Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Pensamiento y Desarrollo del Lenguaje, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pensamiento Creativo

Una introducción a los tipos de pensamiento, incluyendo deductivo, creativo, crítico, de síntesis, lateral, convergente y lógico, así como el papel del lenguaje en el proceso de pensar. Además, se aborda el desarrollo del lenguaje en la infancia, desde las primeras vocalizaciones hasta la adquisición de habilidades de combinación de palabras.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 28/09/2021

paola-rojas-42
paola-rojas-42 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
El pensamiento es la operación intelectual de carácter individual
que se produce a partir de los procesos de la razón, tiene como
características más importantes el ser acumulativo y desarrollarse
a lo largo del tiempo.
Los pensamientos son productos que elabora la mente
voluntariamente a partir de una orden racional o
involuntariamente a través de un estímulo externo.
Las imágenes , palabras , conceptos y reglas constituyen las
estructuras fundamentales de la actividad mental ya que nos
ofrecen una forma eficaz de representar la realidad, de
reorganizarla y de crear nuevas formas de pensar.
TIPOS DE PENSAMIENTO
PENSAMIENTO DEDUCTIVO: Permite inferir una conclusión
a partir de una serie de premisas, es decir, es un proceso
mental que parte de lo “general” a lo “particular”.
PENSAMIENTO CREATIVO: Implica procesos cognitivos que
presentan la facultad de crear. Motiva la elaboración de
elementos novedosos o distintos al resto.
Desarrollar este tipo de pensamiento no resulta fácil, por lo que
existen ciertas técnicas que permitan su consecución ,como el
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Pensamiento y Desarrollo del Lenguaje y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

El pensamiento es la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de los procesos de la razón, tiene como características más importantes el ser acumulativo y desarrollarse a lo largo del tiempo. Los pensamientos son productos que elabora la mente voluntariamente a partir de una orden racional o involuntariamente a través de un estímulo externo. Las imágenes , palabras , conceptos y reglas constituyen las estructuras fundamentales de la actividad mental ya que nos ofrecen una forma eficaz de representar la realidad, de reorganizarla y de crear nuevas formas de pensar.

TIPOS DE PENSAMIENTO

PENSAMIENTO DEDUCTIVO: Permite inferir una conclusión a partir de una serie de premisas, es decir, es un proceso mental que parte de lo “general” a lo “particular”. ● PENSAMIENTO CREATIVO: Implica procesos cognitivos que presentan la facultad de crear. Motiva la elaboración de elementos novedosos o distintos al resto. Desarrollar este tipo de pensamiento no resulta fácil, por lo que existen ciertas técnicas que permitan su consecución ,como el

análisis morfológico, las analogías, las ideas animadas, la empatía y la técnica Scamper. ● PENSAMIENTO ANALÍTICO: Consiste en analizar, desglosar y separar la información. La resolución de problemas basada en este tipo de pensamiento parte de lo general y va desmenuzando las particularidades de la problemática para entenderla de forma exhaustiva. ● PENSAMIENTO CRÍTICO: Se basa en analizar, entender y evaluar la manera en que se organizan los conocimientos que pretenden representar las cosas. Llega a conclusiones concretas que están basadas en la moral, los valores y los principios personales del individuo. ● PENSAMIENTO DE SÍNTESIS: Se caracteriza por el análisis de los distintos elementos que constituyen las cosas y permite un mayor recuerdo de los elementos, ya que a estos se les somete a un proceso de resumen. Consta de un proceso personal en el que cada individuo forma un todo significativo. ● PENSAMIENTO DIVERGENTE: También llamado pensamiento lateral; este tipo de pensamiento discute, duda y busca alternativas de forma constante. Esta estrechamente relacionado con el pensamiento creativo. ● PENSAMIENTO CONVERGENTE: Se localiza en parte izquierda del cerebro. Aniquila nuestro lado mas creativo, no innova ni imagina soluciones, sino que utiliza la lógica y lo que ya conoce para encontrar una solución, se usa en las ciencias exactas. ● PENSAMIENTO LÓGICO: Capacidad que tiene el ser humano para entender todo aquello que nos rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los

LENGUAJE

Medio que usamos para expresarnos, comunicar nuestros pensamientos y también para recibir, analizar, criticar y compartir los pensamientos de otros. El lenguaje humano es un sistema complicado de símbolos que nos traen a la mente imágenes mentales de los objetos que representan, y por ello, tener un lenguaje rico permite tener un pensamiento mucho más amplio para interpretar todos los símbolos que nos llegan a través del lenguaje de otros. La relación entre lenguaje y pensamiento es que son fundamentales en cada proceso de construcción de desarrollo personal y para establecer relaciones sociales, una de las principales herramientas para el ser humano es que a través del lenguaje, desde el entorno social , se ayuda que el individuo interiorice y exprese su pensamiento. El lenguaje hablado tiene tres componentes principales: ● FONOLOGÌA: Se refiere al estudio de cómo se combinan los sonidos para producir palabras y oraciones. ● SINTAXIS: Son las reglas que determinan como se combinan las palabras para formar oraciones gramaticalmente correctas. ● SEMÀNTICA: Es el significado expresado por medio de palabras.

