Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la economía del sector de la construcción en España, Resúmenes de Pediatría

Una profunda investigación sobre la economía del sector de la construcción en españa, analizando factores como la demanda, la oferta, los precios, la inversión y la regulación. Además, se presentan gráficos y tablas que ilustran los datos y se discuten las implicaciones para la economía nacional y regional. El documento concluye con recomendaciones para mejorar la competitividad del sector.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 21/03/2024

alexander-crespo
alexander-crespo 🇻🇪

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
NÚCLEO COJEDES
UNEFANB
HISTORIA DE SALUD DE ENFERMERIA PEDIATRICA
DATOS ADMINISTRATIVOS:
Hospital:_____________________________________________ Servicio:_______________
Piso:________ Habitación:_________ Cama:________ Nº de Historia:_________________
DATOS BIOGRAFICOS:
Nombres y Apellidos:___________________________________________________ Sexo:_____
Edad:_____ Lugar y fecha de nacimiento:________________________
Familiar:________________________ telf: ___________
ESTRUCTURA FAMILIAR
Sistema familiar: integrada: ____ disfuncional: _____ desintegrada: ______
Lugar que ocupa en la familia: ____ número de integrantes de la familia en total: _____
ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
Diabetes Hipertensión Cardiopatías Cáncer otros
Madre
Padre
Abuelos maternos
Abuelos paternos
CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS
Edad Estado civil Grado de instrucción Ocupación Ingreso semanal
Padre
Madre
VIVIENDA, CARACTERISTICAS
Tipo: _______________ Piso: ____________ paredes: __________techo: ________tenencia: ___________nº de dormitorios: ________nº
de personas por habitación: ______disposición de la basura__
______________ agua: ____ procedencia: _________luz: _____ procedencia: _______ cloaca: ______
HISTORIA DEL PARTO
Salud materna: ___________________________________________________________________
Controlado: ______ Medicamentos: ______________________________________________________
Duración del embarazo (semanas): ______________complicaciones: ______________________ Tipo de parto:
___________________complicaciones: ______________________
INGRESO ACTUAL
Fecha de Ingreso:___________________
Motivo de Consulta:______________________________________________________________________
Historia de enfermedad actual:__________________________________________________________
Diagnostico Medico:_______________________________________________________________
ANTECEDENTES DE SALUD
Antecedentes Personales:______________________________________________________________
Intervenciones quirúrgicas previas:______________________________________ Alergias: _______________
Tratamiento recibidos:_________________________________________________________________
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la economía del sector de la construcción en España y más Resúmenes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA

FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA

NÚCLEO COJEDES

UNEFANB

HISTORIA DE SALUD DE ENFERMERIA PEDIATRICA

DATOS ADMINISTRATIVOS:

Hospital:_____________________________________________ Servicio:_______________ Piso:________ Habitación:_________ Cama:________ Nº de Historia:_________________ DATOS BIOGRAFICOS: Nombres y Apellidos:___________________________________________________ Sexo:_____ Edad:_____ Lugar y fecha de nacimiento:________________________ Familiar:________________________ telf: ___________ ESTRUCTURA FAMILIAR Sistema familiar: integrada: ____ disfuncional: _____ desintegrada: ______ Lugar que ocupa en la familia: ____ número de integrantes de la familia en total: _____ ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES Diabetes Hipertensión Cardiopatías Cáncer otros Madre Padre Abuelos maternos Abuelos paternos CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS Edad Estado civil Grado de instrucción Ocupación Ingreso semanal Padre Madre VIVIENDA, CARACTERISTICAS Tipo: _______________ Piso: ____________ paredes: __________techo: ________tenencia: ___________nº de dormitorios: ________nº de personas por habitación: ______disposición de la basura__ ______________ agua: ____ procedencia: _________luz: _____ procedencia: _______ cloaca: ______ HISTORIA DEL PARTO Salud materna: ___________________________________________________________________ Controlado: ______ Medicamentos: ______________________________________________________ Duración del embarazo (semanas): ______________complicaciones: ______________________ Tipo de parto: ___________________complicaciones: ______________________ INGRESO ACTUAL Fecha de Ingreso:___________________ Motivo de Consulta:______________________________________________________________________ Historia de enfermedad actual:__________________________________________________________ Diagnostico Medico:_______________________________________________________________ ANTECEDENTES DE SALUD Antecedentes Personales:______________________________________________________________ Intervenciones quirúrgicas previas:______________________________________ Alergias: _______________ Tratamiento recibidos:_________________________________________________________________

