







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción completa de la candidiasis, una infección por hongos común que afecta a las mujeres. Se explora la etiología, los tipos de candidiasis, los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento de esta infección. También se incluyen consejos para la prevención y el cuidado de la candidiasis oral y vaginal.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CANDIDIASIS ALBICANS MATERIA: PRACTICA DE MATERNO INFANTOJUVENIL PROFESOR: BURGOS FRANCOS INTEGRANTES: KEHL MARCOS PERES EVELIN RUTH ACEBO FLAVIA TARIFA CINTIA EVELIN PUQUI SELENE ZAIDA CURSO: 3° 1° AÑO 2024
INTRODUCCION Las candidiasis son infecciones agudas o crónicas de la piel y mucosas causadas por un tipo de hongo llamado Candida. La especie que con más frecuencia causa candidiasis, también llamada candidosis, es la Candida albicans (60-85% de los casos de candidiasis). Otras especies menos frecuentes son C. dublinensis, C. tropicales y C. parapsilosis, entre otras. Hasta el 75% de las mujeres pueden tener una candidiasis vaginal a lo largo de su vida. La candidiasis puede afectar a diversas áreas, desde diversas zonas de la piel y sus pliegues, las uñas, la boca, diversas partes del aparato digestivo, la vejiga o los genitales, incluso las válvulas cardiacas. A pesar de ser un hongo infeccioso, la Candida se encuentra normalmente en la flora común de la boca, intestino y vagina, incluso en personas con un sistema inmune sano. Aunque en pacientes con las defensas debilitadas, diabéticos e incluso embarazadas su presencia suele ser más habitual. La infección suele producirse por los hongos que conviven con nosotros en nuestra piel u otras localizaciones, aunque se puede adquirir a través de un catéter infectado u otros materiales sanitarios. En general, la Candida es la cuarta infección que con más frecuencia se adquiere durante un ingreso hospitalario común. La Candida aprovecha áreas de la piel húmedas y maceradas debido al roce continuo para anidar en más proporción. Las zonas más frecuentes donde surge infección es en los grandes pliegues, como los interglúteos, las ingles, las axilas y bajo las mamas; y los pliegues abdominales en personas obesas. También ocurre en pequeños pliegues, como los que hay entre los dedos de las manos y de los pies; y en el caso de los recién nacidos, las Candidas favorecen el “eccema del pañal”.
DESARROLLO ETIOLOGIA Una infección por hongos vaginales es una infección micótica que provoca irritación, flujo e intensa picazón en la vagina y la vulva, los tejidos que se encuentran en la apertura vaginal. _La infección por hongos vaginales, también denominada candidiasis vaginal, afecta hasta 3 de cada 4 mujeres en algún momento de la vida. Muchas mujeres padecen al menos dos episodios. _La infección por hongos vaginales no se considera una enfermedad de transmisión sexual. Sin embargo, existe un mayor riesgo de infección por hongos vaginales al tener actividad sexual regular por primera vez. También hay indicios de que las infecciones pueden relacionarse con el contacto entre la boca y los genitales (sexo oral-genital). _Los medicamentos pueden tratar las infecciones por hongos vaginales de manera eficaz. Si tienes infecciones por hongos recurrentes (cuatro o más en el plazo de un año), es posible que necesites un tratamiento más largo y un plan de mantenimiento. TIPOS DE CANDIDIASIS Cuatro de los tipos más comunes de infecciones por Candida albicans incluyen:
CAUSAS Existen algunas condiciones que pueden hacer que aumente el riesgo de sufrir candidiasis vaginal y que esta prolifere de forma descontrolada, estas pueden ser: Cambios en el pH vaginal (que se convierta en menos ácido) Cambios hormonales (como el embarazo, menopausia o uso de anticonceptivos hormonales) Cambios en la flora bacteriana normal (debido a un uso reciente de antibióticos o corticoides) Disminución del sistema inmune (personas que padezcan cáncer, VIH, obesidad) Padecer una diabetes no controlada, ya que los niveles de azúcar en sangre pueden favorecer la aparición de candidiasis. Higiene excesiva o inadecuada que agreda a la flora bacteriana saludable. TRANSMISIÓN La candidiasis vaginal no está considerada como una enfermedad de transmisión sexual, ya que puede aparecer sin haberse producido relaciones sexuales, sin embargo cuando una mujer padece candidiasis puede transmitírsela al hombre a través del sexo vaginal y/o oral. En este caso, si el hombre está infectado, podrá también transmitir la infección a otra persona por vía sexual oral y/o vaginal.
