Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perfil Lipídico: Triglicéridos y Colesterol, Apuntes de Biomedicina

Este documento proporciona una descripción detallada del perfil lipídico, incluyendo los triglicéridos y el colesterol. Explica las funciones de estos lípidos en el cuerpo, los valores de referencia, las causas de la hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia, y los factores de riesgo cardiovascular asociados. También se mencionan las causas de la hipotrigliceridemia e hipocolesterolemia. Útil para comprender los aspectos básicos del metabolismo lipídico y su relación con la salud cardiovascular.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 10/11/2024

ingrith-esquivel
ingrith-esquivel 🇵🇪

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERFIL
LIPIDICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perfil Lipídico: Triglicéridos y Colesterol y más Apuntes en PDF de Biomedicina solo en Docsity!

PERFIL

LIPIDICO

➢TRIGLICERIDOS

➢Son lípidos cuya función es transportar energía hasta los órganos de deposito. ➢Produce factor de riesgo cardiovascular. ➢Son transportados por lipoproteínas ➢80% lipoproteínas de muy baja densidad VLDL ➢15% lipoproteínas de baja densidad LDL ➢Valores de referencia 40 – 150 mg/dl

➢Tambien forma parte de este grupo las Hiperlipidemias mixtas primarias, que esta presente la hipertrigliceridemia junto con hipercolesterolemia.

  1. Disbetalipoproteinemia familiar (hiperlipoproteinemia tipo III)
  2. Hiperlipidemia familiar combinada.

➢b. hipertrigliceridemia secundaria: con relaciones metabólicas cuya causa no se relaciona con el metabolismo lipídico, pero elevan los triglicéridos.

  1. Obesidad
  2. Diabetes mellitus
  3. Insuficiencia renal crónica
  4. Lipodistrofia
  5. Enfermedades de deposito de glucógeno
  6. Consumo abundante de etanol

➢Hipotrigliceridemia

  1. -β – lipoproteinemia
  2. Desnutricion
  3. Dietas hipocalóricas bajas en lípidos (tres semanas)
  4. Pérdida significativa de peso reciente
  5. Ejercicio enérgico
  6. Fármacos: acido ascórbico, clofibrato, metformina, femformina, asparagina, progesterona.

➢COLESTEROL

➢Lipido que forma parte de las membranas celulares y síntesis de hormonas tiroideas. ➢El exceso en su concentración plasmática es uno de los 4 factores de riesgo cardiovascular junto a la hipertensión arterial, diabetes y el tabaco. ➢Transportado por tres lipoproteínas:

  1. LDL: transportan colesterol del hígado a las células en un 70%, fracción más aterogenica (arterioesclerosis)

➢Valores de colesterol – LDL: ➢ varon: 70 – 190 mg/dl ➢ mujer: 70 – 170 mg/dl ➢Valores de colesterol – HDL: ➢ varon: 30 – 70 mg/dl ➢ mujer: 35 – 80 mg/dl ➢Factor de Riesgo Cardiovascular (FRC) ➢ varon: 40 mg/dl ➢ mujer: 46 mg/dl

➢HIPERCOLESTEROLEMIA: Fisiológicos y Patológicos ➢Fisiológicos: ➢Embarazo y puerperio. ➢Periodo postprandial. ➢Aumentos de colesterol debido a la edad avanzada. ➢Patologicos: ➢Primaria: alteraciones hereditarias, con modificación del metabolismo de las lipoproteínas. ➢Hipercolesterolemia familiar ➢Hipercolesterolemia poligenica

➢Se debe considerar el aumento de colesterol – HDL > 60 mg/dl que puede proteger frente a una arterioesclerosis en casos de: ➢Primaria: a. Hiperalfalipoproteinemia.- se hereda como rasgo autosómico dominante en familias longevas. b. Hipobetalipoproteinemia ➢Secundarias: a. ejercicio energético de forma regular. b. Consumo moderado de alcohol. c. Tratamiento con insulina.

➢HIPOCOLESTEROLEMIA

➢Primarias a) Abetalipoproteinemia congénita b) Deficit de alfalipoproteina (enfermedad de Tangier

  • déficit y ausencia de HDL en plasma con acumulación de esteres de colesterol en los macrofagos)

h) Infecciones crónicas: VIH y tuberculosis i) Enfermedad de Addison j) Insuficiencia renal crónica terminal k) Obstruccion intestinal l) Tratamientos prolongados con corticoides o con hormona adrenocorticotropina (ACTH).