Vista previa parcial del texto
¡Descarga pdf estudio para estudiantes y más Resúmenes en PDF de Ingeniería de Aguas y Aguas Residuales solo en Docsity!
Lección 4. Delimitación de Cuencas hidrográficas con SIG Ing, Aniental ESCUEL AL 6IS TO UNIVERSITAT PRECCI SALZBURG FLUJO DE TRABAJO PARA DELIMITAR CUENCAS HIDROGRAFICAS EN SPATIAL ANALYST TOOLS aro cid amaia Madds drenaje Figura 12, Flujo de procesamiento para la delimitación de cuencas hidrográficas en SIG. Comenzamos rellenando los sumideros para la cual Antes Después seleccionamos — la herramienta correspondiente; AreToolbox Spatial Analyst Tools > Hydrology > Fnll. Una vez corregido el MDT, nos dirigimos a la calculadora raster e indicamos el valor mas alto de nuestro MDT y lo restamos con el raster de elevación (Figura 14). Seguido realizamos el mismo procedimiento de relleno de sumideros FILL, y nuevamente nos dirigimos a la calculadora raster, indicamos el valor mas alto del primer modelo de elevación y restamos el ultimo corregido. Este ==] proceso nos permite obtener una corrección de sumideros y picos. El resultado se presenta en la Figura 15. Figura 15. DEM previo y posterior a la corrección de Fill a a pd os Figura 14, Herramienta Fill y Raster Calculator Dirección de Flujo = Tras haber obtenido el MDT de la zona y haber realizado su corrección para rellenar los sumideros y picos existentes, lo primero que debemos hacer para calcular las cuencas vertientes a los puntos que nos interesa es obtener el mapa de dirección de flujo (Figura 16) + Una celda puede presentar $ valores dies pues son las 8 posibles direcciones que podra tomar cl Mo dede una celda hacta sus adyacentes (figura 16) De esta forma, a partir de un MDT que contiene el dato altítudinal de cada celda, se obtiene la dirección que seguirá el flujo y se le asigna un valor concreto en función de la' dirección que presenta (64 = dirección norte, 4 = dirección sur, 16= oeste, etc.) m67|56] ao 45 | 50 6154 3735/48 sas ss napa $600] 2/16/19 24/58/34J12 110 [12 Elerobón tata Para ello, vamos a Arctoolbox Spatial Analyst Tools > Hydrology Flow Directión (Figura 17), Direction coding Figura 16, Codificación del mapa de dirección de Mujo. A e Figura 17. Generación de mapa de dirección de Mujo. Red de drenaje El mapa de acumulación de flujo nos muestra las celdas donde se acumula el Mujo lo que en realidad representa la red de drenaje existente en la zona (cauces y arroyos). Lo que podemos hacer es definir esta red si asi lo consideramos a un mayor o menor nivel de detalle. Por ejemplo, podemos considerar que forman parte de un cauce las celdas donde la acumulación de Mujo es de 1000, es decir, las celdas en las cuales vierten 1000 celdas adyacentes. Para ello utilizaremos la calculadora raster. Arctoolbox Spatial Analyst Tools Map Algebra Raster Calculator (Figura 20). A a Figura 20. Generación de mapa de Mojo de acumulación Segmentación de cauces Mediante la segmentación de los cauces realizamos la individualización de los mismos de manera que todo el recorrido se divide en segmentos que conectan dos uniones sucesivas, una unión y un punto de desagiié o una unión y una división del área de drenaje. Para ello, Arctoolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Stream Link (Figura 21). Der] Figura 21. Cauces Segmentados Para crear la red de órdenes selecetonamos la herramienta correspondiente Arctoolbox Spatial Analyst Tools > Hydrology > Stream Order. Tendremos que indicar cual es el raster que contiene los cauces originales (input stream ráster), Indicamos también cuál es el mapa de direcciones (Input Flow Directión Ráster) y asignamos un nombre a la capa de salida, Por ultimo, tendremos que seleccionar el método que queremos aplicar (method of stream ordering); para este caso será el de “Strahler” Simbología de presentación Seleccionamos una simbología (1) por categorias de valores únicos (2) (categories — unique values) y con el desplegable (3) indicamos que queremos mostrar el código que tenian en el raster (value filed — grid code). Para que muestre los valores debernos pulsar en “Add All Values”, Cas | csi ct ca 70 Por pa a a a pa psa po pa EE] cen sc opa a - e U a mu ue Eno e O ds A B a st por ; E Puntos de Drenaje Las cuencas de captación actómn como embudos recopilando el agua que drena toda su superficie de manera que el agua escurre a través de los rios'arroyos y se canalizan en un único punto final denominado punto de salida/drenaje, ArcGIS dispone de una herramienta que permite determinar los puntos donde se cortán cada uno de los drenajes, es decir convierte los vértices a punto, Asi, podriamos determinar un punto al inicio, la mitad o al final de cada tramo de corriente; en este caso nos interesan los puntos finales que es donde hay acumulación de Mujo y es el punto importante para delimitación de las cuencas. Para ellos utilizaremos la herramienta Ina Peares Treat Je Dip Feanire Clara. Comes febeca Petnp Arceo lpener adas puntos Seraje me E ho] w Lao] = Envirormenás....| | Dom Help >> ” ArcToolbox < Data Management tools < Feature < Feature Vertice to Point Delimitación de Cuencas. La delimitación de cuencas se realiza con base a la dirección de flujo y lógicamente tendremos que indicar cuál es la capa que contiene el punto sobre el que vamos a lanzar el cálculo (input raster or feature Point data). Input os deecton raster [rar 1368 Irout raster or festure pour pomt data [Punto Je Pou pont Held japon) ro + Du rte | Exuserflebeca Desictoo Arceo pere actas Iriaterabr_ 1 ==) oK Carcel Ervirormente.. || om Help >>