Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perfil de enfermería, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería Clínica

Jjkjkk dhjkknb fghkkl hhjkjh nnk

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 13/10/2023

johana-delvalle
johana-delvalle 🇦🇷

3 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cruz Roja Instituto Superior D-80 Filial
Concordia
Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de
enfermería
Docente: Aranda, Marcelo
Tema: Perfil de enfermería
Alumnos: Álvarez, Brian
Berthet, Nahuel
Delvalle, Johana
Delvalle, Juan
Neseford, Brian
Año lectivo: 2017
INTRODUCCIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perfil de enfermería y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Cruz Roja Instituto Superior D-80 Filial

Concordia

Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de

enfermería

Docente: Aranda, Marcelo

Tema: Perfil de enfermería

Alumnos: Álvarez, Brian

Berthet, Nahuel

Delvalle, Johana

Delvalle, Juan

Neseford, Brian

Año lectivo: 2017

INTRODUCCIÓN

Fecha: 9/05/ La Enfermería es una de las profesiones más antiguas dentro del campo de la salud. Su esencia es cuidar y mantener la salud de personas, familia y comunidad, contribuyendo a satisfacer necesidades de atención y bienestar. La necesidad de sus servicios es universal, en su práctica es importante el respeto a la vida, dignidad y derechos del hombre. Sus profesionales deben poseer capacidad para contribuir con inteligencia, respeto y justicia a la atención de pacientes. La enfermera/o asume responsabilidad de hacer el bien y proteger valores preciados: vida, salud y derechos de los pacientes. Es responsable de salvaguardar un medio sano: físico, social y emocional promoviendo calidad de vida. Este trabajo tuvo como objetivo contribuir a los valores profesionales fortaleciendo la Ética de la Enfermería, fundamentar los Principios Básicos en su perfil ético, identificar relación enfermera/o - paciente como cuestión ética, precisar aspectos contenidos en el Código de Ética de la Enfermería y valorar papel del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como método ético-científico-profesional. Se concluyó que los aspectos éticos son de gran importancia para la profesión, es vital en atención directa a pacientes el cumplimiento de Principios Básicos como pilar esencial, las enfermeras/os deben asumir función de defensores de los derechos de pacientes cumpliendo con aspectos éticos en el binomio enfermera/o – paciente, al aplicar el Proceso se debe tener en cuenta su función de ayudar al paciente brindando información necesaria para toma de decisiones acorde a sus propios valores y posee una trascendental importancia que todas las enfermeras/os conozcan y estudien el Código y funcionamiento de las Comisiones de Ética. ¿Qué es la enfermería? Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/ Basadas en el proceso administrativo, con acción integradora, constituyendo el enlace entre el usuario y el Sistema de Salud.  Acción de planeación, participando en la elaboración de planes y programas dirigidos al usuario, personal y servicios.  Acción de implementación: Dirige y toma decisiones hacia un objetivo de servicio, desarrollo de personal y suministro de la atención de enfermería.  Acciones de control: Supervisando y valorando las acciones de enfermería y manejo de instrumentos de control en la atención del usuario. Funcione docente Capacita al personal de enfermería, colabora en la enseñanza del estudiante en prácticas clínicas, asistenciales o sanitarias. Participa en los programas de educación continua de servicios, para mejorar el cumplimiento de tareas. Participa en la enseñanza de individuos y comunidad. Funcione investigativa Aplica métodos de investigación científica con el propósito de mejorar la atención de enfermería, innovando técnicas, procedimientos, e incluso conceptos y acciones.  Participa en servicios de vigilancia y control epidemiológico.  