Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microbiología: Bacterias y Arqueas, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

Una introducción a la microbiología, explorando la historia de los microorganismos, la clasificación de los procariontes en bacterias y arqueas, y sus características principales. Se abordan temas como la evolución de los microorganismos, la fotosíntesis, la clasificación basada en caracteres fenotípicos y moleculares, la estructura de las bacterias y arqueas, su hábitat, reproducción y movimiento. El documento también incluye información sobre biofilms y la importancia de las superficies como hábitats microbianos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 31/03/2025

chirino-gisela
chirino-gisela 🇦🇷

1 documento

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MICROBIOLOGIA Y HONGOS
CLASE 1
PROF. CANDELA, LUCIANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microbiología: Bacterias y Arqueas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

MICROBIOLOGIA Y HONGOS

CLASE 1 PROF. CANDELA, LUCIANA

UN POCO DE HISTORIA

Las primeras células aparecieron en la Tierra hace unos 3.800 millones de años. El ambiente era cálido, la atmósfera no tenía O 2 y estaba compuesta por CO 2

nitrógeno, hidrógeno y vapor de agua. Los primeros microorganismos deben haber sido termófilos (pueden soportar condiciones extremas), anaerobios obligados, fotosintetizadores y/o fermentadores (Fermentación: proceso catabólico de oxidación incompleta).

• COMO CONSECUENCIA DE LA FOTOSÍNTESIS, LAS CONDICIONES

AMBIENTALES CAMBIARON: LA ABSORCIÓN DEL CO

2

ATMOSFÉRICO

DISMINUYÓ EL EFECTO INVERNADERO Y EL O

2

LIBERADO OXIDÓ LA

CORTEZA MINERAL Y ELEVÓ LA CONCENTRACIÓN ATMOSFÉRICA DE

ESE GAS AL 21% ACTUAL. LOS PROCARIONTES SE DIVERSIFICARON

ENORMEMENTE Y COLONIZARON TODO TIPO DE AMBIENTES, AUN

LOS MÁS EXTREMOS.

• EN UN PRIMER MOMENTO, LA CLASIFICACIÓN DE LOS PROCARIONTES SE

BASÓ EN LA UTILIZACIÓN DE CARACTERES FENOTÍPICOS GENERALES Y

CARACTERÍSTICAS DE TINCIÓN. LUEGO SE OBTUVIERON ÁRBOLES DE

ASOCIACIONES ENTRE MICROORGANISMOS, PARA LO CUAL SE USARON

LAS CAPACIDADES BIOQUÍMICAS Y METABÓLICAS. PARA CONSTRUIR ESTOS

ÁRBOLES SE TENÍAN EN CUENTA LAS VÍAS DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y

LOS TIPOS DE NUTRICIÓN, LAS CONDICIONES FISICOQUÍMICAS DE VIDA Y

LAS CAPACIDADES PARA UTILIZAR DIFERENTES FUENTES DE CARBONO,

NITRÓGENO Y AZUFRE MEDIANTE PROCESOS DE OXIDACIÓN O DE

FERMENTACIÓN.

• EL DOMINIO BACTERIA SE HA DIVIDIDO EN DOCE

GRANDES LINAJES, AGRUPADOS DE ACUERDO CON

LA AFINIDAD ENTRE LAS SECUENCIAS DE SUS RNA

RIBOSÓMICOS. LOS MÁS ANTIGUOS INCLUYEN

ORGANISMOS HIPERTERMÓFILOS Y ANAEROBIOS;

LOS MÁS MODERNOS ESTÁN INTEGRADOS POR LAS

BACTERIAS GRAMPOSITIVAS, LAS CIANOBACTERIAS Y

LAS PROTEOBACTERIAS.

Los Procariontes. Dominio Bacteria (a) Relaciones filogenéticas generales entre Bacteria y los demás seres vivos. (b) Relaciones filogenéticas hipotéticas entre algunos grupos de Bacteria. Éste es uno de los posibles árboles que surgen como resultado de análisis moleculares.

MEMBRANA DE BACTERIA La membrana plasmática de los miembros de Bacteria es similar a la de los eucariontes, pero no posee colesterol ni otros esteroides.

Cocos: bacterias con forma de esferas

CLASIFICACIÓN SEGÚN FORMAS

• CON SU CARACTERÍSTICA FORMA ESFÉRICA, LAS BACTERIAS

CONOCIDAS COMO COCOS TIENEN LA CAPACIDAD DE VIVIR

COMO CÉLULAS INDIVIDUALES O BIEN DE ENLAZARSE HASTA

FORMAN CADENAS Y RACIMOS. EL STAPHYLOCOCCUS Y EL

STREPTOCOCCUS SON LOS DOS TIPOS DE BACTERIAS MÁS

COMUNES DENTRO DE ESTA CLASIFICACIÓN Y AMBAS SUELEN

SER GRAM POSITIVAS. IGUALMENTE, ÉSTAS BACTERIAS NO

SUELEN TENER BENEFICIOS, SINO QUE POR EL CONTRARIO,

SIEMPRE NOS RESULTAN PERJUDICIALES. PUEDEN CAUSAR

INFECCIONES EN LA PIEL, INTOXICACIÓN ALIMENTICIA Y

TAMBIÉN AMIGDALITIS, ENTRE OTRAS COSAS.

• CON FORMA DE BARRAS O VARILLAS, LOS BACILOS SUELEN SER

BACTERIAS DE TIPO GRAM POSITIVA O NEGATIVA. LOS

EJEMPLOS MÁS POPULARES SON LOS DE LAS BACTERIAS DE E.

COLI Y LA SALMONELLA, QUE COMÚNMENTE, TAMBIÉN SON LAS

RESPONSABLES DE MALES COMO LA INTOXICACIÓN POR

ALIMENTOS Y LA FIEBRE TIFOIDEA. DENTRO DE LOS BACILOS

TAMBIÉN PODEMOS NOMBRAR A DOS DE LAS BACTERIAS MÁS

PELIGROSAS QUE EXISTEN: EL BACILLUS ANTHRACIS , QUE CAUSA

LA MORTAL ENFERMEDAD PULMONAR DEL ÁNTRAX Y EL

CLOSTRIDIUM, QUE CAUSA EL BOTULISMO, EL TÉTANOS Y LA

GANGRENA

Espirilos: bacterias con forma de espirales

HABITAT

  • LOS REPRESENTANTES DEL DOMINIO BACTERIA HAN COLONIZADO HÁBITATS MUY DIVERSOS: AGUAS DULCES Y SALOBRES, ZONAS CALIENTES Y FRÍAS, TERRENOS FANGOSOS, FISURAS DE ROCAS, SEDIMENTOS MARINOS Y EL AIRE. ALGUNOS SE ALOJAN COMO COMENSALES, PARÁSITOS O SIMBIONTES EN DISTINTOS ÓRGANOS DE ANIMALES MUY DIVERSOS, O PERSISTEN ASOCIADOS CON RAÍCES Y TALLOS DE PLANTAS, CON HONGOS (LÍQUENES) Y PROTOZOOS.