Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interacción entre Personas y Organizaciones: Un Análisis de la Relación Individuo-Empresa , Apuntes de Gestión de Recursos Humanos

Personas y organizaciones en el ambito laboral en una compañia

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/06/2023

javier-gonzalez-bmr
javier-gonzalez-bmr 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Interacción entre personas y
organizaciones
Grupo: LAE4 Ejecutivo
Actividad 2
Fecha de entrega: 17/01/2023
UNIVERSIDAD INECUH
Licenciatura en administración de empresas
MATERIA:
Administración del Capital Humano
PROFESOR:
Lidia Alejandra Pino Montes
Alumna:
Monica Arely Rodriguez
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interacción entre Personas y Organizaciones: Un Análisis de la Relación Individuo-Empresa y más Apuntes en PDF de Gestión de Recursos Humanos solo en Docsity!

” Interacción entre personas y

organizaciones ” Grupo: LAE 4 Ejecutivo

Actividad 2

Fecha de entrega: 17 / 0 1/202 3

UNIVERSIDAD INECUH

Licenciatura en administración de empresas

MATERIA:

Administración del Capital Humano PROFESOR: Lidia Alejandra Pino Montes

Alumna:

Monica Arely Rodriguez

INTRODUCCION

Así como las organizaciones necesitan de las personas para poder existir, las personas también necesitan de ellas recíprocamente. Los individuos, y más aún los de la actualidad, pasan la mayor parte de su día en las organizaciones para las cuales trabajan. Pero ellas no solo influyen en el aspecto laboral de las personas, también en la forma de vivir, en la manera de vestirse, en sus aspiraciones, sus valores, etc. Y a su vez, las empresas se ven influenciadas por el modo de pensar y sentir de quienes forman parte de ella. Una organización se forma ya que un individuo no puede por sí sólo cumplir con su objetivo, necesita de la ayuda de otro para alcanzarlo. Mediante ella el individuo ve la posibilidad de cubrir las necesidades que requiere cubrir, como ser: alimenticias, económicas, intelectuales, emocionales, etc. Así como cada persona tiene sus objetivos individuales, las empresas también cuentan con sus propios objetivos. Allí es donde entra en juego el papel de Recursos Humanos, cuando tenemos que ser capaces de alinear los objetivos individuales con los objetivos organizacionales para poder llegar a la meta en común. Aunque se busca un equilibrio entre los individuos y la empresa, ésta no podrá alcanzarse por completo, ya que las necesidades, los objetivos y las relaciones de poder varían, de modo que la adaptación es un proceso de cambio y de ajustes continuos. Todas las personas trabajan formando parte de una organización. Allí, en ese contexto, es donde manifiestan sus emociones, a veces tienen motivaciones por sus tareas y otras veces no, afrontan día a día los inconvenientes o insatisfacciones que se les presentan, se relacionan con sus jefes y también con sus compañeros o colegas formando grupos. El ser humano que trabaja y forma parte integrante de una organización tiene un determinado comportamiento organizacional Una de las metodologías de trabajo que cada vez tienen más lugar en las organizaciones son los llamados Equipos de Trabajo. En los comienzos, estos grupos no existían en las empresas debido a que las tareas que desempeñaban los empleados eran rutinarias, repetitivas e individualistas, no se daba participación a los mismos en la toma de decisiones, tampoco se esperaba que sean creativos e innovadores; solo bastaba que cumplan con su tarea específica.

CONCLUSIONES:

Hoy, con los avances y los cambios que requiere el mismo contexto, las organizaciones buscan la antítesis a lo nombrado anteriormente: personas con creatividad, participación en las decisiones organizacionales, influenciadas por una motivación, con perspectivas de superación profesional, etc. La relación entre el individuo y la organización, es la base del crecimiento que de forma directa necesita del aporte de trabajo que ofrece la persona y de la contribución tecnológica; todo gira alrededor de la sociedad, ya que mediante la misma se orienta cualquier empresa, por los cambios que surgen de las nuevas tendencias que diariamente mueven el entorno social, del cual forma parte toda persona. Un individuo entra a una compañía, esperando que sus satisfacciones personales sean mayores a sus esfuerzos. La principal función de la organización es capacitar al individuo para poner lo aprendido en práctica, como herramienta básica en el desarrollo del trabajo y conocimiento del mismo, tomando en cuenta que es el origen del saber lo que cambia rápidamente, ya que las prácticas de hoy, poco a poco van perdiendo parte de su utilidad. Las empresas requieren de muchos individuos para que las dirijan y controlen, para que funcionen y sean productivas. No puede haber una organización sin personas, de las que obviamente depende para el logro de sus objetivos y continuidad; asimismo sin las organizaciones ni personas, no existiría la Administración de Recursos Humanos. Para rebasar sus restricciones individuales, las personas se asocian y forman organizaciones, con el fin de alcanzar objetivos comunes. Las organizaciones al desarrollarse y tener éxito, necesitan un mayor número de personas para la ejecución de sus actividades; al ingresar a las corporaciones, dichos individuos pretenden finalidades individuales distintas a las de aquellas. Esto hace que progresivamente, los propósitos de las empresas se distancien de los objetivos particulares de los integrantes; por lo tanto, es apreciable que los individuos y las organizaciones tienen objetivos diferentes por alcanzar.

REFERENCIAS:

Moncanut Cardona, M., & Niño Montoya, J. C. (2016). Plan de negocio para la creación de una empresa con espacios diferenciados según gustos específicos, que permita la interacción entre personas.