Todas estas funciones las realiza aplicando el método científico, normalizándolo para poder medirlo. Perfil del Profesional de Enfermería El profesional de enfermería da atención integral sin discriminación de raza, credo, situación social, económica o cultural, aplicando el proceso de atención de enfermería en una variedad de ambientes para ayudar a los individuos, familias, grupos y comunidades a enfrentar el stress generado por la crisis de la vida y los problemas de salud que surgen desde el momento de la concepción, a través de todas las etapas del ciclo vital y de todas las fases del continuo salud - enfermedad. Funcione asistencial Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/ Atención directa a pacientes de diferentes grupos atareos en diversos escenarios clínicos, coordinación de actividades de Enfermería y con otros profesionales de la salud para la atención de los pacientes, supervisar el cuidado que brinda el personal a su cargo. Funcione administrativa Gestión de proyectos y programas de salud orientados a responder las demandas de la población tanto en el área clínica como comunitaria, dirigir servicios de Salud y de Enfermería, realizar Diagnósticos situacionales en las diferentes organizaciones, definir y aplicar los criterios y estándares de calidad en las dimensiones éticas, científicas y tecnológicas de la práctica de enfermería. Funcione docente Orienta al individuo, familias, grupos y comunidad en materia de salud, fomentando el autocuidado y desarrollando una actitud racional en el uso de los recursos asistenciales. Funcione investigativa Utiliza en método científico en investigaciones en el campo de enfermería y de atención de salud para mejorar la práctica de las disciplinas y tener un enfoque epidemiológico hacia la problemática de salud del país. Perfil Auxiliar de Enfermería ¿Qué es un auxiliar de enfermería? Un auxiliar de enfermería es un profesional de la sanidad cuyas funciones son asistir al personal facultativo (médicos y enfermeros) en sus labores. Esta asistencia no sólo se limita a las funciones estrictamente sanitarias, sino que también se incluye el apoyo administrativo y, en menor medida, la colaboración en actividades docentes y de investigación. Funcione asistencial  Hacer las camas de los enfermos y asear a los mismos o ayudar en estas tareas al personal de enfermería cuando sea ellos quienes tengan que hacerlo por la gravedad del paciente. Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/ Con el ejercicio de ésta función la enfermería de salud mental adecua su actuación de forma sistemática, racional y ordenada, respondiendo a unas necesidades y asegurando el uso adecuado de los recursos. Por tanto, esta función comprende:  Ejercer la planificación, organización, control y evaluación de las actividades administrativas encaminadas a conseguir los objetivos de la Institución, en cuanto a la provisión de cuidados. Funcione docente Esta función comprende un conjunto de actividades educativas y formativas dirigidas al equipo de enfermería, al paciente y/o familia y a grupos sociales, así como a otros profesionales y trabajadores relacionados con la salud. De manera que la enfermera de salud mental:  Enseña al paciente y/o a su familia a auto cuidarse.  Supervisa al paciente y/o a su familia mientras llevan a cabo una actividad de autocuidado.  Asesora y apoya a otros agentes de enfermería en aspectos de salud mental para la prestación integral de los cuidados, y en contemplar las relaciones interpersonales en la relación de servicio enfermera/ paciente. Funcione investigativa Abordar con rigor metodológico el estudio de la realidad con el fin de ampliar y profundizar en el conocimiento de enfermería y evaluar la práctica y sus efectos, Así la enfermería de salud mental:  Realizará proyectos y trabajos de investigación en el campo de la Enfermería que contribuyan a optimizar la calidad de los cuidados y al desarrollo profesional.  Desarrollará actividades de investigación en colaboración con otros profesionales del equipo y de otros dispositivos asistenciales e Instituciones. Actividades Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/ A continuación, se detallan una serie de actividades que son específicas, aunque no las únicas, de la enfermería en salud mental:  Elaborar el plan y prestar cuidados, fijando objetivos, marcando las actuaciones necesarias y convenientes y estableciendo sistemas de evaluación.  Intervenir en situaciones de crisis.  Actuar como referente para el paciente con respecto al equipo de salud para asegurar la continuidad de cuidados.  Facilitar la comunicación del paciente con su núcleo familiar y social. Conocimientos necesarios Para dar la respuesta que exige el desarrollo de las funciones, actividades y tareas, el personal de Enfermería tiene que poseer el conocimiento de enfermería necesario y un conocimiento, cuando menos elemental, de otras disciplinas relacionadas y aplicadas al campo de la salud. Por tanto, tendrá conocimientos sobre:  Fundamentos biopsicosociales de los trastornos mentales.  