Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patologias de la cintura escapular, Resúmenes de Anatomía

Son distintas patologias de esta misma

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 07/03/2022

daniel-rabadan-1
daniel-rabadan-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lesiones de bíceps
Los pacientes con tendinitis: dolor en la región anterior del hombro (corredera bicipital), el
cual puede irradiarse hacia el brazo ,pacientes con inestabilidad en ocasiones refieren un
chasquido audible o palpable al mover el hombro.
En la rotura del tendón bicipital a nivel del hombro, los pacientes presentan dolor súbito e
intenso en la región proximal del brazo, a veces refieren un audible chasquido, equimosis
(moretón) desde la región proximal del brazo hasta el codo, dolor, debilidad de hombro y
codo y dificultad para rotar el antebrazo (supinación).
Cuando ocurre una rotura del tendón bicipital a nivel del codo, los pacientes presentan un
dolor súbito e intenso asociado a inflamación en la región anterior del codo, equimosis y
antebrazo y debilidad para flectar el codo y rotar el antebrazo.
Capsulitis adhesiva
Rigidez y dolor en la articulación del hombro
El hombro rígido generalmente se manifiesta lentamente y en tres etapas. Cada etapa
puede durar meses.
Etapa de bloqueo motor.%Cualquier movimiento del hombro genera dolor y la amplitud de
movimiento de esta parte del cuerpo comienza a limitarse.
Etapa rígida.%El dolor puede comenzar a disminuir durante esta etapa. Sin embargo, el
hombro se torna rígido y es cada vez más difícil usarlo.
Etapa de descongelamiento.%La amplitud de movimiento del hombro comienza a
mejorar.
Inestabilidad Glenohumeral
Movimiento excesivo y anormal entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la
escápula.
Bloqueo de la articulación.
Dolor en el hombro.
Imposibilidad de moverlo.
Síndrome de pinzamiento subcoracoideo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patologias de la cintura escapular y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

 Lesiones de bíceps Los pacientes con tendinitis: dolor en la región anterior del hombro (corredera bicipital), el cual puede irradiarse hacia el brazo ,pacientes con inestabilidad en ocasiones refieren un chasquido audible o palpable al mover el hombro. En la rotura del tendón bicipital a nivel del hombro, los pacientes presentan dolor súbito e intenso en la región proximal del brazo, a veces refieren un audible chasquido, equimosis (moretón) desde la región proximal del brazo hasta el codo, dolor, debilidad de hombro y codo y dificultad para rotar el antebrazo (supinación). Cuando ocurre una rotura del tendón bicipital a nivel del codo, los pacientes presentan un dolor súbito e intenso asociado a inflamación en la región anterior del codo, equimosis y antebrazo y debilidad para flectar el codo y rotar el antebrazo.  Capsulitis adhesiva Rigidez y dolor en la articulación del hombro El hombro rígido generalmente se manifiesta lentamente y en tres etapas. Cada etapa puede durar meses. Etapa de bloqueo motor. Cualquier movimiento del hombro genera dolor y la amplitud de movimiento de esta parte del cuerpo comienza a limitarse. Etapa rígida. El dolor puede comenzar a disminuir durante esta etapa. Sin embargo, el hombro se torna rígido y es cada vez más difícil usarlo. Etapa de descongelamiento. La amplitud de movimiento del hombro comienza a mejorar.  Inestabilidad Glenohumeral Movimiento excesivo y anormal entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Bloqueo de la articulación. Dolor en el hombro. Imposibilidad de moverlo.  Síndrome de pinzamiento subcoracoideo

Dolor de hombro anterior referido frecuente al brazo y ocasionalmente antebrazo, parestesias distales. La flexión anterior más rotación interna (chofer, pizarrón, lanzamiento) provocan dolor. La apófisis coracoides se palpa sensible.  Radiculopatía cervical Dolor en el cuello. Dolor, entumecimiento, cosquilleo o debilidad que bajan por el brazo. Pérdida de movimiento del cuello. Espasmos musculares.  Artrosis Glenohumeral Dolor en el hombro. Incapacidad funcional del hombro. Pérdida de fuerza. Rigidez articular.