Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PATOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO, Diapositivas de Fisiopatología

Contiene el estudio de enfermedades como hiperplasia prostática benigna, prostatitis, cáncer de próstata, orquitis, epididimitis, torsión testicular, criptorquidia y tumores testiculares. Basado en el libro “Robbins Patología Humana” (10.ª edición)

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 30/06/2025

briguits-sare-reyna
briguits-sare-reyna 🇵🇪

8 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGIAS DEL APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
Ms. Obst. Edwin Carlos Rodríguez Vada
Docente de la Escuela Profesional de Obstetricia
Universidad Privada Antenor Orrego
Universidad Privada Antenor Orrego
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Obstetricia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PATOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO y más Diapositivas en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

PATOLOGIAS DEL APARATO REPRODUCTOR

MASCULINO

Ms. Obst. Edwin Carlos Rodríguez Vada

Docente de la Escuela Profesional de Obstetricia

Universidad Privada Antenor Orrego

Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia

ENFERMEDADES DEL PENE

★ La epispadias

Esta malformación es muy poco frecuente, se da en 1 de cada 120.000 pacientes. Se debe a una

malformación congénita que en la mayoría de casos se asocia a extrofia vesical (parte de la vejiga surge a

través de la piel) u otra malformaciones de la pelvis ósea, la pared abdominal o los genitales externos.

Es una malformación en el desarrollo de la uretra ésta no desemboca en el extremo del glande sino en la cara

dorsal del pene (la cara anterior del pene al estar éste fláccido) se dice que el paciente padece un epispadias

LESIONES INFLAMATORIAS La balanitis y la balanopostitis consisten en la inflamación local del glande del pene y del prepucio que lo reviste, respectivamente.Entre los agentes más frecuentes destacan Candida albicans, una bacteria anaerobia, Gardnerella y algunas bacterias piógenas. La mayoría de los casos se deben a una higiene deficiente en hombres no circuncidados, lo que produce la acumulación de células epiteliales descamadas, sudor y detritus, formando lo que se conoce como esmegma, que actúa como irritante local La fimosis es una situación en la que el prepucio no puede retraerse con facilidad sobre el glande del pene. La fimosis puede ser una anomalía congénita, pero la mayoría de los casos se derivan de la cicatrización del prepucio causada por balanopostitis.

La balanopostitis

La balanopostitis es una enfermedad que consiste en una inflamación en el

glande y en la piel del prepucio

SÍNTOMAS

★ Escozor y/o picor en la zona

★ Enrojecimiento

★ Aparición de llagas rojas

★ Incapacidad para retraer el prepucio

★ Molestias o dolor a la hora de orinar

★ Secreción subprepucial entre dos y tres días después de mantener una

relación sexual

La

fimosis

Es un problema que se da en los hombres , originado por la incapacidad de descubrir el glande, total o parcialmente, debido a la estrechez de la abertura de la piel del prepucio… o, lo que es lo mismo, imposibilidad de retraer el prepucio por detrás del glande. SÍNTOMAS ★ Coito doloroso ★ Balanitis ★ Infecciones de orina ★ Problemas en la micción ★ Adherencias balanoprepuciales

Carcinoma Epidermoide Infiltrante Aparece como una lesión papular gris y costrosa, más frecuente en el glande del pene o el prepucio. La infiltración del tejido conjuntivo subyacente produce una lesión ulcerada, indurada con bordes irregulares y puede extenderse hacia los ganglios inguinales. ★ Carcinoma Verrugoso Es una variante de carcinoma epidermoide no asociada al VPH que se caracteriza por la arquitectura papilar, ausencia de atipia citológica y los bordes redondeados compresivos. Los carcinomas verrugosos son localmente invasivos, pero no metastatizan.

ESCROTO,TESTÍCULOS Y EPIDÍDIMO

Varios procesos inflamatorios afectan a la piel del escroto, incluidas las infecciones locales por hongos y las dermatosis sistémicas, como la psoriasis. Las neoplasias malignas del saco escrotal son excepcionales. el carcinoma epidermoide psoriasis Hay otros trastornos no relacionados con los testículos y el epidídimo que se pueden presentar como un aumento de tamaño del escroto. El hidrocele, la causa más frecuente de tumefacción escrotal, se debe a la acumulación de líquido seroso Puede ser idiopático o aparecer en respuesta a infecciones o tumores adyacentes. En casos extremos de obstrucción linfática, corno sucede, por ejemplo, en la filariasis, el escroto y los miembros inferiores pueden aumentar hasta alcanzar tamaños atroces, lo que se conoce como elefantiasis.

Lesiones inflamatorias Las lesiones inflamatorias del testículo son más frecuentes en el epidídimo que en el testículo.

Causas:

La epididimitis y la orquitis inespecíficas: Comienzan como una infección primaria de las vías urinarias que después se extiende hacia el testículo a través del conducto deferente o los linfáticos del cordón espermático. El testículo afectado aparece edematoso y doloroso y el estudio histológico identifica numerosos neutrófilos. La orquitis por parotiditis grave puede provocar necrosis extensa, pérdida de epitelio seminífero, atrofia tubular, fibrosis y esterilidad. ➔ La parotiditis y la tuberculosis: La infección por parotiditis que afecta al testículo es infrecuente en los niños, pero afecta aproximadamente a un 20 % de los adultos infectados. Los testículos se presentan edematosos y congestivos, y contienen un infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario. La tuberculosis testicular comienza, en general, como epididimitis, con afectación secundaria del testículo.

Trastornos

vasculares

La torsión o vuelta del cordón espermático ocasiona la obstrucción del drenaje venoso testicular, al mismo tiempo que se mantiene el flujo de las arterias, de paredes más gruesas y resistentes. Esto provoca una ingurgitación vascular intensa con infarto si la torsión no se alivia. Se produce intraútero o poco después del nacimiento y no hay un defecto anatómico asociado que explique su aparición. ★ La torsión neonatalLa torsión en el adulto Normalmente se observa en la adolescencia y se manifiesta con dolor testicular de inicio súbito.

PRÓSTATA

Se puede dividir en zona periférica y zona de transición La próstata normal contiene una capa de células basales aplanadas y una capa de células cilíndricas secretoras suprayacentes. Resulta ser afectado por problemas infecciosos, inflamatorios, hiperplásicos y neoplásicos. El estroma prostático circundante contiene una mezcla de músculo liso y tejido fibroso. Prostatitis Se divide en tres categorías como la prostatitis bacteriana no aguda, prostatitis bacteriana crónica y el síndrome de dolor pélvico. Esto se puede dividir en : ● Casos inflamatorios, que se asocian a leucocitos en las secreciones prostáticas. ● Y no inflamatorios, que no contienen leucocitos. Una excepción vendría hacer la prostatitis granulomatosa, que puede provocar una induración de la próstata y que la biopsia vendria descartar un carcinoma.

Hiperplasia benigna de próstata Carcinoma de próstata Es una causa frecuente en el aumento de tamaño de la próstata por proliferación de elementos estromales y glandulares. La causa de la HBP se comprende de forma incompleta, el crecimiento excesivo dependiente de andrógenos de los elementos estromales y glandulares juega un papel central. La HBP no se produce en hombres que fueron castrados antes del inicio de la pubertad o en caso de enfermedades genéticas con bloqueo de la actividad de los andrógenos. Es un cáncer frecuente en ancianos de 65 a 75 años. Los carcinomas de próstata van desde lesiones indolentes que no producen daños a tumores agresivos mortales. Los carcinomas de próstata suelen originarse en la zona periférica más externa de la glándula y se pueden palpar en el tacto rectal. El carcinoma de próstata constituye un hallazgo frecuente en las autopsias de hombres que fallecen por otras causas, y muchos de ellos mueren con cáncer de próstata.

GONORREA

Es una infección causada por Neisseria gonorrhoeae, requiere el contacto directo con la mucosa de una persona infectada, normalmente durante la actividad sexual. huésped hombre La gonorrea se manifiesta por disuria, polaquiuria y exudado uretral mucopurulento, que se presenta entre 2 y 14 días después de la infección inicial. El tratamiento con el antimicrobiano apropiado consigue la erradicación del microorganismo y la rápida resolución de los síntomas. Las infecciones no tratadas pueden ascender y afectar a la próstata, vesículas seminales, epidídimo y a los testículos.

LINFOGRANULOMA

VENÉREO

Es una enfermedad ulcerosa crónica causada por determinadas cepas de C. trachomatis. Infecciones en hombres homosexuales, que con frecuencia están coinfectados por el VIH. Sin tratamiento, se producen fisuras rectales y estenosis, secundarias a la inflamación y la fibrosis.

CHANCROIDE

(CHANCRO BLANCO)

Es una infección ulcerosa aguda causada por Haemophilus ducreyi, un cocobacilo gramnegativo pequeño. Es más frecuente en áreas tropicales y subtropicales, y es más prevalente en grupos de nivel socioeconómico inferior, especialmente en hombres que tienen contactos habituales con prostitutas. La lesión primaria del chancroide aparece a los 4- 7 días de la inoculación. A lo largo de unos días, la superficie de la lesión se erosiona y da lugar a una úlcera irregular que causa dolor. Los ganglios regionales, sobre todo los inguinales, están aumentados de tamaño y son dolorosos aproximadamente en el 50%. Sin tratamiento, los ganglios inflamados pueden erosionar la piel suprayacente y generar úlceras crónicas con drenaje.

C A R A C T E R I S T I C A S