Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pensasmiento estrategico, Esquemas y mapas conceptuales de Pensamiento Creativo

proceso de estudio de mercados con variables

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 07/06/2025

diana-jimenez-ux9
diana-jimenez-ux9 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS PESTE Y SU IMPACTO EN LA
EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO
TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
PRESENTADO POR
JUAN PABLO PARGA ROMERO
PAOLA FALLA
LADY MARCELA OSORIO OSPINA
DIANA CAROLINA JIMENEZ CUELLAR
SHIRLIE TATIANA SALGADO USUGA
ROSA LILY FONSECA VEGA
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Bogota D.C. 07 de septiembre de 2015
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pensasmiento estrategico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS PESTE Y SU IMPACTO EN LA

EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

PRESENTADO POR

JUAN PABLO PARGA ROMERO

PAOLA FALLA

LADY MARCELA OSORIO OSPINA

DIANA CAROLINA JIMENEZ CUELLAR

SHIRLIE TATIANA SALGADO USUGA

ROSA LILY FONSECA VEGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

Bogota D.C. 07 de septiembre de 2015

TABLA DE CONTENIDO

**1. Introducción

  1. Análisis peste
  2. Información general de la empresa** 3.1 visión **3.2 misión
  3. conformación de la junta directiva y porcentaje de participación accionaria
  4. organigrama de la empresa
  5. factor político
  6. factor económico
  7. factores sociales
  8. factores tecnológicos Conclusiones Webgrafía**

ANÁLISIS PESTE

El análisis PESTE es una herramienta que permite examinar el impacto que tienen cada uno de los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ecológicos sobre una determinada empresa. Los resultados de este análisis se usan para aprovechar las oportunidades que nos ofrece el entorno y así mismo preparar planes de negocio o de contingencia ante las amenazas identificadas, adicionalmente, al fortalecimiento de las debilidades que pueda tener la empresa para fortalecerse y hacerse más sólida, rentable y estable. Para el presente análisis hemos escogido a la empresa ARGENCOL Comercializadora S.A.S., empresa familiar constituida hace dos años aproximadamente y que se dedica a la importación de vinos desde Argentina hacia Colombia. A continuación presentamos la información general de la empresa. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA ARGENCOL COMERCIALIZADORA S.A.S. VISION Ser la mejor importadora y distribuidora de vinos de Colombia reconocida por la excelencia de sus vinos, el profesionalismo y honestidad de su equipo de trabajo, su dedicación constante al cuidado de los recursos naturales y la creación de valor para sus clientes y proveedores, manteniendo el espíritu familiar que la caracteriza. MISION Transmitir placer a través de sus productos, brindando la mejor relación calidad – valor en el producto que ofrecemos. El crecimiento de la empresa será continuo, autofinanciado y sustentable en el tiempo, fortaleciendo el compromiso con el medio en el cual se desempeña y valorando la experiencia acumulada Argencol comercializadora S.A.S., es una empresa familiar constituida legalmente desde el 25 de octubre de 2013 dedicada a la importación, distribución y comercialización de vino malbec, actualmente con la marca de vino SIN PALABRAS procedente de la bodega vitivinícola LA PRIMAVERA ubicada en el sector de RIVADAVIA departamento de Mendoza de la República Argentina. Esta empresa se gestó inicialmente en la provincia de Mendoza de la República Argentina conocida también como” La cuna del vino”, siendo la mayor productora de vino en la Argentina y una de las de mayor calidad y precio en el mundo y de donde es oriundo uno de los socios fundadores, el señor Armando Aguirre quien valiéndose de su vínculo especial con Colombia pues su esposa es de esta nacionalidad, se interesó por desarrollar una empresa importadora, distribuidora y

