Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pectoral mayor investigación, Apuntes de Anatomía

Pectoral mayor investigación aparato locomotor

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 08/05/2025

fernanda-dominguez-46
fernanda-dominguez-46 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pectoral mayor investigación y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Epidemiología y Demografía

Incidencia: Las rupturas del pectoral mayor son lesiones raras, con una incidencia reportada de menos de 1 por cada 100,000 personas por año. Sin embargo, se ha observado un aumento en la incidencia en las últimas décadas, especialmente entre los años 1990 y 2010, atribuible a un mayor interés en el levantamiento de pesas y el uso de esteroides anabólicos. Demografía: Estas lesiones afectan predominantemente a hombres jóvenes y físicamente activos, con una edad promedio de 36.5 años. La mayoría de los casos se presentan en levantadores de pesas, especialmente durante ejercicios como el press de banca. Armando. (2025, marzo 13). Hipertrofia muscular específica: En el pecho, tríceps y hombros por Menno Henselmans.

Mecanismos de Lesión

La lesión del pectoral mayor generalmente ocurre debido a una combinación de factores: Contracción excéntrica excesiva : Durante movimientos como el press de banca, cuando el brazo está en extensión y rotación externa, el músculo se estira mientras está bajo carga, lo que puede llevar a una rotura si la tensión supera su capacidad. Uso de esteroides anabólicos: El uso de esteroides ha sido identificado como un factor de riesgo, ya que pueden aumentar la masa muscular sin un fortalecimiento proporcional de los tendones, haciéndolos más susceptibles a lesiones. Armando. (2025, marzo 13). Hipertrofia muscular específica: En el pecho, tríceps y hombros por Menno Henselmans

Rehabilitación postquirúrgica: Incluye fases de inmovilización, ejercicios de rango de movimiento pasivo, fortalecimiento progresivo y retorno gradual a las actividades deportivas.

Mecanismos de Lesión del Pectoral Mayor

Las lesiones del pectoral mayor pueden ocurrir por diversos mecanismos, y en el caso específico de los movimientos de ante pulsión (empuje de los hombros) y la hipertrofia del músculo, los mecanismos son los siguientes: Sobrecarga muscular por hipertrofia: El pectoralis mayor puede sufrir una ruptura o desgarro en su porción clavicular o esternocostal cuando se ve sometido a un exceso de carga. Esto puede suceder especialmente en personas que realizan actividades que requieren de gran esfuerzo físico para aumentar el volumen muscular, como en la hipertrofia (crecimiento del músculo por entrenamiento). Ante pulsión de los hombros: El músculo pectoral mayor se activa de manera significativa durante los movimientos de empuje de los hombros (ante pulsión). Este movimiento pone una presión considerable sobre el músculo, especialmente cuando se realizan repeticiones constantes de ejercicios como press de banca o flexiones de brazo. Si hay un desbalance entre la fuerza de los músculos antagonistas (por ejemplo, los músculos del manguito rotador), el pectoral mayor puede sufrir una sobrecarga que lleve a una lesión. Limitación por obstrucción: En ciertos casos, las lesiones por obstrucción pueden deberse a la presencia de tejido cicatricial tras una lesión previa o a un desarrollo anómalo del músculo que crea una presión en otras estructuras cercanas (como nervios o vasos sanguíneos). Esta obstrucción puede limitar el movimiento del hombro y generar dolor o mal funcionamiento del pectoral mayor. Factores de Riesgo (¿Quiénes son más propensos a esta lesión?) Los siguientes grupos son más propensos a sufrir lesiones en el pectoral mayor, especialmente en el contexto de hipertrofia y movimientos repetitivos de empuje: Atletas de levantamiento de pesas (powerlifting, culturismo):