Exámenes realizados:____________________________________________________________________ DOMINIOS DOMINIO1 PROMOCION DE LA SALUD. Referencia de los padres: Historia del embarazo:_______________________________________________________________ Estado de salud del niño al nacer:__________________________________ cumple control de niño sano: _______ esquema de vacunación completo: ________ infecciones: ______ tipo: __________________ Asiste a la escuela: ____ grado: ______ cuando notan presencia de enfermedad que acciones toman: ______ _______________Cuando enferma donde es llevado: ______________ problemas para seguir indicaciones del médico o enfermera: _____ especifique: _______________ Hábitos para la prevención de enfermedades:___ _______________________________ los padres fuman: ______ cantidad diaria: _________ cerca del niño: __________ Caídas: ______ accidentes: _________ frecuencia: _____ lugar de juegos es segura: ______ Especifique: ____________________________ Hábitos de seguridad dentro del hogar: _____________ ___________ Estado general de la salud de los padres: ______________________________________ DOMINIO 2 NUTRICIÓN. Referencia de los padres: Alimentación materna: _____ cantidad aproximada: _______ fuerza en la succión: __________ Ingesta diaria de proteínas:____ Tipo: ________________________Ingesta diaria de carbohidratos:_____ Tipos: ________________________________ Ingesta diaria de frutas: ____ Tipos:___________________ Ingesta diaria de fibras: ____ Tipos:____________________________ Ingesta diaria de liquidos: ____ Tipos:____________________________ Intolerancia alimentaria: ______ especificar: _________________________________ Dentición: incompleta: ____ completa: _____ uso de prótesis: _______ Dificultad para masticar:_____ causa: _______________________ Dificultad para deglutir: _____ Sólidos:_____ Líquidos: _____ Desde: _____________ Apetito: disminuido:___ normal:______ aumentado:______ Desde: _______________ lo atribuye a:________________ Disminución del gusto: _____ Estomatitis: ____ Dieta prescrita:__________________ Absoluta:___ Parenteral:________ Tipo:_______________ Enteral:___ sonda: ____ naso gástrica:______ gastrostomía:_______ yeyunostomia:____ Fecha de colocación: _______________________ Nauseas:_____ Desde: _____ vómitos:___ frecuencia:______ aspecto:_____________________ Talla:_________ Peso al nacer: ____ Peso actual: ________ Problemas de cicatrización umbilical: __________ Exceso de transpiración: ________________________ Piel: hidratada: ______ seca: ______ Mucosas: hidratadas: _______ secas: _____ Edemas:_____ grado:______ Desde:_________ Estado nutricional de los padres/familia: _____ especifique: ___________________________________ DOMINIO 3 ELIMINACIÓN Referencia de los padres: Habito de evacuación: frecuencia:___________ característica de las heces:_____________ ultima deposición: ___________ esfuerzo para defecar:______ utiliza laxantes: ______ Cual:_________ rutina del cambio del pañal: ___________ Diarreas: _________ desde:______ frecuencia: ______ aspecto:___________ Eliminación de gases excesivo: ______________ Sistema de eliminación: pañal:___ cuantos: _________ Habito urinario: frecuencia diaria:_____ característica de la orina:_________ Presencia de gleras: ___ aspecto:_____ aspiración: ______ frecuencia:_____ DOMINIO 4 ACTIVIDAD/REPOSO

