





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resumen de petróleos mexicanos, sus características e instituciónes que le ayudan
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Petróleos Mexicanos se creó mediante Decreto del Congreso de la Unión de fecha 7 de junio de 1938 y comenzó a operar a partir del 20 de julio del mismo año. Petróleos Mexicanos y sus cuatro Organismos Subsidiarios (definidos más adelante) son Organismos Descentralizados de la Administración Pública Federal (el "Gobierno Federal") de los Estados Unidos Mexicanos ("México") y juntos conforman la industria petrolera de México.
Las actividades de Pemex están reguladas principalmente por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo (la "Ley Reglamentaria") y la Ley de Petróleos Mexicanos y su reglamento, que establece que el Estado realizará las actividades que le corresponden en exclusiva en el área estratégica del petróleo, demás hidrocarburos y la petroquímica básica por conducto de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios.
La Ley de Petróleos Mexicanos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 2008, establece que los cuatro Organismos Subsidiarios continuarán realizando sus actividades conforme a su objetivo, garantizando los compromisos asumidos y los que asuman en México y en el extranjero, hasta en tanto el Ejecutivo Federal emita los decretos de reorganización respectivos.
Con fecha 21 de marzo del año 2012, el Ejecutivo Federal a través del Diario Oficial de la Federación expidió el decreto que tiene por objeto establecer la estructura, el funcionamiento y el control de los Organismos Subsidiarios de Petróleos Mexicanos. Dicho decreto considera principalmente que:
Dichas entidades paraestatales son organismos públicos descentralizados con fines productivos, de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propios, subsidiarios de Petróleos Mexicanos, agrupados en el sector coordinado por la Secretaría de Energía. Dichos Organismos son controlados y consolidados y tienen el carácter de subsidiarios con respecto a Petróleos Mexicanos. Los Organismos Subsidiarios son:
Adicionalmente, el 4 de septiembre de 2009, el Consejo de Administración aprobó el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos. Dicho estatuto entró en vigor a partir del 25 de septiembre de 2009 y fue modificado el 9 de agosto de 2010 y el 2 de agosto de 2011, el 23 de febrero de 2012, el 27 de marzo y 30 de septiembre de 2013 y el 4 de febrero de 2014, estableciendo la estructura, bases de organización y funciones de las unidades administrativas de Petróleos Mexicanos y delimitando las atribuciones y regulaciones internas del Consejo de Administración.
Asimismo, el 28 de marzo de 2013 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, los Estatutos Orgánicos de cada uno de los Organismos Subsidiarios. Estos Estatutos Orgánicos tienen por objeto establecer la estructura, bases de organización y funciones de las unidades administrativas de Petróleos Mexicanos, así como las atribuciones y reglas internas de sus Consejos de Administración. El 20 de diciembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de energía (el "Decreto"). Dichas reformas y disposiciones se realizaron a los Artículos 25, 27 y 28 constitucionales. Los principales puntos establecidos en el Decreto son:
2012 2013 Variación Instrumentos Financieros Derivados (Deudor) 8,278,309,697 6,983,812,089 (1,294,497,608)
2012 2013 Variación % 269,565,503 190,034,480 (79,531,023) (29.50)
La variación del rubro de Inventarios, se deriva del consumo de los medicamentos en custodia de terceros en la prestación de los servicios médicos que se proporcionan a los trabajadores del Corporativo y Organismos Subsidiarios.
2012 2013 Variación Inventarios en custodia de terceros 269,565,503 190,034,480 (79,531,023)
2012 2013 Variación % 403,548,952 481,564,096 78,015,144 19.
La variación del rubro de Almacenes, se deriva principalmente de la adquisición de materiales para consumo en la prestación de los servicios que proporciona el Corporativo, así como una disminución por la desincorporación por venta de materiales obsoletos no dañados.
2012 2013 Variación Inventario de materiales almacenados 389,642,849 469,325,870 79,683, Materiales obsoletos no dañados 13,906,103 12,238,226 (1,667,877) 403,548,952 481,564,096 78,015,
2012 2013 Variación % 470,702,841,997 358,645,796,402 (112,057,045,595) (23.81)
La variación del rubro Inversiones Financieras a Largo Plazo, se deriva principalmente del reconocimiento del efecto neto del registro del método de participación y la transferencia de resultados dictaminados de 2012 de los Organismos al Corporativo, así como el reconocimiento del método de participación de Compañías Subsidiarias.
2012 2013 Variación Organismos Subsidiarios 424,908,612,397 307,134,230,149 (117,774,382,248) Compañías Subsidiarias 45,098,025,290 50,815,361,943 5,717,336, Revaluación de acciones en Compañías 888,313,435 888,313,435 - Estimación de fluct. en acciones (194,260,175) (194,260,175) - Inversiones varias 30,898,236 31,044,665 146, Estimación de fluct. en inversiones (28,747,186) (28,893,615) (146,429) 470,702,841,997 358,645,796,402 (112,057,045,595)
2012 2013 Variación % 73,171,514 454,626,450 381,454,936 521.
La variación que presenta el rubro de Activos Intangibles, se debe a la adquisición de diversas licencias de software para SAP y Oracle, que cumplen con lo establecido en las normas contables para ser considerado un activo intangible.
2012 2013 Variación % 80,738,221,346 67,909,431,415 (12,828,789,931) (15.89)
2012 2013 Variación Petróleos Mexicanos (Corporativo) 2,850,268,856 2,316,306,991 (533,961,865)
Organismos Subsidiarios: 23,821,178,591 (120,505,470,241) (144,326,648,832) Pemex Exploración y Producción 107,563,124,763 (8,436,094,922) (115,999,219,685) Pemex Refinación (83,648,882,318) (112,701,943,295) (29,053,060,977) Pemex Gas y Petroquímica Básica 2,463,599,284 5,899,804,084 3,436,204, Pemex Petroquímica (2,556,663,138) (5,267,236,108) (2,710,572,970)
Resultados Compañías Subsidiarias 10,234,966,459 7,524,414,072 (2,710,552,387)
Ahorro (Desahorro) 36,906,413,906 (110,664,749,178) (147,571,163,084)
2012 2013 Variación % (122,316,305,448) (86,763,373,342) 35,552,932,106 (29.07)
La variación en el rubro de Resultados de Ejercicios Anteriores se debe al efecto neto del traspaso del Resultado (Ahorro) del Ejercicio de 2012 y la devolución a la SHCP del aprovechamiento del remanente del fondo FEIIP, como se muestra a continuación:
Traspaso de los Resultados del Ejercicio 2012 36,906,413, Aprovechamiento al Gobierno Federal (1,353,481,800) 35,552,932,
RESERVAS
2012 2013 Variación % 20,662,204,869 33,261,373,451 12,599,168,582 60.
La variación en este rubro se debe al registro de las modificaciones de las otras cuentas de Patrimonio reconocidas a través del método de participación de Organismos Subsidiarios y Compañías Subsidiarias, destacando en el caso de los Organismos el aumento en el Patrimonio por la actualización del valor en libros de los bienes inmuebles a su valor catastral y en el caso de las Compañías Subsidiarias por el efecto de conversión, como se muestra a continuación:
Participación en el Patrimonio (^) 2012 2013 Variación Organismos Subsidiarios 2,282,336,736 15,814,865,305 13,532,528, Compañías Subsidiarias 18,472,847,691 17,446,508,146 (1,026,339,545) 20,755,184,427 33,261,373,451 12,506,189, Utilidad (pérdida) integral (92,979,558) - 92,979, 20,662,204,869 33,261,373,451 12,599,168,
2012 2013 Variación % 8,126,982 9,453,193 1,326,211 16.
La variación en este rubro se debe al registro de las diferencias derivadas de la verificación y comprobación física de inventarios.
2012 2013 Variación % 144,564,893,818 22,988,540,610 (121,576,353,208) (84.10)
La variación en este rubro se debe al efecto neto de las cuentas de la entidad que se detallan a continuación, donde destaca la utilidad por participación presentada en 2012 del Organismo Subsidiario PEMEX Exploración y Producción por $107,563,124,763.
2012 2013 Variación Ingresos por Part. Org. y Cías. Subs. 120,261,690,507 13,434,762,708 (106,826,927,799) Utilidad cambiaria 24,146,042,721 9,320,766,280 (14,825,276,441) Ingresos varios 138,745,612 213,595,034 74,849, Ingresos por rentas 10,261,056 10,261,056 - Venta de activos improductivos a 3os. 8,153,922 9,087,827 933, Otras ventas Interorganismos - 67,705 67, 144,564,893,818 22,988,540,610 (121,576,353,208)