Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología de la Contracción Uterina: Primer Periodo del Parto, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería Clínica

Este documento proporciona una descripción detallada de la fisiología de la contracción uterina durante el primer periodo del parto, incluyendo la estructura del músculo uterino, las características del miometrio, la influencia hormonal sobre la contractilidad uterina, las propiedades mecánicas del útero, las contribuciones indirectas a la contracción uterina, la evaluación de la actividad uterina y la función de la contracción uterina. El documento también incluye información sobre el tamaño del feto durante el embarazo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 06/03/2025

orlando-lopez-24
orlando-lopez-24 🇲🇽

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMER
PERIODO DEL
PARTO
Centro Universitario del Sur
(Fisiología de la contracción)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología de la Contracción Uterina: Primer Periodo del Parto y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

PRIMER

PERIODO DEL

PARTO

Centro Universitario del Sur (Fisiología de la contracción)

CONCEPTO

Las últimas horas del embarazo

humano se caracterizan por

contracciones uterinas potentes

y dolorosas que producen

dilatación del cuello uterino y

hacen que el feto descienda por

el conducto del parto.

CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO

UTERINO

Un grado de acortamiento mayor con cada contracción que es, aproximadamente, el doble que la del músculo estriado Tiene la posibilidad de que la fuerza contráctil se ejerza en cualquier dirección y no siguiendo la dirección del eje muscular, como sucede en el músculo estriado \La disposición de los filamentos gruesos y finos es a lo largo, lo que facilita un mayor acortamiento y capacidad para generar fuerza contráctil El hecho de generar fuerza multidireccional, le confiere al miometrio una gran versatilidad para que la contracción sea adecuada, sin importar la posición y presentación fetal

El primer período del parto, también conocido como fase de

dilatación, es la etapa inicial del proceso de parto en la que el

cuello uterino se borra y se dilata progresivamente hasta

alcanzar los 10 cm, permitiendo el paso del bebé a través del

canal de parto. Se caracteriza por la presencia de contracciones

uterinas regulares y se divide en una fase latente (dilatación

lenta) y una fase activa (dilatación más rápida).

Esta fase comienza cuando aprecen las contracciones regulares, las contracciones uterinas se establecen durante la fase latente y aumentan en frecuencia, duracion e intensidad. El cuello del útero se abre menos de 6 centímetros. Las contracciones suelen ser leves y puede que no ocurran de manera constante. A medida que el cuello del útero comienza a abrirse, se podrá notar una secreción rosada clara o con un poco de sangre que sale de la vagina. Esto es el tapón de mucosidad que bloquea la abertura del cuello del útero durante el embarazo.

FASE LATENTE

El cuello uterino comienza a dilatarse y tambien comienza el borramiento, aunque el feto no desciende o desciende muy poco. Al comienzo del parto, las membranas amnioticas se abomban atraves del cuello uterino, adquiriendo una forma conica. la roptura espontanea de las memebranas generalmente se produce durante el pico de una contraccion intensa.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA?

El inicio del trabajo de parto no es predecible. puede frenarse y volver a empezar, la duracion promedio dura de horas a dias y por lo general dura menos tiempo para quienes ya tuvieron un bebe antes. Dar un paseo. Tomar una ducha Escuchar musica relajante. Probar técnicas de relajación y respiración. Cambiar de posicion.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA?

Suele durar de 4 a 8 horas o más. En promedio, el cuello del útero se dilata aproximadamente 1 centímetro por hora. Sin embargo, podría demorar más tiempo si se trata del primer bebé.

¿QUE PODEMOS HACER?

Cambio de posición. Rodar sobre una pelota de goma grande (Pelota de nacimiento) Tomar una ducha o baño con agua tibia. Caminar y hacer descansos para respirar durante las contracciones. Realizar masaje suave entre contracciones

Si se desea pujar, pero el cuello uterino no está completamente abierto, la paciente tendrá que esperar ya que pujar demasiado pronto podría cansarla y hacer que se hinche el cuello uterino. Lo que podría generar que se retrase el parto.

FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION

INFLUENCIA HORMONAL SOBRE LA CONTRACTILIDAD UTERINA

  • OXITOCINA: Al final de la gestación, existen un aumento en los receptores de oxitocina de las células del músculo liso uterino. La oxitocina, es segregada por la hipófisis y puede inducir al útero a contraerse, si bien, no se conoce cuál es el mecanismo por el cual se inician las contracciones uterinas que desencadenan el trabajo de parto, se cree que la oxitocina puede tener un papel importante.

PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ÚTERO:

Durante el inicio del trabajo de parto, se produce la combinación de una

contracción lo suficientemente intensa y un músculo uterino con una

excitabilidad adecuada, de tal forma que la contracción uterina intensifica

aún más la excitabilidad uterina, que por consiguiente genera una nueva

contracción minutos después. Se va generando entonces un fenómeno de

retroalimentación positiva, donde una contracción uterina genera un

aumento en la excitabilidad del útero y se vuelve a producir una nueva

contracción, esto se da de manera continua hasta que se produce la

expulsión del feto y la placenta.