Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

patología pulmonar y tumores respiratorios, Apuntes de Patología

patología de los tumores pulmonares

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/09/2023

nicolaslampika1997
nicolaslampika1997 🇦🇷

5

(1)

3 documentos

1 / 77

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tumores pulmonares
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga patología pulmonar y tumores respiratorios y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

Tumores pulmonares

Carcinomas pulmonares: Los carcinomas constituyen el 90-95% de los

tumores de pulmón; es el de mayor frecuencia en el mundo (excluyendo

los cánceres de piel) y la principal causa oncológica de muerte en el

mundo.

En cáncer pulmonar ha habido una serie de cambios epidemiológicos en

las últimas décadas. Ha disminuido la frecuencia de carcinomas

fuertemente asociados al tabaco (carcinoma escamoso y carcinoma de

células pequeñas), y se han incrementado los adenocarcinomas no

asociados a este elemento nocivo, de forma importante, en la

población femenina, lo que está ligado con mutaciones genéticas

descubiertas en los últimos años

  • El carcinoma epidermoide presenta una elevada asociación con el

tabaquismo y numerosas aberraciones genéticas, muchas por deleción de loci

supresores tumorales (ej., 3p, 9p [sitio del gen CDKN2A] y 17p [sitio del gen

TP53]). La sobreexpresión de la proteína p53 es indicadora de mutaciones en

TP53y se halla en entre el l0y el 50% de las displasias y entre el 60 y el 90% de

los carcinomas epidermoides in situ. La pérdida de supresor tumoral del

retinoblastorna (Rb) se registra en el 15% de los carcinomas epidermoides. El

CDKN2A es inactivado y su producto proteínico, p 16, se pierde en el 65% de

los tumores.

-El carcinoma de células pequeñas , el que guarda mayor correlación con el

tabaquismo; comparte numerosas características con el epidermoide, como

las mutaciones de pérdida de función en TP53 (75-90% de los tumores), Rb

( casi el 100% ), y la amplificación génica de la familia MYC.

-Los adenocarcinomas suelen tener mutaciones de ganancia de función en

vías de señalización de receptores de factores de crecimiento, entre ellos las

tirosina cinasas receptoras, como las de EGFR, ALK, ROS, MET y RET.

Otros tumores presentan mutaciones en KRAS

Lesiones precursoras (preinvasivas) Es destacable que estas lesiones no necesariamente evolucionan a condición maligna.

  • (^) Displasia escamosa y carcinoma in situ.
  • (^) Hiperplasia adenomatosa atípica.
  • (^) Adenocarcinoma in situ.
  • (^) Hiperplasia idiopática difusa de células neuroendocrinas pulmonares.

Carcinoma escamoso in situ

Hiperplasia adenomatosa atípica. Adenocarcinoma in situ Hiperplasia adenomatosa atípica : lesión menor a 5 mm. Neumocitos displásicos que revisten las paredes alveolares Adenocarcinoma in situ : Lesión menor a 3 cm. Patrón de crecimiento Lepídico constituido por neumocitos tipo II con displasia mayor que la HAA. Crece a lo largo de la superficie de las paredes alveolares, pueden contener mucina intracitoplasmática o no (mucinoso y no mucinoso). Antes se llamaba carcinoma bronquioloalveolar. Hiperplasia adenomatosa atípica

Hubo grandes cambios en las clasificación de los carcinomas pulmonares. Veremos los más frecuentes. -Adenocarcinomas (38%) -Carcinoma escamoso o epidermoide(20%) -Carcinoma de células pequeñas (14%) -Carcinoma de células grandes (3%) -Otros (25%)

ADENOCARCINOMA Tumor epitelial maligno invasor con diferenciación glandular o producción de mucina por las células tumorales. Presentan distintos patrones de crecimiento : lepídico , acinar, papilar , micropapilar y sólido con secreción de mucina. Son positivos al patrón de transcripción tiroideo 1. Son lesiones más periféricas ,forman glándulas microscópicas, que habitualmente producen mucina, y tienen una respuesta desmoplásica adyacente. Crecen con mayor lentitud que los carcinomas epidermoides, pero tienden a metastatizar antes. Los tumores que miden hasta 3 cm con un componente invasivo pequeño (menor a 5mm) asociados a cicatrización y patrón de crecimiento lepídico periférico , se denominan Adenocarcinomas microinvasivos. Su evolución es favorable

ADENOCARCINOMA

Carcinoma Epidermoide

20% de los cánceres de pulmón. Tiene estrecha correlación con el tabaquismo.

La mayoría surgen en el hilio pulmonar o cerca de él.

Microscópicamente : proliferación de células escamosas con pérdida de la

polaridad nuclear , hipercromasia , figuras de mitosis , que infiltran la membrana

basal y tejidos adyacentes. Varían desde neoplasias ,queratinizantes bien

diferenciadas a tumores muy anaplásicos.

Puede crecer hacia la luz bronquial formando una masa intraluminal.

Puede penetrar en la pared del bronquio e infiltrar siguiendo el tejido

peribronquial ,hacia la carina o mediastino.

Otras veces crece hacia el parénquima generando una gran masa neoplásica que

comprime el tejido pulmonar

Carcinoma de células pequeñas

14% de los cánceres de pulmón.

Es el cáncer de pulmón más maligno y habitualmente aparece en forma de

tumor central o hiliar.

Se asocia fuertemente al tabaquismo.

Microscopía : nidos o grupos de células pequeñas (de avena) con escaso

citoplasma y sin diferenciación escamosa ni glandular.

En el estudio ultraestructural, se observan gránulos neurosecretores , y las

tinciones inmunohistoquímicas suelen mostrar marcadores

neuroendocrinos ( Cromogranina, sinaptofisina, y CD57)

Estos tumores producen a menudo síndromes paraneoplásicos.