Psicopatología y clínica psiquiátrica.  Bases éticas y legales de la asistencia psiquiátrica.  Conceptos y técnicas de la rehabilitación psiquiátrica. Actitudes Convenientes Las actitudes de la enfermería de salud mental no difieren, esencialmente, de las de otros profesionales del equipo asistencial; no obstante, conviene hacer constar cuando menos las siguientes:  Predisposición para suprimir o aliviar el sufrimiento del otro, como proveedor de cuidados sanitarios.  Motivación hacia el trabajo a desarrollar. Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/ de la familia y, especialmente, de la comunidad. La enfermería comunitaria es una importante rama de la ciencia ya que tiene que ver con el paso y el establecimiento de hábitos, conductas y cuidados que no sólo cuiden la salud de una persona de manera específica, si no que supongan el mantenimiento de un ambiente comunitaria seguro y saludable para todos sus integrantes. Funcione asistencial Sus acciones las lleva a cabo en la familia, la comunidad y en las personas como individuos propiamente dichos.  Asistencia domiciliaria  Realización de curas  Vacunaciones  Consulta  Rehabilitación  Visita a domicilio Funcione administrativa Administración de las tareas o intervenciones de Enfermería a través de la historia de salud de atención primaria, que reflejará todas las actividades / atenciones de Enfermería realizadas sobre el individuo y registradas de forma ordenada. Funcione docente Entendida como la promoción y educación de la salud en individuos de la comunidad y a otros profesionales. P. ej. En las escuelas, previniendo estilos de vida nocivos y promoviendo estilos de vida saludables. Funcione investigativa Se hace cargo de la valoración de las medidas que se emplean en el resto de las funciones, así como del estudio comunitario de salud. Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/ Perfil de Enfermería Escolar La Enfermera Escolar es el profesional que, dentro del ámbito del Centro Educativo y de acuerdo con el Proyecto Educativo del Centro (PEC), le incumbe la responsabilidad de proporcionar de forma individualizada, o en su caso, de forma coordinada dentro del equipo escolar, los cuidados propios de su competencia a los alumnos de modo directo, integral o individualizado. ¿Qué funciones realiza? Las mismas que todos los profesionales enfermeros, en un ámbito específico, el escolar, donde los estudiantes pasan muchas horas al día. Función Asistencial  Atención de enfermería programada: examen de salud, administración de tratamientos, etc.  Atención de enfermería a demanda: consulta de enfermería.  Atención de enfermería en situaciones de urgencia. Función Docente  Programas individualizados a los alumnos  Programas de educación para la salud a las familias y a los profesionales del Centro.  Programas de Educación para la Salud propios del medio escolar en colaboración con otros profesionales. Función Investigadora  Estudio de las necesidades de salud: análisis descriptivo, priorización, programación.  Investigación específica: relacionada con el desarrollo, con patologías, impacto de programas, etc. Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/ fase terminal, lo que se pretende es satisfacer sus gustos, que se le ofrezca, si es posible, lo que él quiera. Función Docente Permite producir conocimientos, formación de futuros profesionales y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la educación permanente para que este personal pueda continuar su perfeccionamiento siguiendo el avance de la ciencia y la técnica. Función Investigadora Es el conjunto de actividades que desarrolla el personal de enfermería con el objetivo de seguir avanzando en la solidificación de su identidad profesional a través de la investigación de los problemas de salud de la población dentro del equipo multidisciplinario. Función administrativa Permite asegurar que las actividades que deban ser desarrolladas por los profesionales en los distintos campos de actuación se realicen de forma sistemática, racional y organizada y asegurando el uso adecuado de los recursos, o sea que el trabajo requerido sea efectuado con el menor gasto posible de tiempo, energía y dinero, pero siempre compatible con la calidad de trabajo previamente acordada. Perfil