Referencia de los padres: Que produce estrés en el niño: _________________________________________________ Nivel de tolerancia al estrés: _________________________________________________ Patrón del niño en el tratamiento de problemas: frustraciones: _________________________________ enfado:


Padres: Estrés familiar: ____ especifique: _________________________________________________________ Estrategias para el tratamiento de los problemas: ____________________________________________ Sistema de apoyo: ___________________________________________________________________ DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES Referencia de los padres: Desarrollo moral del niño: elección de comportamiento: _______________________ compromisos: _____________ especifique:


Pdres: Cree en Dios: ____ practica alguna religión: _____ cual: ___________ frecuencia: ______ Restricción religiosa para algún tratamiento: ____ cual:_______ Ritos espirituales: _______________ DOMINIO 11 SEGURIDAD/PROTECCIÒN Procedimientos invasivos:____ tipo:______________ Sonda vesical:___ tipo: _____ fecha de colocación: _______ vía venosa: ____ desde: _________ Herida quirúrgica: ______ tipo: _________________________ desde: ________ drenajes: ____ tipo:____ Requiere de cura:_____ frecuencia:_______ Signos y síntomas de infección:______ cual: _________ Condiciones higiénicas del ambiente hospitalario:____________________ frecuencia del aseo en la habitación: ______ tipo de desinfectante:


Piel integra: ___ tipo/grado de lesión/ulcera: _____________________________ desde: ____________ ictérica: ___ seca: ___ fría: ____ cianótica: _____ Lesiones: ___ hematomas: _____lugar: ______ flebitis:___ lugar: ________celulitis: ____ lugar: ______ Requiere: dispositivos anti escaras: ___sujeciones o cinturones: ___ cama con barandas: ___ familiar permanente:_____ Antecedentes: caídas: _____ desmayos: ___ convulsiones:____ Riesgo de bronco aspiración: _________ causa: _________________________ Riesgo de alteraciones nerviosas o vasculares: ___ edemas: ___ escayolas: ____ tracciones: ___ contenciones mecánicas: ______ Riesgo de lesionarse o lesionar a otros: ___ historia de eventos previos: ____ verbalización de intenciones: ____ Mucosa oral: intacta: _____ lesiones: ____ tipo: _______ DOMINIO 12 CONFORT Tiene dolor:____ tiempo de aparición:______ localización del dolor: ___________________ intensidad del dolor del 1 al 10: ______concomitancia: _______________ irradiación: ____________ medidas que utiliza para palearlo: _____________ Nauseas: ____ las atribuye a: ______________________________ Apoyo familiar: bueno: ____relativo: ___rechazo: ____ no hay familia: ____ Amigos:______ Frecuencia de visitas durante la hospitalización:_____ DOMINIO 13 CRECIMIENTO/DESARROLLO DATOS OBJETIVOS SOMATOMETRIA Y PERIMETRIA Circunferencia cefálica: ___________ Circunferencia torácica: ___________ Circunferencia abdominal: __________ Talla: _____________