Etiología Candida Albicans es un hongo y es una de las pocas especies del género Candida que causa la infección humana candidiasis, que resulta de un crecimiento excesivo del hongo. Candida se encuentra en todo el mundo, pero afecta más comúnmente a personas inmunodeprimidas diagnosticadas con enfermedades graves como el VIH y el cáncer. Candida está clasificada como uno de los grupos más comunes de organismos que causan infecciones nosocomiales. Las personas de riesgo especialmente alto son los pacientes que han sido sometidos recientemente a una cirugía, un trasplante o se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Las infecciones por Candida albicans son la principal fuente de infecciones por hongos en pacientes críticamente enfermos o inmunocomprometidos. Sitios que afecta
Diagnóstico Para diagnosticar una infección por hongos, el médico puede: Hacerte preguntas sobre tus antecedentes médicos. Esto podría incluir la recopilación de información sobre infecciones vaginales pasadas o infecciones de transmisión sexual. Realizarte un examen pélvico. El médico examina tus genitales externos para detectar signos de infección. Luego, el médico coloca un instrumento (espéculo) en tu vagina para mantener abiertas las paredes de la vagina y examinar la vagina y el cuello uterino en la parte inferior y más estrecha del útero. Análisis de secreciones vaginales. El médico también puede enviar una muestra de fluido vaginal para realizar pruebas con el fin de determinar el tipo de hongo que causa la infección. La identificación del hongo puede ayudar a tu médico a prescribir un tratamiento más eficaz para las infecciones recurrentes por hongos. Hacer análisis de secreciones vaginales, que consisten en una muestra de fluido vaginal que busca determinar qué tipo de hongo ha causado la Candidiasis Factores de riesgo Factores iatrogénicos: consecuencias producidas por medicamentos o acciones de intervención. mal manejo de los catéteres centrales o periféricos y por la contaminación de las soluciones de perfusión. (Los catéteres vasculares constituyen factores de riesgo para las candidemias, por una colonización intra o extraluminal, que permite a microorganismos de la piel o del líquido de perfusión migrar al torrente circulatorio.) cirugías torácicas (puente entre arterias coronarias o implante de válvulas protésicas) quimioterapia antiblástica intensa: que afecta la mucosa gastrointestinal y permite su paso al torrente sanguineo antibióticoterapia, inmunosupresores, antineoplásicos, cortico terapia. HIV (La neutropenia (disminución de globulos blancos) y su duración es, obviamente, una de las principales causas de candidosis sistémica.)
El stress como causa frecuente a inmunodeficiencia temporal. Por deterioro de la respuesta inmune. La diabetes y otras endocrinopatías también son fuentes de candidosis mucocutánea. Transplante: por sí mismo integra todos los factores iatrogénicos Tratamiento de la candidiasis _La candidiasis se trata con medicamentos antifúngicos tales como nistatina, clotrimazol, anfotericina B y miconazol. Los casos leves o moderados de candidiasis vaginal se suelen abordar con cremas tópicas que contienen alguno de estos compuestos y la duración de la administración es variable (1,3 y 7 días). Los medicamentos orales de dosis única también son una opción, si bien no se recomiendan en mujeres embarazadas. Si los síntomas son graves o la condición es recurrente, el personal médico puede recomendar la administración de medicación durante un periodo de hasta 14 días. Las cápsulas de ácido bórico de inserción vaginal se usan en los casos en los que los patógenos del género Candida son resistentes a los antifúngicos habituales. Cuidados Candidiasis oral
Usar condón al mantener relaciones sexuales Evitar los aerosoles y fragancias de higiene femenina Utilizar ropa interior de algodón, evitando la seda o nailon.
Realizar una buena prevención tiene una gran importancia ante la candidiasis vaginal, ya que mediante unos simples hábitos podemos evitar padecer esta molesta infección. Tanto para la prevención como si se padece la infección toma gran protagonismo el uso de probióticos vaginales, para así mantener y recuperar el equilibrio de la flora vaginal, evitando así la reaparición de posibles infecciones.