









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un repaso para el primer parcial de fundamento de anatomía; el cual trata de diversos temas entre ellos; los planos corporales, niveles organizacionales del cuerpo, las cavidades corporales, las direcciones anatómicas, y por último todo lo relacionado con lo que es el sistema esquelético o óseo.
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anatomía : se define como la rama de la medicina que se encarga de estudiar las características morfológicas de los seres vivos; en este caso del ser humano que es el tema que nos ocupa; También estudia los componentes que forman el cuerpo humano y la relación que existen entre cada uno de ellos. La palabra anatomía proviene del latín (Anathos, que significa 1 corte); porque actualmente hay muchas formas de poder ver el cuerpo humano por dentro sin tener que abrirlo; ya sea por radiografías, sonografías, tomografías, y todos los estudios de imágenes que existen y que se conocen en el área de la medicina. Ahora cuando empezó a estudiarse el cuerpo humano no había ningún método de imagen, la única forma de poder ver el cuerpo humano era cortándolo o abriéndolo, por eso el termino anatomía proviene de las raíces (Anathos que significa 1 corte).
Los planos corporales: Se definen como los diferentes cortes que le podemos dar al cuerpo humano para verlo en diferentes posiciones. Ahora dependiendo de lo que yo quiera ver dentro del cuerpo humano; lo podemos cortar de diferentes formas; Existen tres diferentes que son: 1). Plano coronal: Es un corte vertical que divide el cuerpo humano en una mitad anterior y otra posterior; para que nos sirve; nos permite ver el cuerpo por dentro en este caso desde adelante o desde atrás.
2). Plano sagital: Es un corte vertical que divide el cuerpo humano en una mitad derecha e izquierda, Nos sirve; para ver el cuerpo por dentro, pero de forma lateral. 3). Plano transversal: Es un corte horizontal que divide el cuerpo humano en una mitad superior y otra mitad inferior; para que nos sirve; para ver el cuerpo o desde arriba o desde abajo. Nota: Todos los planos son para ver la parte interna del cuerpo; ya que son cortes y esa es su función, ahora dependiendo de lo que yo quiera ver es un corte diferente para cada uno.
Una cavidad: Se define como el espacio que se encuentra dentro de una estructura. las cavidades que tiene nuestro cuerpo se dividen en dos grandes grupos: un grupo anterior y un grupo posterior. El grupo anterior (delante) se subdivide a su vez en tres: 1). Cavidad torácica: Esta formada por un esqueleto óseo (caja torácica) que sirve como armadura para proteger órganos vitales como son el corazón y los pulmones, formado por 12 paredes de costillas las cuales se encuentran cerrada en toda la circunferencia, y se hable hacia arriba y hacia abajo; Esta cavidad esta cubierta por una membrana llamada pleura por lo que también se llama cavidad pleural. 2). Cavidad abdominal: Se caracteriza porque contiene la mayoría de los órganos del sistema digestivo y se encuentra cubierta en su interior por una membrana llamada peritoneo; Por lo que también se llama cavidad peritoneal; Se encuentra separada de la cavidad anterior torácica, por un musculo plano que se llama diafragma, que ayuda para la inspiración además de dividir ambas cavidades. 3). Cavidad pélvica: Es la mas inferior de todas contiene órganos de los sistemas genitourinarios y también la última porción o la porción mas distal de lo que es el tubo digestivo. El grupo posterior (Detrás) se subdivide en dos: 1). Cavidad endocraneal: La palabra (Endo significa dentro); En esta cavidad se ubica el cerebro, y está cubierto por unas membranas llamadas meninges. 2). Cavidad medular: Se encuentra este canal dentro de la columna vertebral contiene la medula espinal; que es el segmento nervioso central que sale desde el cerebro recorre toda la columna y da ramificaciones para cada una de las partes de nuestro cuerpo.