de Enfermería Neonatología La atención de salud del niño crónico está centrada en el cuidado integral de él y su familia, así como también en el entorno que le rodea; dedicando por tanto la enfermera, mayor tiempo en este tipo de educación y en el desarrollo de técnicas y procedimientos que se requieran para el cuidado específico de cada niño, de acuerdo a su problema de salud, buscando con ello mejorar su calidad de vida presente y futura. Enfermería debe permitir y favorecer el desarrollo en la familia de las capacidades de autocuidado y de toma de decisiones en salud, para lograr que los padres y/o cuidadores así como el propio niño, asuman un rol activo en el proceso de recuperación y/o de rehabilitación. Función Asistencial Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/  Planifica y provee cuidado directo e integral aplicando el proceso enfermero, considerando la promoción, prevención, recuperación de la salud y rehabilitación del daño del niño prematuro y su familia.  Actúa como un medio de apoyo del niño y su familia para enfrentar en las mejores condiciones posibles los cambios de salud relacionados con la discapacidad y muerte.  Ejecuta las acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico.  Prioriza y distribuye efectivamente la carga laboral y el manejo del tiempo.  Identifica, fortalece, promueve y evalúa las capacidades y conductas de autocuidado en el niño, padres y/o cuidadores y su familia. Función Docente  Incorpora y aplica el proceso educativo en su quehacer profesional, tanto en acciones individuales como colectivas.  Diagnosticar necesidades de educativas del niño, sus padres y/o cuidadores, así como de la familia y comunidad.  Determina necesidades de educativas del equipo de enfermería.  Elabora, ejecuta y evalúa programas educativos para elevar el nivel de salud y calidad de vida, utilizando distintas estrategias metodológicas, acordes al contexto cultural y social en el que actúa.  Formula, ejecuta y evalúa programas de capacitación dirigidos al equipo de enfermería, voluntarios y otros actores relevantes, para el mejoramiento del cuidado que se otorga a los niños prematuros, familia y comunidad. Función Investigadora  Aplica el método científico como herramienta fundamental en el análisis y resolución de los problemas inherentes a su quehacer profesional.  Participa en la generación y/o colaboradora en proyectos de investigación. Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/ Función Asistencial Consistirá en ayudar a conseguir en los ancianos la mayor independencia posible, al citarnos periódicamente con ellos podremos vigilar su estado de salud, hablar con ellos para saber cómo se encuentran, cómo podemos solucionar los problemas que tienen, etc. Función Docente  Elabora programas educativos diseñados sobre promoción del cuidado integral.  Realiza programas de prevención con la participación de la familia y comunidad.  Forma cuidadores y promotores de salud en el cuidado del adulto mayor  Introduce nuevos cambios de conducta en el adulto mayor y su familia Función Investigadora  Identifica problemas no resueltos en la práctica cotidiana.  Delimita el problema identificado en la atención integral del adulto mayor.  Difunde los resultados de la investigación en el área de enfermería geriátrica y Gerontológica. Función administrativa  La enfermera cumple con tareas de supervisión, planificación, coordinación y evaluación de los servicios de salud que se brinda al anciano.  Realiza acciones de tipo preventivo en las comunidades, sectores públicos y concentraciones educativas.  Dispone de los recursos humanos y materiales necesarios de acuerdo a la complejidad y actividades. Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/ Perfil de Enfermería en la Pediatría La Unidad de enfermería de pediatría y neonatos tiene como MISIÓN proporcionar una atención optima a los pacientes ingresados en la misma y satisfacer sus necesidades y expectativas mediante la prestación de unos Cuidados de enfermería especializados, con la máxima calidad y seguridad basados en el Modelo de Virginia Henderson: una atención integral, a través de acciones de apoyo en la enfermedad y la muerte, de protección y fomento de la salud, y ayuda en la reincorporación del individuo a la sociedad. Función Asistencial  Prestar cuidados de enfermería, para lograr el bienestar del paciente.  