




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre la bioseguridad en la práctica de autopsias médico-legales, incluyendo definiciones, normas y peligros asociados. Se describen los grupos de riesgo biológico según la OMS y se detallan los elementos de protección necesarios para evitar accidentes en la sala de necropsias. útil para estudiantes de medicina forense y áreas afines.
Tipo: Resúmenes
1 / 128
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción
El módulo se va a basar principalmente en las autopsias medico legales. Temas
Bioseguridad en la práctica de autopsias médico-legales Objetivos y generalidades de las autopsias médico-legales Causas de muerte más frecuentes proyectil de arma de fuego, armas cortopunzantes, eventos de tránsito, asfixia, muerte sin causa aparente
Concepto
La bioseguridad definida como el conjunto de conocimientos, técnicas y normas, diseñadas para la protección del individuo, la comunidad y el medio ambiente, del contacto con sustancias biológicas potencialmente nocivas. La bioseguridad se sustenta en los principios de universalidad (personales y generales), barreras de protección y desecho de materiales (buena gestión de residuos hospitalarios) Es poco común la afección por falta de bioseguridad en las autopsias Implica que el contacto con las sustancias biológicas no genere enfermedad, afección en el ambiente o la comunidad Hay normatividad para el tratamiento de residuos hospitalarios, hay empresas especializadas en ese manejo
Peligros
Agentes, factores de riesgo laboral o peligros elementos que pueden ser riesgo para la salud.
Biológicos los más importantes y comunes Explosivos en zonas rurales se pueden ver cadáveres con granadas, hay que ser precavidos con la manipulación de los cuerpos, especialmente la policía judicial que es la que evalúa la escena Químicos cianuro, se usa para el suicidio, cuando las cantidades de cianuro son muy altas y se abre el estomago del cadáver sin precaución puede causar la muerte al que disecciona. Para suicidarse se requieren pocas cantidades de cianuro, aproximadamente 5 gramos, cuando se usa mucho es un riesgo para el que practica la autopsia Dispositivos electrónicos marcapasos
Grupos de riesgo biológico
Según la OMS se clasifican los grupos de riesgo y del mismo modo los laboratorios de bioseguridad para determinado riesgo, hay una correlación entre estos.
Los grupos 1 y 2 son de poco riesgo. Los grupos 3 y 4 son de interés en bioseguridad, se trabajan en laboratorios de bioseguridad nivel 3 y 4, que son sitios con infraestructura especial, tienen barreras de protección desde la construcción, circulación de aire negativa, no emite al exterior residuos, no se puede trabajar sin ciertas condiciones como trajes resistentes, protecciones faciales, en los de nivel 4 se tiene doble puerta de acceso, trajes que suministran oxigeno para no recibir aire del ambiente. En los laboratorios 1 y 2 se usa tapabocas convencional, guantes normales, bata normal
Agentes por grupo de riesgo
Grupo 3
Virus SarsCov2, VIH 1 y 2, VHB, VHC, VHD, VHE, Sars COV, rabia (raro) Bacterias TBC muy frecuente en inmunosuprimidos, habitantes de calle. Ántrax (raro) Parásitos Leishmania y plasmodium en zonas rurales Hongos histoplasma capsulatum y coccidioides inmunodeprimidos Raros encefalopatía espongiforme Si se puede realizar autopsia En COVID se hacen autopsias, pero no si la muerte es por causa natural, se les pueden tomar muestras. Se hace autopsia en caso de que sea por una razón médico-legal, por ejemplo, muertes violentas en personas con COVID Las muertes por COVID se van a inhumación directamente, no se hacen actos funerarios
Grupo 4
Fiebres hemorrágicas ébola, lessa, marhura muy contagiosas, no se hacen autopsias a grupos de riesgo 4, a los cuerpos solo se les toman muestras con trajes completos, con suplemento de oxígeno, anti riesgo biológico y se van de inhumación
Por la piel intacta no debería haber riesgo de transmisión
Valoración del riesgo de infección en la autopsia
Que patógenos están presentes en situaciones de alto riesgo La virulencia del patógeno La vía de transmisión del patógeno: sangre, vía aérea, dermis, mucosas, oral, etc. Mecanismo de transmisión del patógeno El número de patógenos necesarios para la infección se requiere cierto número de patógenos para generar infección Tener en cuenta la historia clínica del paciente y sus diagnósticos VIH, COVID, etc.
