Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pie equino, varo, y equinovaro, Esquemas y mapas conceptuales de Discapacidad de Aprendizaje

pie equino, varo, y equinovaro

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 01/04/2022

mayra-alejandra-9
mayra-alejandra-9 🇻🇪

5

(3)

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pie equinovaro congénito (https://www.traumatologiainfantil.com/es/pie/pie-equinovaro)
Pie Cavo (https://www.fisioterapia-online.com/pie-cavo-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento)
Pie equino (https://es.wikipedia.org/wiki/Pie_equino)
Referencias electrónicas
Se caracteriza por el arqueamiento
excesivo del arco longitudinal o plantar del
pie (constituido por huesos, ligamentos y
músculos, que en conjunto permiten la
distribución y absorción del peso al
caminar).
Esta deformidad puede ser congénita o
adquirida, siendo la segunda la más
frecuente; en la mayoría de los casos, la
deformación se desarrolla por una
alteración en la tensión muscular de los
músculos del pie y la pantorrilla, que
progresivamente va deformando el pie en
el transcurso de la vida.
Pie
Eq
u
ino
El pie se encuentra permanentemente en una
posición de flexión plantar, en aducción e
inversión, el retropié en varo, con el hueso del
tarso calcáneo invertido por lo que el paciente
afectado cuando camina apoya la región anterior
del pie (marcha de puntillas normalmente se
caen) y el talón no entra en contacto con el suelo.
El pie equino generalmente no es una
deformidad aislada, se asocia a un pie varo, se
llama pie equinovaro y cuando se combina con
deformidad en valgo se denomina pie equino
valgo.
Las causas que lo originan son muy diversas,
puede ser un trastorno congénito, presente en el
momento del nacimiento, u originarse con
posterioridad por una parálisis del músculo tibial
anterior, a veces es una secuela de poliomielitis,
accidente cerebrovascular, lesiones de la médula
espinal u otras enfermedades neurológicas como
la esclerosis múltiple y la distrofia muscular de
Duchenne.
Pie
Eq
u
ino
v
a
r
o
Es una deformidad congénita del pie en la cual éste
aparece en punta (equino) y con la planta girada
hacia adentro (varo).
Si bien el pie equinovaro o zambo se puede ver
claramente cuando nace el bebé, se puede
diagnosticar antes del nacimiento del bebé si es
visible en una ecografía.
El síntoma principal es la apariencia y de esta
forma es como un médico percibirá y diagnosticará
la afección.
Los pies afectados por el pie equinovano son por lo general más cortos que en
otros pies, y pueden torcerse de tal manera que pueden llegar a parecer estar al
revés.Otro posible síntoma es que las extremidades de los músculos de la pantorrilla
afectada esten poco desarrolladas.
Pie
Ca
v
o
Dedos en garra
Metatarsalgia
Enfermedad de Haglund
Artrosis del tobillo
Fascitis plantar: l
Tendinitis de los peroneos:
Dolor de espalda:
Marcha inestable, debilidad, alteración
¿Qué consecuencias tiene el pie cavo?
de la propiocepción y dolor al caminar.
Pie cavo posterior o calcáneo-varo
Pie cavo anterior
Pie cavo con talón neutro
Tipos de pie cavo

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pie equino, varo, y equinovaro y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Discapacidad de Aprendizaje solo en Docsity!

Pie equinovaro congénito (https://www.traumatologiainfantil.com/es/pie/pie-equinovaro) Pie Cavo (https://www.fisioterapia-online.com/pie-cavo-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento) Pie equino (https://es.wikipedia.org/wiki/Pie_equino) Referencias electrónicas

Se caracteriza por el arqueamiento

excesivo del arco longitudinal o plantar del

pie (constituido por huesos, ligamentos y

músculos, que en conjunto permiten la

distribución y absorción del peso al

caminar).

Esta deformidad puede ser congénita o

adquirida, siendo la segunda la más

frecuente; en la mayoría de los casos, la

deformación se desarrolla por una

alteración en la tensión muscular de los

músculos del pie y la pantorrilla, que

progresivamente va deformando el pie en

el transcurso de la vida.

Pie Equino

El pie se encuentra permanentemente en una posición de flexión plantar, en aducción e inversión, el retropié en varo, con el hueso del tarso calcáneo invertido por lo que el paciente afectado cuando camina apoya la región anterior del pie (marcha de puntillas normalmente se caen) y el talón no entra en contacto con el suelo. El pie equino generalmente no es una deformidad aislada, se asocia a un pie varo, se llama pie equinovaro y cuando se combina con deformidad en valgo se denomina pie equino valgo. Las causas que lo originan son muy diversas, puede ser un trastorno congénito, presente en el momento del nacimiento, u originarse con posterioridad por una parálisis del músculo tibial anterior, a veces es una secuela de poliomielitis, accidente cerebrovascular, lesiones de la médula espinal u otras enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple y la distrofia muscular de Duchenne.

Pie Equinovaro

Es una deformidad congénita del pie en la cual éste aparece en punta (equino) y con la planta girada hacia adentro (varo). Si bien el pie equinovaro o zambo se puede ver claramente cuando nace el bebé, se puede diagnosticar antes del nacimiento del bebé si es visible en una ecografía. El síntoma principal es la apariencia y de esta forma es como un médico percibirá y diagnosticará la afección.

Los pies afectados por el pie equinovano son por lo general más cortos que en

otros pies, y pueden torcerse de tal manera que pueden llegar a parecer estar al

revés.Otro posible síntoma es que las extremidades de los músculos de la pantorrilla

afectada esten poco desarrolladas.

Pie Cavo

Dedos en garra

Metatarsalgia

Enfermedad de Haglund

Artrosis del tobillo

Fascitis plantar: l

Tendinitis de los peroneos:

Dolor de espalda:

Marcha inestable, debilidad, alteración

¿Qué consecuencias tiene el pie cavo?

de la propiocepción y dolor al caminar.

Pie cavo posterior o calcáneo-varo

Pie cavo anterior

Pie cavo con talón neutro

Tipos de pie cavo