Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perdidas de caudal en máquinaria, Apuntes de Materiales

Calculos de fluidos en una máquina de bombas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/11/2024

movies-spanish
movies-spanish 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA
SISTEMAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perdidas de caudal en máquinaria y más Apuntes en PDF de Materiales solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

SISTEMAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS

PRÁCTICA # 2

“CÁLCULO DE PERDIDAS PRIMARIAS Y

SECUNDARIAS”

  • ● Reyes Loaiza Teresa ………………………………………………….
  • ● Palomino Mirón Diego Jared ………………………………………...
  • ● Mora Techalotzi Arturo Ariel ……………………………………......
  • ● Torres Hernández Adrián Zaid ………………………………………
  • ● Salazar Peña Dilan Nicolas ..…………………………………………
  • ● Sánchez Rojas Eros Israel……………………………………………
  • ● Osorio Moran David Ricardo ………………………………………..
  • ● Xoletl Tlanipa José Eduardo ………………………………………...
  • ● Rojas Norato Didier de Jesús ……………………………………….
  • ● Sánchez Romero Alberto …………………………………………….
  • ● Luna Sánchez Jimmy………………………………………………….
  • INTRODUCCIÓN……..……………….…………………………………………. ÍNDICE
  • OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………..
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS..…………………………………….…………….
  • REQUERIMIENTOS DE LA PRÁCTICA..……………………………………..
  • DESARROLLO EN EL GRUPO HIDRÁULICO (MEDICIÓN).………….......
  • DESARROLLO EN EL GRUPO HIDRAULICO (ENCENDIDO) ……….......
  • PROCEDIMIENTO MATEMÁTICO.…………………………………………..1
  • CONCLUSIÓN…………………………………………….…….………………2
  • BIBLIOGRAFÍA………………………………………………..….…………….2

INTRODUCCIÓN

Esta práctica va de la mano con la anterior, esto debido a que tomando

conocimientos que obtuvimos hace unas semanas pudimos realizar los cálculos

correspondientes para así conocer datos que son importantes dentro del

funcionamiento de la máquina, en especial las presiones que se ejercen y la

diferencia que hay entre ellas, esto debido a que hay diferentes perdidas y alturas.

En esta práctica podremos observar todos los cálculos y el procedimiento paso a

paso que tuvimos que seguir para conocer los valores que el profesor nos comunicó

que teníamos que conocer.

OBJETIVO GENERAL

Determinar las pérdidas de cargas del sistema hidráulico que se encuentra en el

laboratorio de Mecánica usando la ecuación de DARCY y la ecuación fundamental

de las perdidas secundarias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Determinar las pérdidas de carga por fricción en tuberías, tramos rectos, y

accesorios, codos y vueltas.

  • Utilizar la ecuación de DARCY y la ecuación de las perdidas secundarias

para determinar las pérdidas de carga.

  • Realizar un reporte sobre los resultados obtenidos de esta práctica para

conocer las pérdidas de carga.

REQUERIMIENTOS DE LA PRÁCTICA

● Llevar puesta la bata de laboratorio (antes de ingresar al edificio)

● Traer botas de casquillo o zapato cerrado.

● Traer celular para tomar fotografías.

● Cinta Métrica.

● Flexómetro.

Foto 4 - Medición de los codos de la tubería

𝑓𝑠

𝐿

𝑒

Foto 5 - Medición del diámetro exterior de la tubería

DESARROLLO EN EL GRUPO HIDRAULICO (ENCENDIDO)

Foto 6 - Tanque del grupo hidráulico

Primer paso:

Revisar si se tiene un buen nivel de agua para que la maquinaria no trabaje en

vacío.

Foto 7 - Válvula del depósito secundario

Checar que el centro del control del grupo patrone este energizado.

Foto 10 - Centro de control apagado del grupo patrone

Segundo paso:

Habilitar/deshabilitar las válvulas que se van a ocupar para la prueba.

Posteriormente revisar si el sistema se encuentra energizado.

Foto 11 – Centro de carga - Tablero principal

Tablero de control eléctrico de interruptores termo magnéticos, empleados para la

protección de equipos eléctricos y alumbrado del laboratorio. Un centro de carga

principal es un componente eléctrico que suministra energía eléctrica a todo un

edificio o inmueble. Es el punto de conexión principal entre la red y las instalaciones

eléctricas internas del edificio. Su función principal es conectar y desconectar la

energía eléctrica de manera rápida y segura.

Ya que la máquina este energizada y con un nivel de agua apto para trabajar, se

procede a encender el centro de control del grupo patrone (hidráulico).

Foto 13 - Centro de control encendido del grupo patrone

Foto 14 y 15 - Manómetro 1 y manómetro 2

Observar las diferencias entre el manómetro 1 y el manómetro 2.

Foto 1 6 y 1 7 - Flujómetro en reposo y en medición

Con el apoyo de celulares se pudo observar que el nivel sobrepasaba los 25 mc/h.

a) CAUDAL VOLUMÉTRICO (𝑄

2

2

b) NÚMERO DE REYNOLDS (𝑅

𝑒

𝑒

𝑒

− 6

2

𝑒

c) COEFICIENTE DE FRICCIÓN (f)

  1. 3164

𝑅

𝑒

  1. 25

𝑒

  1. 25

d) PERDIDAS TOTALES (Hf)

𝑓

2

𝑓

2

2

𝑓

e) FLUJO MASICO (𝑚̇ )

3

3

f) FUERZA DE LA CORRIENTE DE AGUA (F)

2

g) POTENCIA DE LA CORRIENTE DE AGUA (𝑃

𝑂

0

2

0

2

2

0

= 0. 16 W

h) VARIACIÓN DE PRESIÓN

1

2

f) FUERZA DE LA CORRIENTE DE AGUA (F)

2

g) POTENCIA DE LA CORRIENTE DE AGUA (𝑃

𝑂

0

2

0

2

2

0

= 1. 2984 W

h) VARIACIÓN DE PRESIÓN

  • Caudal de 10

𝑚

3

ℎ𝑟

3

3

3

− 3

3

3

2

𝑖

2

2

− 3

2

2

a) CAUDAL VOLUMÉTRICO (𝑄

2

2

b) NÚMERO DE REYNOLDS (𝑅

𝑒

𝑒

𝑒

− 6

2

𝑒

c) COEFICIENTE DE FRICCIÓN (f)

  1. 3164

𝑅

𝑒

  1. 25

𝑒

  1. 25

d) PERDIDAS TOTALES (Hf)

𝑓

2

𝑓

2

2

𝑓

e) FLUJO MASICO (𝑚̇ )

3

3