Sobrevida de algunos gérmenes de interés por alto riesgo
Las partículas virales generalmente permanecen vivas en cadáveres por 6 o 7 días, pero en condiciones de depósitos en frío pueden durar más. VIH hasta 16 días a temperaturas de 4 grados VHB puede sobrevivir hasta 7 días en manchas de sangre o manchas de otros fluidos corporales TBC se ha reportado vivo hasta 45 días luego de la muerte, generalmente son personas en estado de abandono en las calles COVID puede vivir en superficies inertes hasta 9 días, tiene importancia porque en las prendas puede vivir el COVID varios días, hay que tener precaución en la manipulación de las pertenencias de los cadáveres. Hay estudios que dicen que de 24-36 horas pueden sobrevivir los virus en cadáveres SarsCov tiene un genoma similar en 75-80% con el SarsCov2, se encontró en tejido pulmonar virus hasta 6 días después
Aspectos básicos de bioseguridad en autopsias
Adecuados niveles de bioseguridad de la sala en Colombia no hay morgues con niveles de bioseguridad nivel 3, no tienen recambios de aire mínimos de 6-8 veces por hora, presión negativa, etc. Acá son salas de cadáveres o en hospitales. El máximo nivel de bioseguridad en Colombia es 2 Esquema de vacunación completo tétanos, VHB, fiebre amarilla, COVID, etc. Procedimientos estandarizados de autopsia existe un procedimiento de cómo hacer autopsia y deben ser seguidos estrictamente, no seguirlo expone a riesgos adicionales Uso estricto y correcto de elementos de protección personal tenerlos y usarlos adecuadamente, ni más, ni menos, la incomodidad da más riesgo de accidentes Todos los cadáveres deben ser tratados como potencialmente de alto riesgo. En muchos momentos no conocemos ni siquiera los antecedentes del paciente, siempre debemos tener un estándar mínimo de bioseguridad
Elementos de protección personal en sala de necropsias
Se protegen las zonas por donde pueden entrar los gérmenes vía aérea, mucosas, etc.
Traje quirúrgico Se debe usar un traje quirúrgico desechable por encima del traje de tela, si hay un paciente con alta probabilidad de COVID se usa algo desechable para que se puede desechar todo al momento de terminar la autopsia Gorro desechable para que no salpiquen cosas en la cabeza y posteriormente con las manos se contagie por la boca, la nariz o los ojos, el cuero cabelludo sirve de reservorio Protector facial completo o gafas actualmente es mejor el completo porque evita que se salpique la cara y luego se lleve con las manos a los orificios de vía de ingreso Tapabocas quirúrgico bien usado tiene una alta efectividad, debe estar bien ajustado a la cara Bata desechable antifluidos impermeable, de manda larga, debe ser larga Guante anti corte en la mano opuesta a la que se maneja el cuchillo para cortar vísceras, ya que es la mano que sostiene el órgano Polainas desechables evitar salpicaduras, para no tener fluidos contaminados y transportarlos luego Guantes de látex o nitrilo N95-N99-N100 depende de las partículas filtradas, N95 se recomienda en COVID, H1N1, ántrax, etc. Traje TYVEC EN 14126 completo resistente al paso de agentes biológicos, es de referencia Europea, protege contra agentes de riesgo biológico
Recomendaciones de uso de elementos de corte o punción en la sala de necropsias
Son necesarias para evitar accidentes, salirse de los procedimientos es riesgo para que sucedan
No usar sierras eléctricas en las autopsias se abre la cavidad craneana, se debe abrir con un elemento mecánico como una sierra eléctrica o una segueta. Usar sierra eléctrica genera partículas más pequeñas y volátiles, los residuos de segueta son más grandes y se sedimentan más fácil Evitar la formación de aerosoles. No usar aire a presión Si se deben tomar muestras de las vísceras, se hace fijación inmediata de los tejidos en formol 10%, porque esto inactiva el virus, porque deshace la grasa, modifica la capsula viral Adecuada desinfección de equipos y herramientas se recomienda lavar las salas con agua y jabón (rompe capsulas virales) apenas acaba la autopsia, esto es labor del auxiliar, luego se limpia con un trapo con hipoclorito de sodio al 5% o derivados de amonios cuaternarios, con eso se garantiza la disminución del contagio Adecuada gestión de residuos se deben desechar los elementos desechables, se pueden conservar las caretas (desinfección) Se pueden hacer autopsias parciales o recortadas si se conoce el diagnóstico y el tipo de autopsia lo permite. En estos casos se toman muestras para estudio histológico con punción. Por ejemplo si una persona tiene un disparo en la cabeza, se abre la cavidad craneal y la toraco-abomino-pélvica se revisa in situ y no se eviscera totalmente Al principio de la pandemia se tomaban aspirados de nasofaringe para hacer pruebas para saber si eran positivos, esto ya no se hace Todos los cadáveres y residuos COVID deben ser marcados, para que otros tengan cuidados Las bolsas donde se envuelve el cadáver se deben limpiar con hipoclorito
Referencias
La investigación médico-legal de la muerte va más allá de la autopsia, hay diversos elementos que deben ser tenidos en cuenta
Actividad médico-legal en Colombia
El Instituto de Medicina Legal es el que regula la actividad médico forense o médico-legal, este dispone y establece lineamientos En Colombia se hacen anualmente 17 mil autopsias aproximadamente. En Bogotá es donde más se hacen y son alrededor de 4.500 al año. Se hacen más exámenes en clínica forense de 150-180 mil aproximadamente en Bogotá, las autopsias tienen más impacto mediático Las autopsias se hacen en alguna de las 8 regionales que cuentan con sedes del Instituto y se responde ante autoridades judiciales El termino forense hace referencia a todo lo que tiene que ver con la ley y apoyos judiciales, viene del foro romano, es la aplicación de una ciencia al ámbito legal
Tiene actividades dentro de 3 ámbitos grandes
Clínica forense exámenes que realizan médicos del Instituto de Medicina Legal o del servicio social obligatorio a personas vivas. Ejemplos o Lesiones en accidentes de tránsito cojera, alteraciones mentales, etc. o Conductores causantes de accidentes para ver si se encuentran en estado de embriaguez. o Víctimas de violación o Determinar la edad de pacientes o Personas privadas de la libertad en cárceles, para saber si deben ser o no trasladados a un hospital Biología forense Patología forense es la rama de la medicina que aplica los principios y conocimientos de la ciencia médica en el campo de la ley. Hace referencia a grandes rasgos a las autopsias médico-legales (99%). También hace estudios histológicos pero es mucho menos común En Colombia es ejercida por médicos forenses y algunos patólogos Ciencias forenses todos los laboratorios son aproximadamente 12 y se dedican a emitir conceptos sobre peritajes requeridos en diversos aspectos o Toxicología forense muestras de sangre para saber por ejemplo si una víctima de violación fue drogada y producto de eso quedó en estado de indefensión. Otro caso podría ser un atropellado se envía para saber si consumió alguna sustancia. En algunos casos se encuentran capsulas en las autopsias y se mandan para verificar qué estupefacientes contienen o Genética forense casos como búsqueda de paternidad, análisis de semen en víctimas de abuso sexual (perfil genético) o Física forense investigan accidentes de tránsito o Lofoscopia o Dactiloscopia o Grafología documentos
En esta clase nos vamos a basar en la patología forense
Patología forense
o Causas de homicidios dolosos (intencionales) en Colombia 72% proyectil de arma de fuego, 18% arma cortopunzante , 3% contundente, Asfixia 1%, otras como explosivos, quemaduras, tóxicos o Homicidios culposos sin intención accidentes de tránsito 20%
Autopsia o necropsia procedimiento mediante el cual a través de la observación, intervención y análisis de un cadáver, en forma tanto externa como interna se obtiene información para fines científicos (autopsia clínica) o jurídicos (autopsia médico-legal) o El examen externo es como el examen físico, se evalúa la cabeza, los ojos, el tórax, el tronco, miembros superiores, etc. se describen hallazgos, morfológicos, antropométricos y de lesiones o Interno apertura de cavidades cráneo, tórax, abdomen, pelvis Autopsia médico-legal método de examen del cadáver, sistemático, detallado, orientado a la búsqueda y preservación de evidencia física, la determinación de la causa de la muerte y contribuir a establecer la manera de muerte y hechos relacionados. Los fines son diferentes que la clínica, son fines judiciales únicamente, siempre se hacen cuando ya hay una investigación judicial de por medio Caso accidente de tránsito en moto, muerte consecuencia de choque contra un bus, lo primero que llegan son los policías de vigilancias (guardan la seguridad), protegen la escena, ponen cintas, se comunican con una central de la fiscalía que recibe las noticias criminales y se asignan un número, dentro del sistema penal oral acusatorio, el número de noticia criminal identifica la investigación. Luego de eso se designa un laboratorio de policía judicial, esta hace un acta de inspección a cadáver, o el levantamiento del cadáver, estos son el CTI de la fiscalía y la SIJIN de la policía, el laboratorio se desplaza al sitio donde está el cadáver, los laboratorios se componen de 4 técnicos en criminalística (búsqueda y recuperación de evidencia física), diligencian el acta de inspección a cadáver que es un formato que ya viene estandarizado, porque está aprobado dentro de los sistemas de gestión de calidad de la Fiscalía, debe contener información del lugar donde se encuentra el cadáver, la hora del hecho, la probable identificación, sino queda como no