NOTA: describir algo es pintar con palabras un objeto, para yo poder describir algo necesitamos un vocabulario que sea común, que podamos saber y podamos manejarlo. Direcciones anatómicas: Son términos que se utilizan para ubicar, localizar, describir estructuras, y establecer la relación que tiene ella misma con las demás a su alrededor. Las principales direcciones anatómicas son las siguientes:
Los huesos se clasifican de acuerdo a la forma que tenga, de acuerdo a esto se clasifican en: 1). Huesos largos: (fémur, húmero, cubito, tibia, peroné…..). 2). Huesos cortos: (tarsos, carpos, rótula, cigomático, nasal….) 3). Huesos planos: (Omóplato, occipital, ilion, parietal, frontal….). 4). Huesos irregulares: (vértebras, hioides, temporal, del oído…). Todas las cosas grandes están compuestas por cosas pequeñas; cada hueso; aunque parezca una estructura individual esta formado por otras unidades más sencillas llamadas filamentos (unidades delgadas y fuertes que cuando se unen forman el hueso; cada una de esas estructuras se llaman osteona que se define como la unidad estructural microscópica del sistema esquelético tan delgada y tan pequeña que no se puede ver a simple vista). Esa unidad llamada osteona también tiene partes que la componen, entre esas partes están: el canal central (ubicado en el centro), rodeado de anillos o aros llamados (laminas concéntricas), formadas por espacios llamadas (lagunas), y dentro de las lagunas hay unas células óseas llamadas osteocitos. Existen tres tipos de células óseas: Osteocitos: Son células estructurales que forman el hueso y la que siempre se encuentran independientemente en el estado o en la edad de la persona. Osteoblastos: son aquellas células óseas que depositan calcio al hueso, y producen o fabrican huesos. Osteoclastos: Son aquellas células óseas que se especializan en consumir el hueso, sacando calcio del hueso para utilizarlo al nivel celular.
El hueso largo se divide en tres partes o tercios: Un tercio superior (Epífisis): Ubicada arriba del hueso. Un tercio central (Diáfisis): ubicada en la mitad del hueso. Un tercio inferior (Epífisis): ubicada hacia abajo. El hueso tiene una particularidad a pesar de que es muy fuerte y resistente, tanto así que sostiene, soporta, y protege estructuras, tiene como particularidad que es muy liviano; esto sucede porque en el interior el hueso tiene un hueco, llamado canal medular o cavidad medular, y es el espacio que se encuentra dentro del hueso, esa cavidad medular, se encuentra recubierta por una membrana interna llamada endostio, y una membrana externa llamada periostio.
Una articulación: es una porción móvil que se ubica entre dos huesos; el extremo de esos dos huesos está compuesto por cartílagos; para evitar rose, desgaste, y dolor cuando hay movimiento. La articulación se encuentra encerrada en una capsula que aísla lo que esta dentro de lo que esta fuera, dentro de esa articulación siempre vamos a encontrar un liquido gel llamado liquido sinovial, que es una gelatina que funciona para lubricación durante el movimiento, evitando así el desgate y el dolor. Las articulaciones se van a clasificar dependiendo el grado de movimiento que tengan en tres tipos: Anfiartrosis: Es aquella articulación, la cual tiene un movimiento limitado y restringido, un ejemplo de esto es la relación que existen entre las vértebras, como la columna vertebral que se pude flexionar con cierto límite, eso es un tipo de articulación anfiartrosis. Sinartrosis: Es una articulación sin movimiento; un ejemplo de esto son las suturas del cráneo, el cráneo esta formado por varios huesos que empiezan pequeñitos luego van creciendo, y entonces según crecen se van uniendo. Esa línea donde se unen dos huesos del cráneo se conoce como una sutura; eso es un tipo de articulación sinartrosis. Diartrosis: Es una articulación que se caracteriza por tener movimiento libre, es decir tiene una mayor amplitud y complejidad de movimiento un ejemplo de este tipo de articulación es el hombro, y la entrepierna.
