



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN E IMAGENES DE PATOLOGIAS OFTALMOLOGICAS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BLEFARITIS Inflamación del borde libre del parpado.
Caída de las pestañas.
Infección del folículo de una pestaña o de las glándulas. -O. Interno: Afectación de la glándula de Meibonio. -O. Externo: Afectaciones de la glándula de Zeis(sebácea) o de Moll(Sudorípara). Tétrada de Celso: Rubor, dolor, calor y tumor. CHALAZION O CALAZION (^) Proceso inflamatorio caracterizado por el crecimiento del tumor, de una glándula de Meibonio a causa de la obstrucción de su conducto de salida. -Nódulo rojizo, indoloro y sin inflamación. -No existe calor, rubor, dolor, y se mueve. -Frecuente en la conjuntiva tarsal superior. -Mucho tiempo de evolución.
Proceso inflamatorio crónico de la glándula de Meibonio.
Crecimiento anormal de la pestaña hacia adentro, arriba y afuera. -Golpea la córnea, produce dolor, erosion o ulcera. -Caso grave produce absceso, ceguera, leucoma. DISTRIQUIASIS Problema congénito por un crecimiento de una segunda hilera de pestañas.
Crecimiento normal de las pestañas, pero el parpado va incursionando hacia adentro. ENTROPION Inversión del párpado hacia adentro. Más frecuente -Involutivo o senil: Envejecimiento. -Cicatricial: Cicatrices en la conjuntiva palpebral. -Congénito: Párpado inferior y pestañas se vuelven hacia el interior sin que el parpado repliegue.
Imposibilidad del cierre palpebral por una parálisis facial del VII par craneal. Cornea seca, Signo de bell.
Inflamación de la conjuntiva (bulbar y tarsal). -C. Aguda: 7-15 días, contagioso. Sensación de cuerpo extraño, prurito y dolor, fotofobia. Congestion conjuntival sup, secreción, epifora y edema. C. traumática o simple: Sensacion de cuerpo extraño, prurito, fotofobia. Hiperemia, legaña, epifora y quemosis. C. alérgica: Quemosis, edema y secreción acuosa. C. virosica: Linfadenopatia preauricular, congestion conjuntival sup, secreción mucosa, epifora, quemosis, fotofobia, prurito y sensación de cuerpo extraño. C. bacteriana: Sensacion de cuerpo extraño, prurito, fotofobia y secreción mucopurulenta. -C. Crónica. C. granulosa o tracoma: 1° Contagio, 2° Tracoma, 3° Cicatrizal y 4° Secuelas. Ceguera, opacificación de la cornea, ectropión, triquiasis y xerosis. C. Primaveral: Cuando cambia el clima. C. del recién nacido: Hiperaguda, adenopatías preauriculares, quemosis, congestion conjuntival sup, edema y secreción purulenta. PINGUECULA Crecimiento exagerado de la conjuntiva bulbar.
Crecimiento exagerado de la conjuntiva bulbar, si toma el limbo. QUERATITIS Inflamación de la córnea. _P. Infiltrativo: Discreto edema. _P. Ulceración: Dolor al parpadeo, disminucion de la A. V., fotofobia intensa. Ulcera en la cornea, congestion ciliar o profunda, reaccion uveal, blefaroespasmo, epifora activa. _P. Cicatrizal: S-Tejido epitelial, P-Tejido conectivo. Q. simple: Microtraumatismo, destrucción del epitelio y cuerpo extraño Q. Fototraumatica: Por soldadura, dolor y blefaroespasmo. Q. Neuroparalítica: Neuralgia del trigémino, tumor de parótida, perforación. Q. por lagoftalmos Q. Herpetica
Inflamación de la córnea. _P. Infiltrativo: Cental- puntos blancos. Periferico-infiltracion color gris. _P. Vascularización: Neovasos, opacidad y disminución de A.V. _P. Reabsorción: Disminucion del calibre de los vasos y aclaramiento paulatino de la cornea Signos y sintomas similares al anterior. QUERATOCONO Proceso degenerativo estromal de la cornea, bilateral, afinamiento central, deformacion en forma de cono y diplopia. -Q. inicial: Leve deformación, <A.V. -Q. de estado: Protrusion cónica mas evidente, A.V. mala, Signo de musso, ruptura de la descemet, anillo de fleischer. -Q. avanzado: Afinamiento máximo y perforacion del globo ocular. -Q. agudo: Ruptura del endotelio y descemet, edema y A.V. mala. QUERATOGLOBO Protrusión en forma de globo, adelgazamiento y protrusion cilidrica, astigmatismo miope irregular y A.V. nomejora con lentes de contacto. QUERATOMALACIA Reblandecimiento de la córnea. Lentes de contacto: -Blandas -Duras -Gas permeable
Enfermedad hereditaria, progresiva, bilateral, opacidad corneal, ausencia de vascularización. -D. del epitelio: D. de Meesman (microquiste epitelial), D. de Coogan (opacidad intraepitelial). -D. de Bowman: D. de Reiss buckman (opacidades anulares). -D. del estroma: D. granulosa (Lesión granulosa), D. macular (Macular central).
Microangiopatia retiniana.
Alteración vascular con degeneracion de la retina, coroides y nervio optico.