Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perfiles psicológicos de delincuentes juveniles, Monografías, Ensayos de Psicología Familiar

Este documento analiza los perfiles psicológicos de los delincuentes juveniles, explorando los factores que pueden llevar a un joven a involucrarse en actividades delictivas. Se examinan aspectos como la estructura psicológica, el entorno familiar, los grupos sociales, los factores ambientales y genéticos/de personalidad, así como el fracaso escolar y el consumo de drogas y alcohol. El documento también aborda las características clínicas de los delincuentes juveniles y propone estrategias de intervención para prevenir y reducir la delincuencia juvenil, como la detección temprana, el apoyo familiar, la terapia psicológica y la generación de vínculos formativos en diversos espacios. El objetivo es comprender mejor los factores que influyen en el desarrollo de la delincuencia juvenil y desarrollar enfoques efectivos para abordar este desafío social.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 24/07/2024

elizabeth-so1
elizabeth-so1 🇵🇪

6 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERFILES
PSICOLÓGICOS DE
DELINCUENTES
JUVENILES
Ps. Carlos Alberto Esteban Sáciga
C.Ps.P N° 17647
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perfiles psicológicos de delincuentes juveniles y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Familiar solo en Docsity!

PERFILES

PSICOLÓGICOS DE

DELINCUENTES

JUVENILES

Ps. Carlos Alberto Esteban Sáciga

C.Ps.P N° 17647

Es fácil, determinar un perfil delincuencial JUVENIL…?

Hay dificultades para determinar si una persona

a edades tempranas se forme como

delincuente……

QUE

SUMA

SI

NO

QUE

RESTA

La psicología de la delincuencia ha reconocido,

desde hace tiempo, que los actos delictivos son

sólo un componente más de una categoría más

amplia de ‘conducta antisocial’ que abarca un

amplio rango de actos y actividades, tales como

peleas, acciones agresivas, hurtos, hechos

vandálicos, piromanía, absentismo escolar, huidas

de casa o mentiras reiteradas (Kazdin, 1988).

Todas estas conductas infringen

reglas y expectativas sociales

importantes, y muchas de ellas

igualmente reflejan acciones

contra el entorno, incluyendo a

personas y propiedades (Kazdin

y Buela, 1994).

Así, muchos términos como delincuencia,

trastorno de conducta, conductas de

exteriorización (conductas impulsivas) o

problemas de conducta, denotan con mayor o

menor intensidad conductas antisociales.

Delincuencia Juvenil

La expresividad delitológica de

delincuentes juveniles, conocidos o con

antecedentes judiciales previos y de

delincuentes juveniles desconocidos o de

“conducta irreprochable anterior”.

Es posible evidenciar patrones que

diferencian la etiología conductual.

La estructura psicológica

Todo lo cual estaría condicionado por

trastornos en la crianza primaria y en el

desarrollo de habilidades interpersonales, tales

como: la resiliencia y la empatía

Patrones en DSM V / CIE 10.

CONDUCTA ANTISOCIAL

01 Patrones en DSM V / CIE 10

CONDUCTA DISOCIAL

02 (frecuencia, intensidad, cronicidad y magnitud).. Adolescente Tardio / Adolescente Precoz

CLINICO (Tipo de personalidad en proceso)

03 Impulsivos, carentes de empatia, frialdad, inmadurez, no aprenden de la experiencia, no miden consecuencias, sin sentimientos de culpa, calculadores, manipuladores, tiende a la mentira. Intimide o amenaze en casa, en colegio u a otros.

INDICADORES

04 CARACTERISTICAS

ESTRUCTURA PSICOLÓGICA

SOCIAL FAMILIAR

PERSONALIDAD

COGNITIVO CONDUCTUAL

FISIOLÓGICO

EMOCIONAL

PREVENCIÓN

1 2 3 4 BUSCAR MODELOS IDONEOS CON HABITOS IDENTIFICAR A^ SALUDABLES EDADES TEMPRANAS INDICADORES DESADAPTATIVOS GENERAR VINCULOS FORMATIVOS EN VARIOS ESPACIOS CASA COLEGIO CAPACITACIONES GRUPOS SOCIALES TERAPIA PSICOLOGICA GRUPOS DE APOYO REDES OSCIALES