Peso al ingreso: ____________ Peso ideal: ___________ INSPECCION CEFALO-CAUDAL: (inspección, palpación, percusión,, auscultación y olfacción) Cabeza: normo cefálica: _______si no especifique:_____________ pediculosis: _____ seborrea: _________ puntos dolorosos:_________ especifique: ___________________ cabellos: _____implantación: ________ Cara: forma: ________color de piel: ________frente:__________ cejas: ___________________ ojos: ________movimientos:_________ Parpados: ________Glándulas lagrimales: _________ conducto lagrimal: ______________ escleróticas: __________________ Iris: ________________ Pupilas: __________________ agudeza visual: reconoce los dedos a ½ mt: _________nariz: _____________ Tabique: ____________________________ Fosas nasales: ________________permeables: ______ secreción: ________ aleteo nasal: _____Boca: ___________ labios: _____________________ mucosa oral: ______________Color: ____________ hidratada: ________ integra: ________ encías: ___________________________ Dientes: ___ edentula: ______ piezas faltantes: ________________caries: _________ piezas: ________ Prótesis: ___ tipo: ______ lengua: color: __________ movible: _____ húmeda: ________ integra:_______ Paladar: color: __________ integro:___________ úvula: color. _____________ centrada: _____ si no describa: _____________ Amígdalas: presente: ________color:____________ integras: _____________ Halitosis: ___________ faringe: deglución: ____ voz: ______mentón: centrado:_____ tipo:________ Mejillas: ________________________ oídos: pabellones auriculares: __________ Íntegros: __________ conducto auditivos: _________ secreciones: ____________ acucia: __________ Cuello: posición: _______ longitud: _____aspecto: ____________ integro: __________ si no especifique: ______________ movilidad: ________ tráquea: _________________________ Glándula tiroides: presente:_________ especifique: _________ ganglios linfáticos: _________________ Tronco: piel ___________________ columna: _______ desviaciones: __________ movilidad: ___________ Puntos dolorosos: _____ especifique: ________ Tórax anterior: inspección: _____________________________________________________ palpación: ___________________________ percusión: _________________________ auscultación: ruidos pulmonares:____________ frecuencia:_______ ritmo:___________ agregados:_______________ ruidos cardiacos:___________ frecuencia: ______ritmo:__________ mamas: presentes: ________ si no especifique: __________________Simétricas:_______integras:_________especifique:____________pesones:_____________________________ Tórax posterior: inspeccion_______________________________________________________________


Palpación: ___________________________________________________ percusión: ________________ Auscultación:____________________________________________________________________ Abdomen: aspecto:__________________piel:____________________ombligo:_____________________________ Vello pubiano: __________ Auscultación: ruidos hidroaereos: ______ frecuencia: __________ palpación: ________________________ Puntos dolorosos: ____________ especifique: ___________________ Percusión:____________________________________ Genitales: Varón: pene: _____________ testículos: _____________________ epidídimo: ______________ hidrocele: _______ varicocele: ________ secreciones: ______ especifique: ______________ Mujer: vulva: ____________________ labios menores: ______________________ labios mayores: _________ clítoris: _______________________________ uretra: __________________ secreciones: ________________ especifique: _______________ Ano rectal: hemorroides: ____________ grado: ________ fistulas: __________ secreciones: _______ especifique:


Extremidades superiores: axilas: simetría: ___________ vellos: ________ganglios:_____________ olfacción: _________ desarrollo óseo (longitud) y trofismo muscular (grosor): simetría: _____ atrofias: ______ hipertrofias:_______ Piel: color: ___________ temperatura al tacto: _________ integra: ______ si no especifique: _____________ edemas: _______ Vasos arteriales y venosos: consistencia: _______latidos visibles: _________ pulso radial derecho:___________ pulso radial izquierdo: _________ movilidad articular: hombros: _______ codos: _____ muñecas: ________ si no especifique: ________________ manos: simetría: ________ temperatura al tacto: ________ color: _________ integridad cutánea: ____ si no especifique: ___________________movilidad: ______________ temblor: _______ uñas: _____ longitud: _______ condición higiénica: _______ hongos: _________ Extremidades inferiores: desarrollo óseo (longitud) y trofismo muscular (grosor): simetría: _____ atrofias: ______ hipertrofias:_______ Piel: color: ___________ temperatura al tacto: _________ integra: ______ si no especifique: _____________ Vasos arteriales y venosos: consistencia: _______latidos visibles: _________ varices:___ grado:_____ especifique: ___________________ pulso femoral:________ si no especifique: __________ pulso tibial posterior:________ si no especifique: __________ pulso pedio:________ si no especifique: __________ movilidad articular pasiva: cadera:________ rodilla:______ pies; _____temblor: _______ uñas: _____ longitud: _______ condición higiénica: _______ hongos: _________ Inmunizaciones: