





































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
patología de los tumores pulmonares
Tipo: Apuntes
1 / 77
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lesiones precursoras (preinvasivas) Es destacable que estas lesiones no necesariamente evolucionan a condición maligna.
Carcinoma escamoso in situ
Hiperplasia adenomatosa atípica. Adenocarcinoma in situ Hiperplasia adenomatosa atípica : lesión menor a 5 mm. Neumocitos displásicos que revisten las paredes alveolares Adenocarcinoma in situ : Lesión menor a 3 cm. Patrón de crecimiento Lepídico constituido por neumocitos tipo II con displasia mayor que la HAA. Crece a lo largo de la superficie de las paredes alveolares, pueden contener mucina intracitoplasmática o no (mucinoso y no mucinoso). Antes se llamaba carcinoma bronquioloalveolar. Hiperplasia adenomatosa atípica
Hubo grandes cambios en las clasificación de los carcinomas pulmonares. Veremos los más frecuentes. -Adenocarcinomas (38%) -Carcinoma escamoso o epidermoide(20%) -Carcinoma de células pequeñas (14%) -Carcinoma de células grandes (3%) -Otros (25%)
ADENOCARCINOMA Tumor epitelial maligno invasor con diferenciación glandular o producción de mucina por las células tumorales. Presentan distintos patrones de crecimiento : lepídico , acinar, papilar , micropapilar y sólido con secreción de mucina. Son positivos al patrón de transcripción tiroideo 1. Son lesiones más periféricas ,forman glándulas microscópicas, que habitualmente producen mucina, y tienen una respuesta desmoplásica adyacente. Crecen con mayor lentitud que los carcinomas epidermoides, pero tienden a metastatizar antes. Los tumores que miden hasta 3 cm con un componente invasivo pequeño (menor a 5mm) asociados a cicatrización y patrón de crecimiento lepídico periférico , se denominan Adenocarcinomas microinvasivos. Su evolución es favorable
ADENOCARCINOMA
Carcinoma Epidermoide
Carcinoma de células pequeñas