ETAPAS DE DESARROLLO LENGUAJE

● PERIODO PREVERBAL O PRELINGUISTICO

Al principio de la vida los bebés emiten sonidos cada vez más comunicativos y cercanos al lenguaje. El habla maternal o maternés,

caracterizada por un ritmo más lento, repeticiones frecuentes, frases más cortas, simplificación gramatical y una pronunciación clara, puede resultar de ayuda en el desarrollo progresivo de la comprensión lingüística del pequeño. En el primer año de vida los sonidos de los bebés avanzan desde las primeras vocalizaciones reflejas, como gruñidos y llantos, hasta los arrullos (consonantes, vocales o combinaciones simples como “gu”) y el balbuceo. Las primeras palabras aparecen aproximadamente a los doce meses de vida. En esta época los bebés tienden a omitir y reemplazar fonemas, así como a acercar la pronunciación de dos consonantes sucesivas para facilitarla; esto se conoce como “asimilación”. ● PERIODO HOLOFRÀSICO El término “holofrase” se utiliza para hablar de las frases constituidas por una sola palabra, que resultan características de la segunda etapa del desarrollo del lenguaje. El significado de las holofrases depende en gran medida del contexto en que sean pronunciadas y del lenguaje no verbal. Así, si un bebé dice “bibe” probablemente esté pidiendo que le den el biberón, pero si lo señala es posible que quiera decir “Esto es un biberón”, por ejemplo. Los bebés suelen alcanzar el periodo holofrásico cuando tienen más o menos un año. Más adelante su vocabulario aumentará de modo rápido e intenso y poco a poco empezarán a combinar diferentes palabras. ● PRIMERAS COMBINACIONES DE PALABRAS

Noam Chomsky es un conocido lingüista americano famoso por sus investigaciones psicológicas sobre el lenguaje y uno de los grandes pensadores de la edad moderna. Entre muchos artículos y libros publicados, Chomsky es conocido en el mundo de la psicología por su famosa teoría de adquisición del lenguaje. En dicha teoría lingüista, afirma que nacemos con una capacidad innata para hablar y que nuestro proceso adquisitivo se basa en aprender las estructuras del lenguaje y la gramática. La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas . JEAN PIAGET

Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación. ✔ Asimilación Es el proceso por el cual cada nuevo dato de la experiencia se integra a “esquemas mentales” que no existen en el niño. Es decir el niño aplica ideas y hábitos antiguos a objetos nuevos. Tiene lugar cuando la gente usa los esquemas que posee para dar sentido a los sucesos del mundo; incluye el intento de entender algo nuevo y de ajustarlo a lo que ya se conoce. A veces podemos distorsionar la nueva información en el intento de ajustarla a lo que conocemos. Es el caso de muchos niños que al ver un zorrillo le llaman “gatito” en un intento por formar la nueva experiencia al esquema que poseen. ✔ Acomodación Es el proceso de transformaciones de los propios esquemas en función de los cambios del medio. Los nuevos datos de la experiencia, que se integran en los esquemas lo modifican adaptándolos a los nuevos aspectos de la realidad.

LENGUAJE ESCRITO: Es una representación gráfica de los sonidos del lenguaje verbal, de manera que las ideas transmitidas pueden perdurar por años.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Los problemas de lenguaje pueden afectar el habla , la escritura, la lectura, el ritmo y la comprensión o varios de estos aspectos combinados. ● DISLEXIA: Quienes la padecen encuentran dificultades en lectura, escritura , ortografía e incluso problemas para hablar. Hay inversión y rotación de palabras y frases. ● DISFEMIA O TARTAMUDEZ: Trastorno en el que los sonidos, las silabas o palabras se repiten o duran mas tiempo de lo normal. ● AFASIA: Trastorno causado por lesiones en las zonas del cerebro que controlan el lenguaje, puede afectar la lectura, la escritura y la expresión.