









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la displasia broncopulmonar (dbp), una patología pulmonar crónica que afecta principalmente a bebés prematuros. Se explora la etiología multifactorial de la dbp, incluyendo factores de riesgo como la ventilación mecánica prolongada, altas concentraciones de oxígeno y la prematurez. Se describe la fisiopatología de la dbp, incluyendo la respuesta inflamatoria y las alteraciones en el desarrollo pulmonar. El documento también presenta el cuadro clínico de la dbp, incluyendo los síntomas respiratorios, abdominales, neurológicos y nutricionales. Se detallan las estrategias de manejo del paciente con dbp, incluyendo el objetivo de favorecer la reparación y crecimiento pulmonar. Finalmente, se abordan las complicaciones de la dbp, como la hipertensión arterial y pulmonar, y se proporciona información sobre el pronóstico de la enfermedad.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Displasia broncopulmonar (DBP) es una patología pulmonar crónica que se caracteriza por una interrupción en el desarrollo alveolar y vascular asociando un daño variable de la vía aérea. El factor principal de riesgo es el parto prematuro, asociado a la acción de factores tanto prenatales como postnatales que condicionan una alteración en el desarrollo pulmonar normal. DEFINICIÓN.
ETIOLOGÍA. La displasia broncopulmonar tiene una etiología multifactorial. Los factores de riesgo importantes son: Ventilación mecánica prolongada Altas concentraciones de oxígeno inspirado Infección (p. ej., corioamnionitis o sepsis) Grado de prematurez Otros factores de riesgo son: Enfisema pulmonar intersticial Presiones inspiratorias pico altas Volúmenes altos al final de la espiración Colapso alveolar repetido Aumento de la resistencia en la vía respiratoria Aumento de las presiones en la arteria pulmonar Sexo masculino Restricción del crecimiento intrauterino Predisposicion genética Tabaquismo materno
FISIOPATOLOGÍA. Al actuar sobre un pulmón inmaduro, sometido a una serie de situaciones frecuentes en los RN más inmaduros, como infección prenatal o posnatal, ventilación mecánica (VM), oxigenoterapia (excesiva) o persistencia del conducto arterioso, se desencadena una respuesta inflamatoria con liberación de interleucinas y otros mediadores que condicionan modificaciones en la producción de factores angiogénicos necesarios para la constitución de una red vascular pulmonar normal, e íntimamente asociados con el proceso de septación alveolar que se produce en esta etapa del desarrollo embriológico pulmonar.
EXPLORACIÓN FISICA. Generales: Taquipnea y taquicardia.
DIAGNÓSTICO. Para el diagnóstico de la displasia broncopulmonar, el paciente debe haber requerido al menos 28 días de > 21% de oxígeno o debe tener una necesidad continua de oxígeno suplementario a una edad posmenstrual ≥ 36 semanas. El NICHD ha desarrollado criterios diagnósticos adicionales específicos.
IMAGEN. El lactante en estas imágenes tiene antecedentes de prematurez y displasia broncopulmonar. La radiografía de tórax de frente a la izquierda muestra opacidades reticulares gruesas pulmonares e hiperinsuflación en ambos pulmones. L imagen de TC a la derecha muestra opacidades pulmonares reticulares gruesas y aireación pulmonar causada por fibrosis septal alveolar subyacente y parénquima pulmonar hiperinsuflaflado.
MANEJO DEL PACIENTE CON BRONCODISPLASIA. El principal objetivo es favorecer la reparación y crecimiento pulmonar y limitar el daño añadido.
COMPLICACIONES. Hipertensión arterial: Es una complicación frecuente en los pacientes con DBP por lo que debe monitorizarse de forma semanal durante su ingreso y en cada visita médica tras el alta. Hipertensión pulmonar: Es una complicación grave que se produce en el 20-40% de los pacientes con DBP. Se deben realizar ecocardiografías seriadas para detectar su aparición y tratar en caso necesario con vasodilatadores pulmonares. Desarrollo de sintomatología "tipo asma": Es frecuente los episodios de sibilancias en los pacientes con DBP, aunque no suelen responder al tratamiento broncodilatador e incluso en los pacientes con patología de la vía aérea pueden empeorar la sintomatología. En caso de no evidenciarse mejoría tras su administración se debe suspender el tratamiento.
REFERENCIAS. User, S. (s. f.). SENEO - Protocolos de la SENEO 2023. https://www.seneo.es/index.php/publicaciones/protocolos-de-la-seneo- Alonso, A. S., Díaz, S. P., Soto, R. S., & Ávila-álvarez, A. (2021). Epidemiología y factores de riesgo asociados a displasia broncopulmonar en prematuros menores de 32 semanas de edad gestacional. Anales de Pediatría, 96(3), 242-251. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.03. Balest, A. L. (2023, 12 julio). Displasia broncopulmonar. Manual MSD Versión Para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/problemas- respiratorios-en-reci%C3%A9n-nacidos/displasia-broncopulmonar