Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pestel y foda de una empresa hotelera, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

Análisis de pestel y foda de una empresa hotelera de Acapulco

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 20/01/2024

juan-carlos-ztm
juan-carlos-ztm 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aplicación PESTEL para Hotel Las Brisas de Acapulco:
Políticos
Regulación de normas y estándares para obtener reconocimiento y aprobación en
la concesión de permisos mediante inspecciones.
Las regulaciones pueden cambiar rápidamente, impactando en la industria
hotelera.
Vulnerabilidad a los atentados terroristas u otras amenazas a la seguridad, que
podrían provocar cancelaciones o incluso cierres.
Las autoridades locales abusan del poder otorgado marcando infracciones, con la
finalidad de obtener soborno.
Económicos
Afección por los cambios en las condiciones económicas del país.
Altos costos fijos, como los salarios del personal y los alquileres, por lo que son
muy vulnerables a los cambios en la demanda.
El aumento de los salarios debido a leyes sobre el salario mínimo.
El crecimiento de las agencias de viajes online que permite reservar habitaciones
directamente desde sus sitios web, sin necesidad de contactar directamente con un
hotel, provocado un aumento directo de la competencia entre los hoteles, dando
lugar a una reducción de los precios.
La creciente popularidad de los servicios de uso compartido, como Airbnb, también
ha repercutido enormemente en el sector hotelero. Este tipo de servicios permite
alquilar una habitación o toda la casa a los huéspedes, a menudo por menos dinero
del que costaría una habitación de hotel.
Sociales
Mayor preferencia a hoteles pequeños por ser más asequibles que los hoteles
tradicionales, lo que podría provocar una mayor competencia en el sector.
Servicios especiales que pueden resultar atractivos tanto para los turistas como
para los viajeros de negocios.
El crecimiento de la clase baja ha provocado un aumento del número de personas
que pueden permitirse alojarse en un hotel de lujo.
El sector hotelero también se ve afectado por los cambios demográficos. Por
ejemplo, el número de personas mayores de 65 años y tanto jóvenes está
creciendo rápidamente y cada vez eligen más viajar, lo que ha ocasionado el
aumento de la demanda de hoteles que ofrezcan y satisfacen las necesidades del
turista dentro del hotel.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pestel y foda de una empresa hotelera y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Aplicación PESTEL para Hotel Las Brisas de Acapulco:

Políticos

 Regulación de normas y estándares para obtener reconocimiento y aprobación en la concesión de permisos mediante inspecciones.  Las regulaciones pueden cambiar rápidamente, impactando en la industria hotelera.  Vulnerabilidad a los atentados terroristas u otras amenazas a la seguridad, que podrían provocar cancelaciones o incluso cierres.  Las autoridades locales abusan del poder otorgado marcando infracciones, con la finalidad de obtener soborno.

Económicos

 Afección por los cambios en las condiciones económicas del país.  Altos costos fijos, como los salarios del personal y los alquileres, por lo que son muy vulnerables a los cambios en la demanda.  El aumento de los salarios debido a leyes sobre el salario mínimo.  El crecimiento de las agencias de viajes online que permite reservar habitaciones directamente desde sus sitios web, sin necesidad de contactar directamente con un hotel, provocado un aumento directo de la competencia entre los hoteles, dando lugar a una reducción de los precios.  La creciente popularidad de los servicios de uso compartido, como Airbnb, también ha repercutido enormemente en el sector hotelero. Este tipo de servicios permite alquilar una habitación o toda la casa a los huéspedes, a menudo por menos dinero del que costaría una habitación de hotel.

Sociales

 Mayor preferencia a hoteles pequeños por ser más asequibles que los hoteles tradicionales, lo que podría provocar una mayor competencia en el sector.  Servicios especiales que pueden resultar atractivos tanto para los turistas como para los viajeros de negocios.  El crecimiento de la clase baja ha provocado un aumento del número de personas que pueden permitirse alojarse en un hotel de lujo.  El sector hotelero también se ve afectado por los cambios demográficos. Por ejemplo, el número de personas mayores de 65 años y tanto jóvenes está creciendo rápidamente y cada vez eligen más viajar, lo que ha ocasionado el aumento de la demanda de hoteles que ofrezcan y satisfacen las necesidades del turista dentro del hotel.

Tecnológicos

 Las plataformas de reserva en línea, facilitan a los clientes la búsqueda de ofertas y la reserva directa de habitaciones sin recurrir a intermediarios.  Los operadores hoteleros utilizan cada vez más la tecnología para mejorar la experiencia de los huéspedes, por ejemplo: Room service.  Los turistas, también utilizan la tecnología y a través de aplicaciones dan opinión y califican su experiencia durante su estancia para que otros turistas lo vean.

