Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

patologias infecciosas, Esquemas y mapas conceptuales de Epidemiología

resumen introductorio a enfermedades infecciosas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 23/05/2025

instituto-argentino-fuller
instituto-argentino-fuller 🇦🇷

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
a las
enfermedade
s infecciosas
INSTITUTO ARGENTINO FULLER
COHORTE 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga patologias infecciosas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Introducción

a las

enfermedade

s infecciosas

INSTITUTO ARGENTINO FULLER

COHORTE 2025

Modulo I

  • (^) Definición y clasificación de enfermedades infecciosas
  • (^) Historia de las enfermedades infecciosas
  • (^) La relación huésped-patógeno
  • (^) Mecanismos de transmisión de infecciones

Definición de enfermedad infecciosa Organismos Patógenos Las enfermedades infecciosas son causadas por organismos patógenos como bacterias, virus, hongos y parásitos que invaden el cuerpo. Transmisión de Enfermedades Estas enfermedades pueden transmitirse entre individuos, lo que resalta la importancia de la prevención y el control de infecciones. Síntomas Clínicos Las enfermedades infecciosas pueden causar una variedad de síntomas clínicos, que pueden variar según el tipo de patógeno y la gravedad de la infección.

Clasificación según tipo de patógeno Enfermedades Bacterianas Las enfermedades bacterianas son causadas por bacterias y pueden ser tratadas con antibióticos específicos, dependiendo del tipo de bacteria. Enfermedades Virales Las enfermedades virales son causadas por virus y requieren tratamientos antivirales; la prevención se enfoca en la vacunación. Enfermedades Fúngicas Las enfermedades fúngicas son causadas por hongos, y su tratamiento implica el uso de antifúngicos específicos. Enfermedades Parasitarias Las enfermedades parasitarias son causadas por parásitos y requieren tratamientos antiparasitarios específicos según el tipo de parásito.

Historia de las

enfermedades

infecciosas

Principales pandemias históricas La Peste Negra La Peste Negra fue una de las pandemias más devastadoras, causando la muerte de millones en Europa en el siglo XIV. Gripe Española La gripe española de 1918 infectó a un tercio de la población mundial y tuvo un alto índice de mortalidad. Impacto en la Salud Pública Las pandemias han llevado a cambios significativos en políticas de salud pública y respuestas médicas modernas.

Impacto de las enfermedades en la población y la sociedad Efectos en la Salud Pública Las enfermedades infecciosas representan un desafío significativo para la salud pública, afectando la vida de millones de personas y poniendo presión en los sistemas de salud. Repercusiones Económicas La propagación de enfermedades infecciosas puede provocar pérdidas económicas significativas, incluyendo el aumento de los costos de atención médica y la disminución de la productividad laboral. Alteración de Comunidades Las enfermedades pueden alterar la estructura y cohesión de las comunidades, afectando la vida social y las relaciones interpersonales.

La relación

huésped-

patógeno

Interacciones y adaptación mutua Relación dinámica Los patógenos y los huéspedes interactúan constantemente, lo que lleva a una adaptación mutua a lo largo del tiempo. Evolución de los patógenos Los patógenos evolucionan rápidamente para evadir las defensas del huésped y mejorar su supervivencia. Defensas del huésped Los huéspedes desarrollan mecanismos de defensa para combatir las infecciones y protegerse de los patógenos.

Factores que afectan la susceptibilidad del huésped Genética La predisposición genética de un individuo puede influir significativamente en su susceptibilidad a enfermedades infecciosas. Estado Nutricional Un estado nutricional deficiente puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar la vulnerabilidad a infecciones. Exposición a Patógenos La exposición previa a patógenos puede otorgar inmunidad, pero también puede aumentar el riesgo de enfermedad en algunos casos.

Transmisión directa vs. transmisión indirecta

Transmisión Directa

La transmisión directa se produce mediante el contacto físico entre individuos, facilitando la propagación inmediata de enfermedades.

Transmisión Indirecta

La transmisión indirecta ocurre a través de superficies contaminadas o vectores como insectos, complicando su control.

Estrategias de Control

Ambas formas de transmisión requieren diferentes estrategias de control para prevenir la propagación de enfermedades.

Vectores y reservorios Definición de Vectores Los vectores son organismos que transportan y transmiten patógenos a los humanos o animales, desempeñando un papel crucial en la propagación de enfermedades. Definición de Reservorios Los reservorios son lugares donde los patógenos pueden vivir y multiplicarse. Comprenderlos es fundamental para el control de infecciones. Impacto en la Salud Pública Comprender la relación entre vectores y reservorios es esencial para desarrollar estrategias efectivas de control de enfermedades y prevenir brotes.

Conclusión

Desafíos de la Salud Pública

Las enfermedades infecciosas presentan grandes retos para la salud pública, afectando la calidad de vida de las comunidades.

Entendimiento de las

Enfermedades

Comprender la definición y la historia de las enfermedades infecciosas es fundamental para su control efectivo.

Estrategias de Prevención

Implementar estrategias de prevención y control puede proteger la salud de la población frente a estas enfermedades.