Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Periodontitis Apical, Diapositivas de Periodontología

La periodontitis apical es una lesión inflamatoria de los tejidos periodontales, causada principalmente por elementos bacterianos que derivan del conducto radicular de los dientes.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 06/09/2021

esmep07
esmep07 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Periodontitis Apical
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Periodontitis Apical y más Diapositivas en PDF de Periodontología solo en Docsity!

Periodontitis Apical

Periodontitis Apical

  • (^) La periodontitis apical es una lesión inflamatoria de los tejidos periodontales, causada principalmente por ele- mentos bacterianos que derivan del conducto radicular de los dientes.
  • (^) En dientes sin trata- miento, la periodontitis apical representa una respuesta defensiva a una infección primaria en la pulpa necrótica.
  • (^) Esta enfermedad también puede desarrollarse por infec- ción secundaria a procedimientos endodóncicos.

periodontitis apical

  • (^) Como lo indica el término “periodontitis apical”, la lesión se desa- rrolla tí picamente cerca de las puntas de las raíces, donde el ca- nal radicular se comunica con los tejidos periodontales a través foramen apical.
  • (^) Las lesiones inflamatorias periodontales de origen endodóncico pueden surgir también en otras aperturas ana- tómicas o iatrogénicas, que pueden estar presentes en las caras laterales de las raíces o en las bifurcaciones de los dientes con raíces múltiples.
  • (^) En estos casos hay liberación de los agentes causales a lo largo de conductos laterales o accesorios.
  • (^) La periodontitis apical se desarrolla después de la falla del tejido pulpar y de la aparición de infección en el conducto radicular. Representa una defensa importante del huésped que conduce a confinar las bacterias del conducto radicular y evitar que se dise- minen en los espacios adyacentes de la médula ó sea y otros si- tios remotos
  • (^) Aunque estos mecanismos pueden actuar en los márgenes apicales del tejido necrótico, son incapaces de penetrar en un diente com- pletamente desarrollado. En consecuencia, sin tratamien- to endodóncico adecuado, la periodontitis apical puede hacerse crónica.
  • (^) La resorción ó sea es la característica más sobresa- liente de la periodontitis apical y es un efecto colateral inevitable del proceso de defensa. Algunos lo ven como el “precio” que paga el huésped para proveer la respuesta inmunológica efectiva y necesaria contra la infección del conducto radicular.
  • (^) La pérdida ó sea que aparece en las radiografías sirve como el mejor indicador clínico para determinar la presencia de periodontitis apical ya que muchas de estas lesiones son silenciosas y prevalecen sin causar síntomas clínicos.
  • (^) Se referirá a tales lesiones en este texto como periodontitis apical asinto- mática_._
  • (^) En consecuencia, las lesiones aisladas de la periodontitis apical son sintomáticas o asintomáticas en etapas diferentes de su desarrollo y progresión. La mayoría de los casos de periodontitis apical es asintomática.

Síntomas

  • (^) El dolor, hipersensibilidad a la presión de la mordida, percusión o palpación e hinchazón son tí picos signos clí- nicos de la periodontitis apical sintomática.Los síntomas pueden variar de moderados a graves. Pueden aparecer otros síntomas clínicos más agudos y predominar cuando falla la defensa inmunológica local para detener la infección, lo que resulta en un absceso apical.
  • (^) Aunque es muy raro, la periodontitis apical aguda puede propiciar el desarrollo de un trastorno más serio y aun amenazante de la vida
  • (^) La identificación de la pe- riodontitis apical está directamente relacionada con la calidad de resolución de las herramientas de exploración; muchas lesiones de la periodontitis apical que no se ven en las radiografías convencionales se identifican en TCRC (tomografía computarizada de rayo cónico) y muchas más sólo pueden identificarse con examen histológico.

Microscopicamente podemos

identificar

  • (^) Diferentes cuadros estructurales. Estas formas incluyen el granulo- ma , absceso y quiste apicales.
  • (^) El granuloma apical es la forma más común de perio- dontitis apical y consiste en una lesión inflamatoria con abundantes linfocitos, macrófagos y células plasmáticas