comercializadora de vinos Mendocinos para impartir Las bondades de la vitivinicultura de su país natal al nuestro. Luego de varios estudios de mercado y de la idiosincrasia y costumbres del consumidor colombiano en el vino, se vislumbran muy buenas expectativas de mercado y posicionamiento dado por el enorme interés del consumidor colombiano por aprender y conocer de este noble y milenario producto. Argencol comercializadora S.A.S. es una empresa que se encuentra en el sector económico de comercialización de bebidas y alimentos lo que indica una fuerte competencia dentro de un mercado cercado por grandes firmas pero que la permeabilidad e interés en el rubro, han permitido direccionar en principio nuestro producto a un sector social medio y austero donde nuestos principales clientes son el propietario tendero, vendedor minorista, restaurantes, hoteles y cadenas de banquteria y de organización de eventos. Sus principales competidores son 1)_____. la evolución en el desarrollo de nuevos productos y expansión de mercados ha sido 2)________. Las eventuales crisis que haya tenido la empresa a través de su historia son 3)___, (por qué hubo tales crisis y cómo salieron de ellas.) Por ser ARGENCOL COMERCIALIZADORA SAS una empresa joven tiene un protocolo simplificado, donde se distribuyen las funciones y tareas en un principio entre la misma familia tales como: Función organizativa, administrativas y de promoción están a cargo del director general y también REPRESENTANTE LEGAL de la firma en Colombia el señor GUILLERMO JIMENEZ MOJICA. Funciones de área impositiva y contable: Contador; Señor Aníbal Cabrera. Funciones en el área de tecnología y desarrollo de página web y redes sociales el Señor Santiago Barrios Garavito Funciones en el área de grafica e imagen institucional: la señorita Mónica Jiménez Funciones de área de comercio exterior, aduana, zona franca y almacenamiento: a cargo de la EMPRESA AYD LOGISTICA DE LA ZONA FRANCA de FONTIBON. Funciones de área de cartera y financiera: la señora María Teresa Cuellar de Jiménez Funciones de área Representación General de la firma y desarrollo de la imagen institucional relación de la bodega productora del vino ubicada en la provincia de Mendoza republica argentina (BODEGA LA PRIMAVERA), también ejerce en la función de Gerente General de la compañía y Representante Legal Suplente en Colombia El Señor Contador; Armando Aguirre.

Cómo se va a evaluar el proyecto I Parte: Se entrega en la Semana 3 y tiene un valor del 10% Se evaluara la capacidad, pertinencia y coherencia de la información bajo el método deductivo (de lo general a lo particular) es decir, análisis de las variables PESTE hasta su impacto hacia la empresa. FACTORES POLÍTICOS El sector económico correspondiente a las bebidas alcohólicas es una de las industrias que en Colombia generalmente están concentradas en un pequeño número de empresas, debido a las grandes inversiones que se necesitan para mantener una producción a mayor escala. Esta falta de competencia, más los altos impuestos para importación y comercialización y los aspectos morales que lleva en sí misma la industria incentiva un flagelo histórico en nuestro país como lo ha sido el contrabando. Las bebidas alcohólicas se mantienen bajo el monopolio de Bavaria y las empresas departamentales de licores. El consumo de bebidas alcohólicas se ha mantenido relativamente estable con tendencia al alza, factor que atrae a grandes empresas que han mencionado su intención de invertir en el país a través de adquisiciones y alianzas estratégicas y nuevas plantas de producción, lo que hace una dura competencia para las empresas nacionales más pequeñas. De acuerdo con cifras de la Agremiación de Importadores de Licores, sólo el 40% de los productos de este sector que se consumen en Colombia es legal y el 60% es de contrabando. Aun así siguen en incremento notable los impuestos lo que lleva a que el porcentaje de contrabando aumente. Adicionalmente a los impuestos y leyes anticontrabando las industrias locales tienen que competir con grandes empresas que lideran las importaciones como Dislicores S.A., PDC Vinos y Licores Ltda., 90 Puntos Wines y Gobal Wine & Spirits Ltda., según datos suministrados por Portafolio el 33% corresponde a Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Merlot y Malbec. Constantemente se están modificando las políticas en Colombia en cuanto a aranceles, procedimientos de aduanas, así mismo me emiten circulares sobre modificaciones, prorrogas a los acuerdos comerciales por ejemplo MERCOSUR. Esto hace que el impacto que tienen estos factores en la empresa ARGENCOL COMERCIALIZADORA S.A.S. sean bastante significativos y se conviertan en amenazas que obligan a los directivos a estar al tanto de todas las políticas vigentes,

