Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patología de la Obstrucción Biliar: Colestasis y Colelitiasis, Diapositivas de Patología

La patología de la colestasis y colelitiasis, causas de obstrucción biliar intrahepática y extrahepática respectivamente. Se detalla su caracterización clínica, causas etiologicas, factores relacionados y sus complicaciones. Además, se mencionan los factores etiologicos de la secreción excesiva de colesterol en la vesícula biliar y los factores relacionados. Se incluyen características clínicas de colecistitis aguda y coledocolitiasis.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 11/06/2020

daniela-zamaripa
daniela-zamaripa 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGIA
OBTRUCCION
BILIAR
DANI ELA ZA MARRI PA
KE VIN S ALAZ AR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patología de la Obstrucción Biliar: Colestasis y Colelitiasis y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

PATOLOGIA

OBTRUCCION

BILIAR

DANIELA ZAMARRIPA KEVIN SALAZAR

COLESTASIS

◦La Colestasis se debe a una

disminución del flujo de Bilis a

través de los Conductillos y de la

secreción de Agua, Bilirrubina

y ácidos Biliares por los

Hepatocitos.

◦ En la obstrucción biliar extrahepática , el hígado se encuentra

inflamado y teñido de bilis

◦ Con la obstrucción prolongada , la bilis se torna prácticamente incolora

(blanca) debido a que la secreción de bilirrubina es inhibida, aunque el

hígado sigue manteniendo una coloración verde.

◦ Conforme la obstrucción persiste, aparecen células inflamatorias

mononudeares en los espacios portales

◦ Los hepatocitos dañados con gran cantidad de bilis presentan:

1) edema hidrópico

2) impregnación difusa con pigmento biliar

3) aspecto reticulado

Esta tríada se denomina degeneración plumosa

◦Si la obstrucción biliar

extrahepática no es tratada,

aparecen tabicamientos que se

extienden dentro de los espacios

portales de lobulillos contiguos

para formar la cirrosis

micronodula.

COLELITIASIS

  • (^) Acumulación de cálculos en la vesícula biliar o conductos biliares extra hepáticos.
  • (^) ¾ partes constituido por colesterol.
  • Con frecuencia asintomáticos/dolor leve a intenso (cólico biliar) cuando se forman dentro del conducto quístico biliar.

FACTORES ETIOLOGICOS ◦ (^) La formación de cálculos de colesterol es resultado de las características fisicoquímicas la bilis y factores locales en la vesícula biliar. ◦ (^) La hipomotilidad conduce a la estasis biliar y permite el espesamiento biliar “lodo biliar” el cual puede evolucionar a cálculos. ◦ (^) Los estrógenos aumentan la secreción hepática de colesterol y disminuyen la de los ac. Biliares. ◦ (^) Progesterona inhibe la liberación de bilis por lo que hace que su vaciamiento sea mas lento y se estanque.

CARACTERISTICAS CLINICAS ◦ (^) Desde asintomáticos ◦ (^) Dolor abdominal (HIPOCONDRIO DERECHO) posterior alimentos altos en grasa ◦ (^) La obstrucción de los conductos biliares es una complicación común y urgencia quirúrgica / COLECISTECTOMIA ◦ (^) EL/LOS cálculos pueden alojarse en el conducto biliar común (coledocolitiasis)/ICTERICIA OBSTRUCTIVA, COLANGITIS Y PANCREATITIS ◦ (^) Los cálculos biliares son la causa mas COMUN DE PANCREATITIS en inidviduos que no consumen alcohol. ◦ (^) El paso de un gran calculo al intestino delgado puede ocasionar OBSTRUCCION “ILEO BILIAR”

COLECISTITIS AGUDA

◦ (^) Inflamación de la vesícula biliar secundaria a proceso obstructivo ◦ (^) La mayoría de los casos PX CON CALCULOS BILIARES/ los cuales pueden causar la obstrucción ◦ (^) La infección bacteriana es un proceso secundario a la obstrucción ◦ (^) Se observa una vesícula edematosa, la hemorragia es evidente y se acompaña de inflamación aguda y crónica ◦ (^) La perforación es una complicación grave que se presenta posterior a la infección bacteriana./ peritonitis biliar (por la bilis liberada en peritoneo)

COLEDOCOLITIASIS

La mayoría son cálculos migrados desde la vesícula hacia el colédoco CLINICA Desde asintomáticos hasta COLICO BILIAR, si no se resuelve puede producirse sobreinfección biliar y COLANGITIS DIAGNOSTICO COLANGIO-RESONANCIA MAGNETICA TRATAMIENTO CEPRE