Valorar las necesidades físicas del paciente a través de los datos clínicos, registros de enfermería, e información recibida (cambio de turno). a) Procedimiento de protocolo de ingreso del paciente escolar o lactante.  Planificar la asistencia de enfermería estableciendo prioridades. a) Establecer el plan de cuidados b) Planificar los cuidados Función Docente  Participar en las actividades de formación continuada dirigidas al personal de enfermería.  Enseñar al paciente y su familia a adaptarse positivamente a la enfermedad y/o sus secuelas, para favorecer su autoestima. Función Investigadora  Colaborar/elaborar programas de experimentación para conseguir ampliar y profundizar los conocimientos profesionales que mejoren la calidad de la asistencia.  Colaborar con otros profesionales del equipo de salud en las investigaciones que se plantean. Función administrativa Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/  Educación continua a los diferentes servicios de la Institución Trasplantadora y coordinar con la Red de Trasplantes para la educación permanente al personal de enfermería y a los médicos. Función Investigadora  Consiste en participar en estudios que conduzcan a la generación de órganos, a incrementar la viabilidad de los mismos, a elevar los resultados de la técnica, en relación a sobrevida y función de los injertos y a mejorar la calidad de vida post trasplante.  Los profesionales de enfermería deben desarrollar mucho más esta función, implicándose en líneas de investigación que seguro mejorarán la calidad de los cuidados a estos pacientes, realizando observación de hechos, intervenciones y obtención de resultados, que posteriormente se expongan y desarrollen en congresos y artículos científicos. Función administrativa Dentro de los parámetros exigidos en la coordinación de trasplantes se encuentra el conocimiento y manejo del protocolo de trasplantes; este surge como texto guía del servicio activo. El coordinador de trasplantes debe estar pendiente de la elaboración de órdenes médicas, de laboratorio, procedimientos y ayudas diagnósticas. Debe coordinar las diferentes citas de laboratorio, inmunología, servicios clínicos, salud mental, cardiología, ya que básicamente depende del médico tratante y del coordinador una vez se le dé alta de la institución. El coordinador debe actualizar constantemente los exámenes de laboratorio y las pruebas diagnósticas cada seis meses en los pacientes candidatos a trasplantes. Así mismo, debe tener actualizada la lista de espera de los pacientes activos para trasplante de la institución trasplantadora. Perfil de Enfermería en Hemodiálisis La Unidad de enfermería de Hemodiálisis, tiene como MISIÓN proporcionar una atención optima a los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal y que precisan de tratamiento sustitutorio: Hemodiálisis o Diálisis Peritoneal, para satisfacer sus necesidades y expectativas mediante la prestación de unos Cuidados de enfermería especializados, con la máxima calidad y seguridad basados en el Modelo de Virginia Henderson: “atención integral, a través de acciones de apoyo en Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería

Fecha: 9/05/ la enfermedad y la muerte, de protección y fomento de la salud, y ayuda en la reincorporación del individuo a la sociedad”. Función Asistencial  Dar asistencia de enfermería para lograr el bienestar del paciente, realizando todos los cuidados a la satisfacción de sus necesidades.  Realizar todos los cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades psíquicas y sociales del paciente y su familia, proporcionando seguridad y fomento de la autoestima  Evaluar las tares realizadas: a) Seguimiento de protocolos. b) Contrastar los resultados con los objetivos c) Proponer mejoras o alternativas Función Docente  Educar/enseñar al paciente y su familia a fin de fomentar y promocionar su salud a) Dieta que debe llevar b) Alimentos prohibidos. c) Hábitos de higiene.  Educar a la familia para que colabore en la recuperación del paciente y en su reinserción en el medio familiar y social. a) Conseguir que la familia entienda y acepte los cambios que pueden presentarse en el papel que desempeña el paciente en el núcleo familiar. b) Conseguir que la familia estimule al paciente para que realice sus autocuidados. c) Favorecer que la familia a pesar de las limitaciones del enfermo, lo considere y respete como un miembro útil. Docente: Aranda, Marcelo Catedra: Introd. Y Fund. De los cuidados de Enfermería