El miembro inferior o miembro pelviano: es cada una de las dos extremidades que se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis mediante la articulación de la cadera. La cintura pelviana es un anillo de huesos unidos a la columna vertebral que conecta los huesos de los miembros inferiores con el esqueleto axial. La cintura pelviana consta de los huesos de la cadera derecha y los huesos de la cadera izquierda. Cada hueso de la cadera es una fusión grande, aplanada y de forma irregular de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis. Los huesos de los miembros inferiores incluyen los huesos del muslo, la pierna y el pie. El fémur es el único hueso del muslo. Se articula con los dos huesos de la pierna: el más grande llamado tibia y el más pequeño, llamado peroné. Los huesos del muslo y la pierna se articulan en la articulación de la rodilla, que está protegida y contenida por la rótula, un hueso redondo y aplanado situado en la cara anterior de la rodilla cuya función es articular su movimiento. Los huesos del pie consisten en los huesos tarsianos del tobillo, las falanges que forman los dedos de los pies y los metatarsianos que forman el arco del pie. Al igual que en la mano, el pie tiene cinco metatarsianos, cinco falanges proximales, cinco falanges distales, pero sólo cuatro falanges medias (dado que el dedo gordo del pie tiene sólo dos falanges).
La cara: Es un conglomerado óseo, situado en la parte inferior y anterior de la Cabeza. Características: Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos. En la cara hay catorce huesos. Doce son formados por seis pares. Los otros dos son impares o únicos y se localizan en la línea media. El esplacnocráneo o viscerocráneo: comprende los huesos faciales; los cuales se encuentran en la parte anterior del cráneo. Está formado por 14 huesos irregulares (2 impares y 6 pares); entre ellos están: Hueso nasal. Hueso lacrimal. Hueso parietal. Hueso esfenoides. Hueso maxilar. Hueso mandibular. Hueso etmoides. Hueso cigomático. Hueso temporal. Hueso frontal. Huesos del oído (martillo, yunque, estribo).
Vertebras: es cada uno de los huesos o cartílagos que conforman la columna vertebral, considerada como una estructura de protección de la medula espinal, y de sostén de los animales vertebrados. Algo que hay que tener en cuenta; es que las vértebras son distintas, dependiendo en que área de la columna vertebral se encuentran. Columna vertebral: es una estructura ósea que se extiende desde la cabeza hasta la pelvis. Consta de cinco regiones, (cervical, torácica, lumbares, sacras, y coccígeas) que a su vez están formadas por huesos, que funcionan como engranajes y que se conectan entre sí. La columna vertebral se extiende desde la base del cráneo hasta la base del cóccix también está formada por sus respectivos discos intervertebrales; además de ligamentos, masas y músculos tendinosos que conectan y que sostienen a la estructura vertebral. La columna vertebral está compuesta por 33 vertebras, que se dividen en: 7 vértebras cervicales: Se localizan entre el tórax y el cráneo. Se caracterizan por su pequeño tamaño, por sus apófisis espinosas bífidas, y por la presencia de un orificio en cada apófisis transversa. Las vértebras cervicales se enumeran como: C1 (atlas), C2 (axis), C3, C4, C5, C6 y C7 (vértebra prominente). 12 vértebras torácicas: Se caracterizan por su articulación con las costillas; y se enumeran o se describen de la siguiente forma: T1,T2,T3,T4,T5,T6,T7,T8,T9,T10,T11,T12. 5 vértebras lumbares: Se localizan en posición inferior a las vértebras torácicas, y se enumeran de la siguiente forma: L1,L2,L3,L4,L5. 5 vértebras sacras: Se localizan en posición inferior al sacro y se enumeran de la siguiente forma: S1,S2,S3,S4,S5 (sacro). 4 vértebras coccígeas: Se localizan en posición inferior al cóccix y se enumeran de la siguiente forma: CO1,CO2,CO3,CO4 (cóccix).
El miembro superior o extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano; se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Los miembros superiores incluyen los huesos del troco (clavícula), brazo (húmero), antebrazo (radio, cúbito), muñeca y mano. El único hueso del brazo es el húmero, que se articula con los huesos del antebrazo, el radio y el cúbito, en la articulación del codo. El cúbito es el más largo de los dos huesos del antebrazo. La muñeca, o carpo, consta de ocho huesos carpianos. Los ocho huesos carpianos de la muñeca son los siguientes: el escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapezoide, trapecio, hueso grande, ganchoso. La mano incluye 8 huesos de la muñeca, 5 huesos que forman la palma y 14 huesos que forman los dedos y el pulgar. Los huesos de la muñeca se denominan carpianos. Los huesos que forman la palma de la mano se denominan metacarpianos. Las falanges son los huesos de los dedos de la mano.