Las personas que entrenan con pesas y realizan movimientos de empuje repetitivos, como el press de banca, son más susceptibles a lesiones en el pectoral mayor debido a la constante sobrecarga que se aplica en el músculo. Personas con entrenamiento de hipertrofia: Aquellos que buscan aumentar el tamaño muscular mediante entrenamientos de resistencia y ejercicios centrados en pectorales (como flexiones o press de banca) están en mayor riesgo si no siguen un protocolo adecuado de calentamiento o progresión de carga. Trabajadores de fuerza (manuales): Las personas que realizan trabajos físicos que implican empujar o levantar objetos pesados (como carpinteros, fontaneros o en la construcción) pueden estar en riesgo de sufrir lesiones por sobreesfuerzo o movimientos repetitivos. Individuos con desbalances musculares: Personas que tienen un desbalance de fuerza entre el pectoral mayor y los músculos antagonistas del hombro (como el manguito rotador) son más susceptibles a lesiones. Esto puede ocurrir debido a una descompensación muscular o a un entrenamiento incorrecto.

Incidencia y Epidemiología Nacional e Internacional

Incidencia Internacional: Las lesiones del pectoral mayor son comunes en deportes de alto rendimiento, sobre todo en el levantamiento de pesas y el culturismo. Sin embargo, la incidencia exacta varía entre diferentes países y poblaciones. Algunos puntos clave son: Estudios internacionales: La incidencia de desgarros del pectoral mayor en deportes de levantamiento de pesas se ha estimado en un 3-5% de todos los atletas lesionados, siendo más prevalente en varones jóvenes que practican levantamiento de pesas de manera competitiva. Lesiones musculares en culturistas: En deportes como el culturismo, las lesiones del pectoral mayor se reportan con mayor frecuencia debido a la hipertrofia extrema del músculo. Los desgarros o rupturas suelen ocurrir con una sobrecarga repentina o con la realización de movimientos de empuje incorrectos.

Aunque la incidencia exacta varía a nivel internacional y no existen datos concretos en algunos países como México, es evidente que tanto deportistas como trabajadores de fuerza se encuentran en un grupo de riesgo importante. La prevención de estas lesiones se basa en la educación sobre la correcta ejecución técnica, una programación de entrenamiento equilibrada que fortalezca tanto músculos agonistas como antagonistas, el respeto a los tiempos de recuperación y la vigilancia médica adecuada en quienes buscan hipertrofia muscular significativa.

REFERENCIAS.

  • Hipertrofia muscular específica: En el pecho, tríceps y hombros por Menno Henselmans. Vivaelmusculo.com. https://vivaelmusculo.com/blog/hipertrofia- muscular-especifica-en-el-pecho-triceps-y-hombros-por-menno- henselmans/?srsltid=AfmBOorPVqweRnctBMVEZRh7ulV7G0oX5UAdsFrvxjWnN 9rFRCllkpPl
  • Petilon, J. (s. f.). Pectoralis major muscle injuries: evaluation and management. - Post - Orthobullets. https://www.orthobullets.com/evidence/
  • (Muñoz, 2024) Muñoz, M. (2024, abril 2). Mejores ejercicios de Pectoral Superior (según la Ciencia). Fit Generation | La formación del futuro. https://fitgeneration.es/mejores- ejercicios-para-pecho-superior/
  • (Nicholas Kusnezov MD Ortho 1 Medical Group & Pifer, s/f)
  • Nicholas Kusnezov MD Ortho 1 Medical Group, & Pifer, M. P. M. D. (s/f). Pectoralis major rupture. Orthobullets.com. Recuperado el 29 de abril de 2025, de https://www.orthobullets.com/shoulder-and-elbow/3069/pectoralis-major-rupture
  • (Pectoralis major tendon injury, s/f) Pectoralis major tendon injury. (s/f). Hospitalserenadelmar.com. Recuperado el 29 de abril de 2025, de https://www.hospitalserenadelmar.com/diagnosticos/brazo/lesion-del-tendon- pectoral-mayor
  • (s/f) (S/f). Secot.es. Recuperado el 29 de abril de 2025, de https://www.secot.es/media/docs/ponencias_historicas/cirugia_del_hombro.pdf