Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de Formación de Patricia Benner: De Principiante a Experto en Enfermería, Diapositivas de Epistemología

Este documento explora la teoría de formación de patricia benner, que describe cómo los estudiantes de enfermería adquieren habilidades y conocimientos a través de la experiencia clínica. Se detallan los cinco niveles de competencia: principiante, principiante avanzado, competente, eficiente y experto. Además, se analizan los metaparadigmas de la teoría, incluyendo la persona, la salud, el ambiente y el cuidado, y se exponen las aplicaciones prácticas de la teoría en la educación, el apoyo a las nuevas enfermeras, el desarrollo del liderazgo, las asignaciones de clientes y la toma de decisiones en la atención al paciente.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 13/03/2025

karen-perez-at0
karen-perez-at0 🇲🇽

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATRICIA BENNER
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de Formación de Patricia Benner: De Principiante a Experto en Enfermería y más Diapositivas en PDF de Epistemología solo en Docsity!

PATRICIA BENNER

Resumen:

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación

acerca de cómo el estudiante adquiere progresivamente

habilidades y mejoras con las experiencias de la práctica clínica

y los diferentes niveles.

Patricia Benner fue una teórica de Enfermería que estableció

los niveles de adquisición de destrezas en la práctica de la

Enfermería en la obra From Novice to Expert: Excelence and

Power in Clinical Nursing Practice (1984). Benner utilizó

descripciones sistemáticas de cinco etapas: principiante,

principiante avanzado, competente, eficiente y experto

Palabras clave

Explicación, habilidades, experiencia, práctica clínica,

enfermería, eficiente, niveles.

Teoría

Metaparadigmas Persona Benner ve a la persona no solo como un receptor pasivo de cuidados, sino como un ser activo, que tiene experiencias que influyen en su salud, bienestar y la manera en que interactúa con los profesionales de la salud. La relación entre la persona y la enfermera es fundamental para el proceso de cuidado. Salud La salud es un concepto que Benner interpreta de forma dinámica, no solo como la ausencia de enfermedad, sino también como el bienestar integral que involucra lo físico, emocional y social. La salud es un continuo que puede fluctuar dependiendo de las circunstancias y experiencias de la persona.

Ambiente En el enfoque de Benner, el ambiente incluye tanto los aspectos físicos del entorno como los elementos sociales, culturales y relacionales. El ambiente influye profundamente en el cuidado de la salud, y la enfermera debe tener en cuenta el contexto completo al brindar atención. Cuidado El cuidado es el corazón del trabajo de enfermería, y Benner lo define como un proceso que involucra la atención a la persona desde una perspectiva integral. Benner subraya la importancia del juicio clínico, la experiencia y la capacidad de respuesta de la enfermera en diferentes niveles de experiencia para proporcionar el mejor cuidado posible.

Utilidad en la práctica de enfermería La teoría de enfermería de Patricia Benner es un marco de trabajo muy influyente en enfermería, que determina cómo se capacita, evalúa y apoya a las enfermeras en su desarrollo profesional. Instrucción en la escuela de enfermería En las escuelas de enfermería, el plan de estudios suele estar estructurado para alinearse con las cinco etapas de adquisición de habilidades. Apoyo a las nuevas enfermeras El modelo de Benner resalta la importancia de la experiencia práctica, lo que ha fomentado la integración de programas de preceptoria en entornos de atención médica, donde enfermeras experimentadas guían a colegas menos experimentados a través de situaciones clínicas complejas.

Desarrollo del liderazgo Los hospitales pueden utilizar la teoría de Benner para identificar a posibles líderes entre su personal de enfermería. Se anima a las enfermeras en la etapa competente, que tienen una fuerte intuición clínica, a asumir funciones de liderazgo, como enfermera a cargo o directora de unidad. Asignaciones de clientes Un supervisor de enfermería puede asignar turnos según las etapas de adquisición de habilidades de los enfermeros. Los enfermeros novatos atienden a pacientes estables bajo supervisión, mientras que los enfermeros expertos se encargan de casos críticos, como pacientes con insuficiencia cardíaca inestable o aquellos que se recuperan de un ataque cardíaco. Toma de decisiones en la atención al paciente Una enfermera experta puede detectar cambios sutiles en el estado del paciente que no son evidentes de inmediato en los signos vitales o los resultados de laboratorio. Basándose en años de experiencia, la enfermera puede alertar al equipo de atención sobre posibles complicaciones, previniendo un problema grave antes de que surja.

Relación de la teoría con los patrones de conocimientos El patrón de conocimiento estético se refiere al significado subjetivo de las acciones y comportamientos de la enfermera en su relación con el paciente.

  • Las enfermeras adquieren habilidades y conocimientos desde el nivel de principiante hasta el de experta.
  • La enfermera debe ser capaz de reconocer patrones para priorizar su atención. La teoría de Patricia Benner sobre la formación de enfermería se basa en la idea de que los estudiantes adquieren habilidades y conocimientos a través de la experiencia clínica. Esta teoría relaciona los patrones de conocimiento personal con los niveles de formación de los enfermeros. Estético Personal