Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perfilacion Criminal Chapo Guzman, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Criminal

Este Proyecto, conciste en la perfilacion criminal de juaquin guzman loera

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 03/06/2023

BrayaNFelix18
BrayaNFelix18 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERFILACIÓN CRIMINAL
PRIMER PARCIAL: PRIMER TAREA.
Docente:
José Martin Ortiz Luna
Nombre
BRYAN ALEXIS LIZARRAGA FELIX
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perfilacion Criminal Chapo Guzman y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

PERFILACIÓN CRIMINAL PRIMER PARCIAL: PRIMER TAREA. Docente: José Martin Ortiz Luna

Nombre

BRYAN ALEXIS LIZARRAGA FELIX

ALFONSO QUIROZ CUARÓN

Alfonso Quiroz Cuarón, pionero de la criminología en México Encontró, muy joven, los caminos de la razón que llevan a descifrar la conducta delincuencial. Ese talento le valió para dar claridad a algunos de los crímenes más sonados del siglo XX: psicópatas fuera de control, asesinos seriales, magnicidas. Ningunos de ellos pudo ocultar a los ojos de Alfonso Quiroz Cuarón, pionero de la criminología en México, los oscuros mecanismos de sus acciones. Chihuahuense, hijo de ferrocarrilero, Quiroz Cuarón nace en febrero de 1910. El asesinato de su padre influye en su futuro profesional. Dos de sus profesores de la preparatoria hacen un examen de personalidad al homicida: intentan demostrar que no se trata de un enfermo mental, al que no se puede aplicar la ley. Años después, Quiroz llegaría a la conclusión de que en ese momento se define su vocación. Con dieciocho años, llega a la capital para estudiar en la Escuela Médico Militar. Al poco tiempo, presencia el revuelo armado por el asesinato de Álvaro Obregón en 1928. En 1930 ya era practicante en el Servicio Médico Forense del Distrito Federal. Poco a poco asciende; se interesa por la traumatología y la sexología. Con sus maestros, que estudian a los reclusos en la penitenciaría de Lecumberri, se adentra en la psiquiatría forense y estudia en la UNAM. Al final resuelve no titularse de médico, sino de criminólogo, especialidad que nadie ha cursado antes que él. En el verano de 1940 ya es doctor en criminología y le toca enfrentarse a algunos de los delincuentes más sorprendentes de su tiempo. Su salto a la fama no podía ser más notorio: en agosto de 1940, el revolucionario ruso León Trotsky es herido de muerte en su casa de Coyoacán. La misma noche del atentado, el juez Raúl Carrancá y Trujillo visita a Quiroz y lo invita a hacer el estudio de personalidad del atacante, que dice llamarse Jacques Monard. Junto con el perito José Gómez Robleda se enfrentan al magnicida. Monard, no de muy buena gana, accede a que hagan el estudio de su personalidad. El proceso dura seis meses. El México de los años cuarenta y cincuenta es el escenario de crímenes brutales en cuyas investigaciones interviene Quiroz Cuarón. Su dictamen le asegura décadas de prisión al asesino serial Gregorio Goyo Cárdenas, al demostrar que no es un enfermo inimputable. Al contrario, demuestra que Higinio Sobera de la Flor, el Pelón, que un día de 1952 siembra el pánico en una enloquecida carrera por la capital del país que deja dos muertos, sí es un enfermo mental y no un sujeto extravagante consentido por su familia.