Ecológicos

 El medio ambiente es una herramienta que cada vez es más relevante y de mayor importancia para los usuarios, integrando como parte de la visión de la empresa. Las energías renovables están aumentando en hoteles.  Existe un compromiso con el medio ambiente a la hora de reciclar y en el uso de líquidos como ECOLAB dentro del hotel, siendo menos dañinos al medio ambiente.  La inseguridad climática puede afectar la infraestructura turística y hotelera de la zona debido al riesgo de huracanes o tormentas asociados al cambio climático.

Legales

 Las normas de salud y seguridad regulan cuestiones como la seguridad contra incendios, la higiene alimentaria y las normas sobre camas.  Regulaciones ante la ley federal laboral establece los derechos y responsabilidades de los empleados y empresarios del sector hotelero.  Cumplir con las regulaciones locales y nacionales relacionadas con la operación del hotel.  La ley de propiedad que protege las marcas y los derechos de autor.  Las leyes fiscales pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad de los hoteles.

FODA del Hotel Las Brisas Acapulco:

 Regulaciones Gubernamentales: Cambios en las regulaciones gubernamentales relacionadas con la industria turística.

Análisis PESTEL Personal:

Político:

 Cambios en las leyes laborales que pueden afectar las condiciones de empleo.  Seguridad laboral y la estabilidad del empleo y las oportunidades de crecimiento.  Normativas gubernamentales relacionadas con la salud y seguridad en el lugar de trabajo.  Cambios en las políticas fiscales que pueden afectar los salarios netos de los trabajadores.  Políticas gubernamentales que promueven la igualdad de oportunidades y combaten la discriminación en el lugar de trabajo.

Económico :

 La demanda de servicios hoteleros disminuye en ciertas épocas, lo que podría afectar la estabilidad laboral y las propinas para el personal.  El aumento de la inflación y el costo de vida puede afectar el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente si los salarios no se ajustan de manera proporcional.  El desarrollo económico en la región local puede afectar la demanda de servicios y, por ende, la necesidad de personal.  La disposición de los clientes para dar propinas y pagar por servicios adicionales puede variar según la situación económica general.

Social:

 La importancia del equilibrio entre el trabajo y la vida personal es un factor social significativo.

 La preocupación por el bienestar físico y mental de los empleados, incluyendo

políticas de salud y programas de bienestar.  Adaptación a cambios sociales y culturales para brindar un servicio que cumpla con estas expectativas cambiantes.  Cambios en los estilos de vida, como la preferencia por opciones más saludables o sostenibles.

Tecnológico:

 Implementación de tecnologías de seguridad, como cámaras de vigilancia y

sistemas de control de acceso, para garantizar la seguridad del personal y los huéspedes.  Implementación de plataformas de comunicación interna, como sistemas de mensajería instantánea, para mejorar la coordinación entre los miembros del personal.  Adopción de plataformas de formación en línea para capacitar al personal en habilidades específicas y mantenerse actualizado con las mejores prácticas.  Adopciones tecnológicas que mejoren la eficiencia energética, como iluminación LED y sistemas de climatización eficientes.

Ecológico

 Participación en programas de gestión de residuos para reducir, reciclar y reutilizar materiales.  Uso responsable del agua y participación en iniciativas de conservación.  Cumplimiento de estándares y certificaciones ambientales.  Elección de productos de limpieza y suministros que sean ecológicos y sostenibles.

 Fomento de una cultura de conciencia ambiental entre el personal.

Legal:

 Cumplimiento de las leyes laborales que establecen los derechos y responsabilidades de los empleados.  Adherencia a las leyes que regulan los horarios de trabajo, horas extras y periodos de descanso entre jornadas laborales.  Cumplimiento de normativas que garantizan un entorno laboral seguro.  Respeto a las leyes de privacidad y protección de datos en la recopilación y gestión de información personal de empleados y huéspedes.

 Respeto a las leyes que protegen los derechos de propiedad intelectual en

publicidad, marcas registradas y otros aspectos.

Análisis FODA Personal:

Fortalezas (F)  Habilidad para organizar tareas de manera eficiente.  Facilidad para comprender y relacionarse con las emociones de los demás.  Flexibilidad para ajustarse a cambios y nuevas circunstancias.  Competencia en el uso de herramientas y tecnologías relevantes para la industria.

 Cambios demográficos que podrían afectar la demanda de ciertas habilidades o profesiones.  Emergencia de nuevos competidores o profesionales en el campo laboral que podrían afectar la posición actual.