modificaciones o anuncios de incremento de los aranceles de importación, para analizar si están preparados para asumir las nuevas imposiciones que cada vez son más exigentes y estar en constante control, actualización y plantear estrategias para mantenerse en el mercado y poder desarrollarse mas competitivamente. FACTORES ECONÓMICOS En la actualidad la situación socioeconómica de nuestro país hace merecer una gran búsqueda de alternativas de inversiones, que permitan el desarrollo de los distintos sectores, es por ello que la empresa ARGENCOL COMERCIALIZADORA S.A.S. decide abrir un nuevo rumbo en el mercado colombiano; la empresa que está dedicada a la importación, distribución y comercialización de vino llega a Colombia, con el fin de ofrecer y direccionar en principio productos a un sector social medio y austero donde sus principales clientes son el propietario tendero, vendedor minorista, restaurantes, hoteles y cadenas de banquteria y de organización de eventos. ARGENCOL COMERCIALIZADORA S.A.S. es una empresa que se encuentra en el sector económico de comercialización de bebidas y alimentos lo que indica una fuerte competencia dentro de un mercado cercado por grandes firmas pero que la permeabilidad e interés en el rubro, le ha permitido a la empresa de vinos un crecimiento significativo. El impacto economico de la empresa ARGECOL señala que entre los años 201__ y 201 __ ha venido creando mas de _____ empleos, lo que a la vez ha generado un aumento en las ventas; esta empresa ha logrado un alto impacto ya que ha tenido un rapido crecimiento y por lo tanto mejor volumen de ventas, lo que conlleva a la empresa a contratar mas gente para el desarrollo de sus actividades. A pesar de las barreras, la alza del dólar, la amenaza de subir los impuestos y regulaciones, la empresa ARGECOL no desfallece y se mantine en el mercado. La empresa de vinos se mantiene en un equilibrio de rentabilidad ya que esta tiene una buena brecha entre lo que cobra y lo que paga. FACTORES SOCIALES Distribución de la renta Demografía Movilidad laboral y social Cambios en el estilo de vida Actitudes respecto al trabajo, la carrera profesional y el ocio

Conclusiones 1 El análisis peste es una herramienta que busca medir los impactos de factores políticos económicos sociales tecnológicos ecológicos de una empresa. Este análisis ayuda al fortalecimiento de las empresas y al mismo tiempo busca realizar una retroalimentación 2 La misión y la visión de la compañía argencol busca ser la mejor importadora y distribuidora de vinos y también realiza productos con alta calidad con el fin de obtener un crecimiento en el mercado y ser reconocida por su desempeño y experiencia obtenida 3 En cuanto al consumo del producto de la compañía se evidencia que es fuerte en la competencia por ser de alta calidad y este se da conocer por sus atributos que son de mayor preferencia para el consumidor. 4 En cuanto a los determinados factores de la empresa argencol comercializadora se evidencia varios factores positivos como el nuevo rumbo en el mercado colombiano para distribución y comercialización con el fin de ofrecer este producto a diferentes cadenas como hoteles, restaurantes, tenderos, vendedores minoristas y diferentes eventos de banquetes. 5 También se concluye que la empresa está muy pendiente a las amenazas que se tienen desde el factor político ya que constantemente se modifican las políticas de Colombia en cuanto aranceles, aduanas, por lo cual los directivos están al tanto de estas para tener el control de las mismas y mantenerse en el mercado.