Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pinocchio. Princess and the pea. Hare and turtle. Merlin the Wizard. The snowman. Greedy b, Resúmenes de Derecho

Pinocchio. Princess and the pea. Hare and turtle. Merlin the Wizard. The snowman. Greedy boy. The milkmaid. In sheep's clothing.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 28/08/2023

jhon-rodriguez-ordonez
jhon-rodriguez-ordonez 🇦🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
I. DATOS GENERALES
ASIGNATURA : Matemática Básica
PRE-REQUISITO : Ninguno
CÓDIGO :
AÑO Y SEMESTRE : 2023-1
Nº DE CRÉDITOS : 4
HORAS DE TEORÍA : 3
HORAS DE PRÁCTICA : 2
DOCENTES : Mg. Milagros Carrillo Yalán
Mg. Daysi García Cuellar
Mg. Carolina Reaño Paredes
Mg. José Miguel Tiburcio Rivas
Mg. Juan Carlos Wu García
JEFE DE PRÁCTICA : Mg. Emma Cortez Llanos
Lic. Alvaro Reducindo Álvarez<
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : 16 semanas
FACULTAD : Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas
_________________________________________________________________________________
II. SUMILLA
El curso está orientado a que los estudiantes adquieran las habilidades matemáticas básicas, que sienten las
bases para que puedan analizar e interpretar situaciones donde se trabajen con la interpretación y
modelación con datos numéricos de modo y que puedan afrontar con éxito cursos de contenido cuantitativo
en su formación profesional. Los contenidos son: sistema de números reales y ecuaciones e inecuaciones
lineales/ Plano cartesiano y elementos de geometría analítica / Inecuaciones lineales en dos variables e
introducción a la programación lineal/ Funciones reales y modelación con funciones.
III. OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de combinar las propiedades, conceptos y algoritmos
relacionados con el sistema de números reales, ecuaciones e inecuaciones lineales, plano cartesiano y
elementos de geometría analítica, Inecuaciones lineales en dos variables e introducción a la programación
lineal, función real, modelación con funciones en un contexto real.
IV. CONTENIDOS
UNIDAD 1: Sistema Numérico
1. Conjunto numérico
2. Exponentes enteros y racionales
3. Factorización
4. Ecuaciones lineales y cuadráticas
5. Sistemas de ecuaciones
6. Inecuaciones lineales y cuadráticas
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pinocchio. Princess and the pea. Hare and turtle. Merlin the Wizard. The snowman. Greedy b y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

I. DATOS GENERALES

ASIGNATURA : Matemática Básica PRE-REQUISITO : Ninguno CÓDIGO : AÑO Y SEMESTRE : 2023 - 1 Nº DE CRÉDITOS : 4 HORAS DE TEORÍA : 3 HORAS DE PRÁCTICA : 2 DOCENTES : Mg. Milagros Carrillo Yalán Mg. Daysi García Cuellar Mg. Carolina Reaño Paredes Mg. José Miguel Tiburcio Rivas Mg. Juan Carlos Wu García JEFE DE PRÁCTICA : Mg. Emma Cortez Llanos Lic. Alvaro Reducindo Álvarez< DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : 16 semanas FACULTAD : Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas


II. SUMILLA El curso está orientado a que los estudiantes adquieran las habilidades matemáticas básicas, que sienten las bases para que puedan analizar e interpretar situaciones donde se trabajen con la interpretación y modelación con datos numéricos de modo y que puedan afrontar con éxito cursos de contenido cuantitativo en su formación profesional. Los contenidos son: sistema de números reales y ecuaciones e inecuaciones lineales/ Plano cartesiano y elementos de geometría analítica / Inecuaciones lineales en dos variables e introducción a la programación lineal/ Funciones reales y modelación con funciones. III. OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno será capaz de combinar las propiedades, conceptos y algoritmos relacionados con el sistema de números reales, ecuaciones e inecuaciones lineales, plano cartesiano y elementos de geometría analítica, Inecuaciones lineales en dos variables e introducción a la programación lineal, función real, modelación con funciones en un contexto real. IV. CONTENIDOS UNIDAD 1: Sistema Numérico

  1. Conjunto numérico
  2. Exponentes enteros y racionales
  3. Factorización
  4. Ecuaciones lineales y cuadráticas
  5. Sistemas de ecuaciones
  6. Inecuaciones lineales y cuadráticas

