Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patologías cardiorespiratorias, Diapositivas de Cardiología

Estos documentos tienen información sobre dos patologías cardiorrespiratorias

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/06/2025

santiago-andres-rivera-lozano
santiago-andres-rivera-lozano 🇪🇨

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COVID-19
COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, es una enfermedad respiratoria
que se propagó rápidamente a nivel global desde su aparición a finales de 2019.
Su transmisión, generalmente por contacto directo con secreciones
respiratorias infectadas. Afecta principalmente el sistema respiratorio.
by Santiago Andres Rivera Lozano
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patologías cardiorespiratorias y más Diapositivas en PDF de Cardiología solo en Docsity!

COVID-

COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, es una enfermedad respiratoria que se propagó rápidamente a nivel global desde su aparición a finales de 2019. Su transmisión, generalmente por contacto directo con secreciones respiratorias infectadas. Afecta principalmente el sistema respiratorio.

by Santiago Andres Rivera Lozano

Características principales

del COVID-

Transmisión

al hablar, toser o estornudar.

Complicaciones

En algunos casos, puede desencadenar una inflamación severa, insuficiencia respiratoria y daño en otros órganos, como el corazón y los riñones.

Síntomas

Factores de riesgo

Edad avanzada

las personas mayores de 60 años son más propensas a presentar complicaciones.

Enfermedades crónicas

diabetes, hipertensión, obesidad y afecciones cardíacas o pulmonares crónicas.

Sistema inmune debilitado

enfermedades inmunosupresoras o reciben tratamientos que afectan el sistema inmunológico.

Condiciones

socioeconómicas y

laborales

la exposición frecuente al público y el acceso limitado a la atención médica.

El IGG e IGM en COVID

Otra forma de saber si la persona ha estado expuesta al coronavirus es la detección de las inmunoglobulinas IgG e IgM. Existen cinco tipos de inmunoglobulinas. IgA, IgM, IgG, IgE (con varios subtipos) IgE (relacionada con las alergias) y la IgD. “Estas inmunoglobulinas son proteínas que reconocen, captan y bloquean los virus para que las células del sistema inmune (linfocitos) puedan reconocerlos y eliminarlos”. En el caso de infecciones, como la del coronavirus, se analiza en sangre la presencia de anticuerpos IgG e IgM. “Los que primero se generan son las IgM. Suelen aparecer entre los 7 y 10 días tras el comienzo de la infección. Posteriormente aparecen los IgG, que permanecen de por vida en muchas infecciones.

Resultados de la prueba de

anticuerpos

IgM negativo, IgG negativo:

No hay evidencia de infección actual o previa. Recuerde que se necesitan un mínimo de 4 días desde el inicio de los síntomas o 7 días desde la exposición al virus antes de que los anticuerpos den positivos. Esto significa que la prueba de anticuerpos no puede detectar una infección en las etapas iniciales. Si existe una sospecha de infección reciente, a pesar de este resultado, se puede realizar una prueba de PCR o de Antigeno, o repetir la prueba de anticuerpos pasados unos días.

IgM positivo, IgG negativo:

Esto sugiere una infección en las primeras etapas de la enfermedad. El paciente puede infectar a otros. Si el resultado no coincide con el cuadro clínico (por ejemplo, si no hay síntomas) podría ser un falso positivo. El resultado se puede confirmar con una prueba de PCR.

IgM positivo, IgG positivo:

Esto sugiere una infección en la etapa intermedia de la enfermedad. La posibilidad de infectar a otros es baja.

IgM negativo, IgG positivo:

Hay una recuperación de la enfermedad y el paciente no es infeccioso. Puede haber algo de inmunidad al Covid 19, aunque aún no se sabe en qué medida y cuánto tiempo puede durar esa inmunidad. Aun así, se deben tomar precauciones.