Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perspectiva teórica de tesis de investigación, Ejercicios de Metodología de Investigación

Cuestionario resuelto sobre perspectivas teorias del tema de tesis de investigación "Disciplina escolar"5

Tipo: Ejercicios

2023/2024

A la venta desde 14/10/2024

francisco-perez-99
francisco-perez-99 🇲🇽

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 7
DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA
Nombre: ____________________________________________ Grado / Grupo: _________
Tema Principal
Socioemocional (disciplina)
Uso de estrategias para resolver problemas de disciplina
Se fomenta el desarrollo de estrategias de control emocional y toma de decisiones conscientes.
Conceptos nodales
Socioemocional: Conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante podrá integrar
cognitivamente, para hacerle frente a sus dificultades emocionales.
Disciplina: Manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas, de acuerdo a un método o
código o alguna consideración del modo correcto de hacer las cosas.
Emociones: Son la manera natural en la que los seres humanos reaccionamos a lo que ocurre a
nuestro alrededor.
Sentimientos: Es el resultado de los procesos mentales que ocurren inmediatamente después de
experimentar una emoción.
Empatía: Capacidad de conectarse emocionalmente con los demás individuos, porque permite
reconocer, compartir y entender los sentimientos y los estados de ánimo de otros seres humanos.
Ambientes de aprendizaje: Son aquellos entornos que han sido diseñados para que las personas que
participan en ellos adquieran de forma efectiva los conocimientos precisos y desarrollen las
competencias planteadas.
Autoestima: Conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones que un individuo tiene respecto
a sí mismo o a las actividades que realiza.
Autoregulación: Habilidad del estudiante para gestionar sus emociones y comportamientos, lo cual
es esencial para la autodisciplina.
Autores principales.
B. F. Skinner (19041990)
lfie Kohn (1957)
William Glasser (19252013)
Rudolf Dreikurs (18971972)
Jane Nelsen (1937)
Haim Ginott (19221973)
Thomas Gordon (19182002)
Perez Ortiz Francisco
3° F
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perspectiva teórica de tesis de investigación y más Ejercicios en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

ACTIVIDAD 7

DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA

Nombre : ____________________________________________ Grado / Grupo : _________ Tema Principal Socioemocional (disciplina) Uso de estrategias para resolver problemas de disciplina Se fomenta el desarrollo de estrategias de control emocional y toma de decisiones conscientes. Conceptos nodales Socioemocional: Conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante podrá integrar cognitivamente, para hacerle frente a sus dificultades emocionales. Disciplina: Manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas, de acuerdo a un método o código o alguna consideración del modo correcto de hacer las cosas. Emociones: Son la manera natural en la que los seres humanos reaccionamos a lo que ocurre a nuestro alrededor. Sentimientos: Es el resultado de los procesos mentales que ocurren inmediatamente después de experimentar una emoción. Empatía: Capacidad de conectarse emocionalmente con los demás individuos, porque permite reconocer, compartir y entender los sentimientos y los estados de ánimo de otros seres humanos. Ambientes de aprendizaje: Son aquellos entornos que han sido diseñados para que las personas que participan en ellos adquieran de forma efectiva los conocimientos precisos y desarrollen las competencias planteadas. Autoestima: Conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones que un individuo tiene respecto a sí mismo o a las actividades que realiza. Autoregulación: Habilidad del estudiante para gestionar sus emociones y comportamientos, lo cual es esencial para la autodisciplina. Autores principales. B. F. Skinner (1904–1990) lfie Kohn (1957) William Glasser (1925–2013) Rudolf Dreikurs (1897–1972) Jane Nelsen (1937) Haim Ginott (1922–1973) Thomas Gordon (1918–2002) Perez Ortiz Francisco (^) 3° F

Estudios recientes

  1. LA DISCIPLINA EN EL AULA: REFLEXIONES EN TORNO A LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN - Carmen María Cubero Venegas.
  2. CONOCIMIENTO ESCOLAR Y CONOCIMIENTO “DISCIPLINAR” DEL PROFESOR: algunas reflexiones sobre la participación del profesor en la construcción y enseñanza del contenido asociado a las disciplinas escolares - Jorge Mario Ortega Iglesias. Teorías pedagógicas / educativas: Cognitivo-social: Bandura autoeficacia. La teoría de la autoeficacia de Albert Bandura (1977; 1987), plantea que las expectativas de eficacia personal o autoeficacia constituye un factor central en los procesos motivacionales y de aprendizaje que regulan el desempeño de las tareas. Conductista: modificación de conducta. El modelo conductista propone la obtención de respuestas ante estímulos que se presenten según cada situación específica Modelo cognitivista: Este visualiza al alumno en proceso de maduración con la posibilidad o no de asumir reglas y normas sociales propias de su edad y etapa de desarrollo Teoría de la inteligencia socioemocional (Daniel Goleman)