UNIDAD 2: Plano cartesiano y elementos de la geometría analítica

  1. Plano cartesiano
  2. La recta en el plano cartesiano
  3. Representación gráfica y simbólica de una recta en el plano cartesiano UNIDAD 3: Introducción a la programación lineal
  4. Sistema de desigualdades lineales.
  5. Representación gráfica del conjunto de inecuaciones de dos variables UNIDAD 4 : Funciones
  6. Función y su representación gráfica. Propiedades básicas
  7. Función lineal
  8. Aplicaciones de la función lineal: costo, ingreso y utilidades
  9. Aplicaciones de la función lineal: Oferta y demanda
  10. Función cuadrática
  11. Aplicaciones de la función cuadrática
  12. Función exponencial y sus aplicaciones en la vida real. V. CRONOGRAMA Mes Semana^ Unid ad Contenidos

ACTIVIDADES

(sincrónicas y asincrónicas)

ACTIVIDADES

(sincrónicas y asincrónicas) MARZO Semana 1 27 - 01 Unidad

Sistema Numérico Presentación del curso y Sílabo Recojo de saberes previos Evaluación diagnóstica Foro de presentación del curso (asincrónica) Elección del delegado. Evaluación diagnóstica Exposición Magistral 2da sesión (2h): Operaciones combinadas- Clase práctica ABRIL Semana 2 03 - 08 Conjunto numérico, exponentes enteros y racionales. 1ra sesión (3h): Presencial de teoría Clase teórico-práctico Exposición Magistral 2da sesión (2h): Resolución de ejercicios Clase Práctica Semana 3 10 - 15 Factorización: factor común, agrupación de términos, diferencia de cuadrados, trinomios. Ecuaciones lineales: definición de ecuaciones lineales, ecuaciones equivalentes, ecuaciones reducibles a lineales, 1ra sesión (3h): Presencial de teoría Clase teórico-práctico Exposición Magistral 2da sesión (2h): Resolución de ejercicios Clase Práctica

Semana 7 08 - 13 Unidad 2

Plano cartesiano y elementos de la geometría analítica Plano cartesiano: Ubicación de puntos en el plano, distancia entre dos puntos, punto medio, Pendiente de un segmento. Rectas: ecuación de la recta conocido dos puntos, ecuación pendiente punto, forma general de la ecuación de la recta, perpendicularidad y paralelismo. 1ra sesión (3h): Presencial de teoría Clase teórico-práctico Exposición Magistral 2da sesión (2h): Resolución de ejercicios Evaluación continua1- S1 hasta s (20ptos) Semana 8 15 - 20 Examen parcial Mg. Milagros Carrillo Yalán (3 grupos) Martes 16 de mayo Viernes 19 de mayo Mg. Daysi García Cuellar (3 grupos) Martes 16 de mayo Miércoles 17 de mayo Viernes 19 de mayo Mg. Carolina Reaño Paredes ( 2 grupos) Lunes 15 de mayo Jueves 18 de mayo Mg. José Miguel Tiburcio Rivas ( 2 grupos) Miércoles 17 de mayo Mg. Juan Carlos Wu García ( 1 grupo) Lunes 15 de mayo Semana 9 22 - 27 Unidad 3: Introducción a la programación lineal Programación lineal I: Sistema de desigualdades lineales. Aplicaciones 1ra sesión (3h): Presencial de teoría Clase teórico-práctico Exposición Magistral 2da sesión (2h): Resolución de ejercicios JUNIO Semana 10 29 - 03 Programación lineal II: Representación gráfica del conjunto de inecuaciones de dos variables. Aplicaciones considerando los ODS 1ra sesión (3h): Presencial de teoría Clase teórico-práctico Exposición Magistral 2da sesión (2h): Resolución de ejercicios

