Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patologías parcial 1, Diapositivas de Medicina

Son 5 patologías, tienes sus puntos importantes

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 02/04/2025

manuel-villatoro
manuel-villatoro 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Patologías para el segundo parcial
En Chiapas, como en otras regiones con condiciones socioeconómicas y
ambientales particulares, existen enfermedades que destacan por generar procesos
inflamatorios agudos o crónicos.
1. **Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana)**
- **Agente causal**: *Trypanosoma cruzi* (parásito transmitido por chinches
triatominas).
- **Proceso inflamatorio**:
- **Agudo**: Tras la picadura, se produce una reacción inflamatoria local (chagoma)
con infiltración de neutrófilos, linfocitos y macrófagos. En algunos casos, hay fiebre y
edema.
- **Crónico**: Años después, la inflamación persistente daña tejidos como el
corazón (miocarditis crónica con fibrosis) y el sistema digestivo (megacolon o
megaesófago por destrucción neuronal). La respuesta inmune crónica contribuye al
daño tisular.
- **Prevalencia en Chiapas**: Alta en zonas rurales debido a viviendas precarias que
favorecen la proliferación del vector.
---
2. **Tuberculosis (TB)**
- **Agente causal**: *Mycobacterium tuberculosis*.
- **Proceso inflamatorio**:
- **Crónico**: La infección desencadena una respuesta granulomatosa (formación
de granulomas con células epitelioides, linfocitos y células gigantes de Langhans). La
necrosis caseosa central es característica. La inflamación crónica puede persistir por
años, especialmente en pacientes inmunocomprometidos.
- **Agudo**: En casos de TB miliar o reactivación, hay inflamación sistémica con
fiebre, sudores nocturnos y daño pulmonar agudo.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patologías parcial 1 y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Patologías para el segundo parcial En Chiapas, como en otras regiones con condiciones socioeconómicas y ambientales particulares, existen enfermedades que destacan por generar procesos inflamatorios agudos o crónicos.

  1. Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana)
  • Agente causal: Trypanosoma cruzi (parásito transmitido por chinches triatominas).
  • Proceso inflamatorio:
    • Agudo: Tras la picadura, se produce una reacción inflamatoria local (chagoma) con infiltración de neutrófilos, linfocitos y macrófagos. En algunos casos, hay fiebre y edema.
    • Crónico: Años después, la inflamación persistente daña tejidos como el corazón (miocarditis crónica con fibrosis) y el sistema digestivo (megacolon o megaesófago por destrucción neuronal). La respuesta inmune crónica contribuye al daño tisular.
  • Prevalencia en Chiapas: Alta en zonas rurales debido a viviendas precarias que favorecen la proliferación del vector.

  1. Tuberculosis (TB)
  • Agente causal: Mycobacterium tuberculosis.
  • Proceso inflamatorio:
    • Crónico: La infección desencadena una respuesta granulomatosa (formación de granulomas con células epitelioides, linfocitos y células gigantes de Langhans). La necrosis caseosa central es característica. La inflamación crónica puede persistir por años, especialmente en pacientes inmunocomprometidos.
    • Agudo: En casos de TB miliar o reactivación, hay inflamación sistémica con fiebre, sudores nocturnos y daño pulmonar agudo.
  • Prevalencia en Chiapas: Alta debido a factores como hacinamiento, desnutrición y acceso limitado a servicios de salud.
  1. Dengue
  • Agente causal: Virus del dengue (transmitido por Aedes aegypti).
  • Proceso inflamatorio:
    • Agudo: La infección viral induce una respuesta inflamatoria sistémica con liberación masiva de citocinas ("tormenta de citocinas"), causando fiebre alta, dolor muscular/articular y, en casos graves, extravasación de plasma (dengue hemorrágico).
    • Crónico: No suele ser crónico, pero la inflamación aguda severa puede dejar secuelas en órganos como el hígado o el sistema vascular.
  • Prevalencia en Chiapas: Alta en temporadas de lluvias por la proliferación de mosquitos en zonas urbanas y semiurbanas. Relación con el contexto de Chiapas: Estas enfermedades reflejan desafíos en salud pública asociados a la pobreza, clima tropical, vectores endémicos y acceso limitado a prevención y tratamiento. Los procesos inflamatorios agudos y crónicos en estas patologías ilustran cómo la respuesta inmune puede ser tanto protectora como dañina, dependiendo de su regulación. En Chiapas, dos patologías frecuentes que ejemplifican alteraciones en el proceso de cicatrización son:
  1. Leishmaniasis cutánea
  • Agente causal: Parásitos del género Leishmania (transmitidos por la picadura de flebótomos hembra infectados).
  • Proceso patológico de cicatrización: