. En el poliovirus, las PP son los sitios primaros de replicación en el intertino. Las encefalopatías espongiformes transmisibles, después de la transmisión oral, invaden al huésped a través de las PP, por lo tanto se ha demostrado en ratones que el menor número de estas, están asociadas a una mayor resistencia a las infecciones adquiridas por vía oral.
lunes, 20 de marzo de 2023 01:50 p. m. Inmunología digestivo página 1
a las infecciones adquiridas por vía oral. El sensor Nod2 se encuentra en las PP (capaz de reconocer el muramil péptido, un componente de la pared bacteriana de péptido glicano presente en la mayoría de las bacterias Gram). También parece jugar un papel clave en la regulación de la interacción entre PP y la flora intestinal. Además de influir en el desarrollo del GALT, es capaz de modular la respuesta inmunitaria hacia las bacterias limitándola; parece limitar la capacidad de las células dendríticas para inducir una respuesta Thi polarizada de de las células T CD4. Nod 2 es fundamental para la inducción de respuestas tipo th1 (promotores de la respuesta inmune mediadas por células) y Th2 (inducen respuesta inmune mediada por Ac). Regula también la función de barrera intestinal limitando las permeabilidades paracelulares y transcelular junto con la translocación bacteriana Los receptores tipo Toll y el dominio de oligomerización de nucleótidos son expresados en gran medida en células asociadas a folículos (epiteliales o dendríticas) La linfotoxina e IL- 7 son esenciales para la organogénesis de las PP Inmunología digestivo página 2