Semana 11 05 - 10 UNIDAD

:^

Funciones Función. Definición, Notación, dominio y rango, representaciones gráficas. Propiedades básicas. Función lineal: Definición, representación gráfica, ejercicios propuestos de función lineal. 1ra sesión (3h): Presencial de teoría Clase teórico-práctico Exposición Magistral 2da sesión (2h): Resolución de ejercicios Semana 1 2 12 - 17 Aplicaciones de la función lineal: Costo, ingreso y utilidades: Aplicaciones de costo, ingreso y utilidades. Modelación de la función lineal: costo, ingreso y utilidades. Oferta, demanda y equilibrio de mercado. Aplicaciones de oferta y demanda. Modelación de la función lineal: Oferta y demanda 1ra sesión (3h): Presencial de teoría Clase teórico-práctico Exposición Magistral da sesión (2h): Práctica 2 ( 10 ptos) Se evalúa semanas 9 , 10 y 11 Resolución de ejercicios Semana 1 3 19 - 24 Función cuadrática: Definición, representación gráfica, ejercicios propuestos de función cuadrática. Aplicaciones de la función cuadrática. Oferta y demanda. 1ra sesión (3h): Presencial de teoría Clase teórico-práctico Exposición Magistral 2da sesión (2h): Evaluación continua S9 hasta S (20ptos) Semana 14 26 - 01 Función exponencial: Definición. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Análisis inicial. Aplicaciones de la función exponencial. Modelación de la función exponencial. 1ra sesión (3h): Presencial de teoría Clase teórico-práctico Exposición Magistral 2da sesión (2h): Resolución de ejercicios JULIO^ Semana 1^5 03 - 08 Proyecto final 1ra sesión (3h): Exposición del proyecto final Exposición Magistral 2da sesión (2h): Exposición del proyecto final Exposición Magistral

  • Se tomarán 2 evaluaciones continuas (EC) de 9 0 minutos, los cuales se rinden en la semana y sesión establecida en el cronograma. Cada EC es de 20 puntos y no se elimina ninguna nota. Los temas para evaluar están también en el cronograma.
  • El examen parcial es de 20 puntos y duran 120 minutos.
  • El examen final consta de dos partes: cuestionario de 12 puntos y el proyecto final de programación de 8 puntos y dura 120 minutos.
  • Los estudiantes que no rindan alguna práctica calificada continua tendrán nota 0 en la prueba que se tome en dicha fecha, sin opción a recuperar dicha nota.
  • La nota final del curso se obtiene mediante la fórmula : PF = 0.30 EP + 0.30EF + 0.40 PC EP: Nota de Examen Parcial EF: Nota de Examen Final PC: Promedio de Prácticas calificadas CORRECTO CITADO La redacción de cualquier trabajo, actividad o evaluación del curso debe tener en cuenta el correcto citado de las fuentes. Cualquier evidencia de plagio, será tratada como indica el Reglamento Académico de la Facultad (Art. 73). Esto implica que la actividad de evaluación será calificada con nota cero (00), e informado a la jefatura de la Carrera a fin de cumplir con el procedimiento correspondiente. Se considera plagio: 1.1. Presentar en el trabajo citas textuales o paráfrasis (independientemente de la longitud) sin la referencia de origen contigua a la información u omitir los datos en las referencias al final del texto. Presentar contenido igual al de cualquier trabajo de un estudiante o equipo sin citar la referencia. 1.2. En el caso de los trabajos grupales, dado que son una construcción conjunta que expresa el aporte y conformidad de todos los miembros del grupo, la calificación es igual para todos. De igual manera, si el grupo incurre en plagio, el procedimiento descrito ante cualquier evidencia de plagio se aplicará para todos los miembros del grupo por igual. VIII. BIBLIOGRAFÍA Fundamental o básica UNIDAD 1: Sistema numérico Rojas, L y Ramirez, A (2016). Matemáticas básicas, Colombia: ECOE Ediciones. Haeussler, E. y Paul, R. (2003). Matemáticas para administración y economía. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación. Chavez, J. (1999). Matemática Básica II. Ejercicios y problemas. Universidad de Lima. Perú UNIDAD 2: Plano cartesiano y elementos de la geometría analítica Haeussler, E. y Paul, R. (2003). Matemáticas para administración y economía. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación. UNIDAD 3: Introducción a la programación lineal

Budnick, F. (2004). Matemática aplicada para administración, economía y ciencias sociales. https://www.academia.edu/27720924/Matem%C3%A1ticas_aplicadas_para_administraci%C3%B3n_ econom%C3%ADa_y_ccss_Frank_Budnick UNIDAD 4: Funciones Gaita, C. (2009) Matemáticas para no matemáticos. Lima, Perú: PUCP, Fondo Editorial. Haeussler, E. y Paul, R. (2003). Matemáticas para administración y economía. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación. Complementaria

Arya, J. y Lardner, R. (2002). Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía.

Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación.

Tan, S. (2005). Matemáticas para administración y economía. Itztapalapa, México:

International Thompson Editores.