Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PENSAMIENTO COSMOLOGICO, Apuntes de Filosofía

PENSAMIENTO DE DIFERENTES FILOSOFOS GRIEGOS

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 28/05/2023

ana-juarez-16
ana-juarez-16 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“PENSAMIENTO COSMOLOGICO”
Leucipo y más tarde Demócrito hacen la hipótesis de que la
naturaleza está formada por partículas diminutas e indivisibles que
llaman “átomos”.
Tanto Leucipo como Demócrito su ponen, en efecto, que todo está
formado por una misma sustancia material.
Para el Cosmólogo Empédocles de Agrigento para quien el
mundo estaba formado de los cuatro elementos (fuego, aire,
agua y tierra), de cuya unión, nacida del amor, surgía la vida
y de cuya desunión, surgida del odio, provenían la
destrucción, la ruina y la muerte.
Anaxágoras pensaba como los materialistas, que el mundo está
formado de partículas indivisibles, pero que estas partículas son más
bien de orden espiritual y que. en todo caso están regidas por el
espíritu o nous.
Anaxágoras enunciará un principio de no menor importancia que el de
los materialistas: todas las cosas que tienen vida, tanto las más
grandes como las más pequeñas, están gobernadas por el espíritu.
“SOFONISTAS”
Los sofistas son los primeros filósofos que debemos calificar de
humanistas.
La palabra sofista significa textualmente sabio. Pero los sofistas eran
sobre todo maestros que, de ciudad en ciudad y, con gran escándalo
de los griegos, se hacían pagar por sus enseñanzas.
El sofonista tiene que partir de la idea de que todo es verdad. Pero si
todo es verdad, también la falsedad es verdad y ya no existe el menor
criterio para distinguir entre la veracidad y la falsedad de un
razonamiento. Al mismo tiempo que inventaban el arte de convencer,
los sofistas inventaron también falsos argumentos que han pasado a la
historia con el nombre de sofismas.
Sus argumentos, por falsos que parecieran en tantas ocasiones,
requerían una respuesta. Las filosofías de Sócrates, de Platón y de
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PENSAMIENTO COSMOLOGICO y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

“PENSAMIENTO COSMOLOGICO”

Leucipo y más tarde Demócrito hacen la hipótesis de que la

naturaleza está formada por partículas diminutas e indivisibles que llaman “átomos”. Tanto Leucipo como Demócrito su ponen, en efecto, que todo está formado por una misma sustancia material.

Para el Cosmólogo Empédocles de Agrigento para quien el

mundo estaba formado de los cuatro elementos (fuego, aire,

agua y tierra), de cuya unión, nacida del amor, surgía la vida

y de cuya desunión, surgida del odio, provenían la

destrucción, la ruina y la muerte.

Anaxágoras pensaba como los materialistas, que el mundo está formado de partículas indivisibles, pero que estas partículas son más bien de orden espiritual y que. en todo caso están regidas por el espíritu o nous. Anaxágoras enunciará un principio de no menor importancia que el de los materialistas: todas las cosas que tienen vida, tanto las más grandes como las más pequeñas, están gobernadas por el espíritu. “SOFONISTAS” Los sofistas son los primeros filósofos que debemos calificar de humanistas.

La palabra sofista significa textualmente sabio. Pero los sofistas eran

sobre todo maestros que, de ciudad en ciudad y, con gran escándalo de los griegos, se hacían pagar por sus enseñanzas. El sofonista tiene que partir de la idea de que todo es verdad. Pero si todo es verdad, también la falsedad es verdad y ya no existe el menor criterio para distinguir entre la veracidad y la falsedad de un razonamiento. Al mismo tiempo que inventaban el arte de convencer, los sofistas inventaron también falsos argumentos que han pasado a la historia con el nombre de sofismas. Sus argumentos, por falsos que parecieran en tantas ocasiones, requerían una respuesta. Las filosofías de Sócrates, de Platón y de

Aristóteles, son un intento por encontrar soluciones verdaderas a los problemas que los sofistas habían planteado. Por otra parte los sofistas, al analizar el lenguaje, al analizar las contradicciones en que con tanta facilidad caemos a cada paso, contribuyeron poderosamente a formar un espíritu crítico, que es, al fin y al cabo, el principio de todo pensamiento riguroso. Muchos sofistas fueron escépticos, pero el escepticismo, la duda, la declaración de que no existe verdad alguna, prepara el camino para que se encuentre la verdad. Los sofistas, por otra parte, trataron de dar un fundamento a sus prácticas de enseñanza. De este fundamento, surgieron teorías que reflejan con especial claridad, Protágoras, Gorgias y Calicles.

Protágoras, tal vez el más famoso de los sofistas, nació hacia 480

en la ciudad de Abdera. Creía que todo estaba en constante movimiento Más importantes son dos fragmentos que se complementan entre sí y nos permiten entrever el sentido de su filosofía. De su tratado sobre La verdad quedan estas palabras: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto no son”; de su tratado El gran logos, esta sentencia: “la enseñanza requiere dotes y práctica. El aprendizaje debe empezar en la juventud”

. El primero de estos fragmentos puede interpretarse como una formulación del relativismo.

Protágoras nos dice que el conocimiento no es una forma innata, no

se basa en ideas que tenemos en nuestro espíritu desde que venimos al mundo. El conocimiento se enseña y quien llega a tenerlo es porque ha podido adquirirlo. El conocimiento es, para Protágoras, tan sólo esta impresión que tengo, solo en mi aislamiento, sin la menor garantía de que mis impresiones coincidan con las impresiones de cada uno de los mares que perciben, uno a uno, los tús diversos que forman los demás hombres. “GORGIAS”

Gorgias llega a conclusiones relativistas muy similares a las de

Protágoras. Sus argumentos se basan en tres proposiciones: “Nada existe” ; “si algo existiera no podríamos conocerlo” : “si pudiéramos conocerlo no podríamos comunicarlo”. Afirmar que nada existe