identificado inicialmente, posición, brazos, decúbito, lesiones que se vean, inspeccionar la escena buscando evidencia, fragmentos del vehículo, placas del vehículo, en caso de disparos se busca el proyectil, el arma, etc. Todos los elementos que tengan utilidad. El acta también registra testigos, con todos los relatos del hecho El laboratorio de policía judicial debe embalar el cuerpo, es decir, envolverlo, lo mete en una bolsa plástica, para proteger la evidencia física del cuerpo, las prendas externas pueden ser útiles en la investigación, los carros de criminalística transportan los cadáveres al Instituto de Medicina Legal en Bogotá, en los pueblos se lleva a la sede del Instituto si hay y si no al hospital, incluso en los cementerios. El cuerpo lo entregan con toda la documentación pertinente de la inspección del cadáver, no se hace la autopsia sin la documentación que contextualiza el caso. Luego los médicos hacen las autopsias. Tenemos probabilidad de hacer autopsias en el rural
Caso de asfixia mecánica, con una bolsa plástica en la cabeza
Si un juez decide que se debe hacer una nueva autopsia, se debe hacer
Resumen del proceso noticia criminal, lo recoge el laboratorio de policía judicial, revisa el acta de inspección a cadáver, se lo lleva a medicina legal o a un hospital y el medico hace la autopsia
Policía judicial servidores de la policía o CTI que atienden ordenes de autoridades judiciales (fiscal, juez) ejemplo allanamientos Policía de vigilancia policías de uniforme verde
Requisitos de las autopsias médico-legales
Solicitud de la autoridad competente policía judicial (SIJIN-CTI), no se pueden hacer autopsias sin solicitud escrita de una autoridad, porque si se decide que se va a hacer en otro lado, se modifica la evidencia Sitio y condiciones adecuadas hay autopsias que se hacen en cementerios, sin ningún tipo de seguridad, por eso es importante intentar asegurar las buenas condiciones Privacidad evitar que la familia tenga visualización de la escena Iluminación suficiente facilita la visualización Agua corriente Ventilación Mesa especial para autopsias los cuerpos en descomposición no se pueden llevar a un hospital, se hacen en cementerios Disponibilidad de energia eléctrica
Requisitos previos para la práctica de autopsias médico-legales
Artículo 2.8.
Acta de inspección del cadáver o Confección del acta correspondiente a la misma y envió de esta al perito, conjuntamente con la historia clínica en aquellos casos en que la persona fallecida hubiese recibido atención medica por razón de los hechos causantes de la muerte o Es el contexto que se tiene respecto a la muerte y como se encontró el cadáver o Es un deber entregar a la policía judicial la copia de la historia clínica de todas las personas que van para autopsia Solicitud escrita de autoridad competente Utilizando para los efectos el formato nacional de acta de levantamiento del cadáver Ubicación del cadáver por parte de una autoridad u otras personas, en el sitio que el perito considere adecuado para su aislamiento y protección
Quienes realizan autopsias médico-legales
Médicos forenses del instituto de medicina legal tiene 8 regionales, seccionales y muchas unidades básicas en varios municipios Médicos del servicio social obligatorio donde no hay unidad de medicina legal Médicos oficiales médicos que trabajan para hospitales públicos, es raro, pueden solicitarse cuando ocurren grandes tragedias y se requiere ayuda de mucho personal Otros médicos todos aquellos designados, es raro
Objetivos de autopsia médico-legal
Están dirigidos a satisfacer las preguntas de una autoridad judicial respecto a las circunstancias en las que ocurre una muerte
Contribuir a establecer la causa, la manera y mecanismo de muerte se deben consignar en las conclusiones del informe pericial Identificar, recuperar y preservar elementos materia de prueba y evidencia física elementos materia de prueba y evidencia física son términos que significan lo mismo según el manual de cadena de custodia de la fiscalía. La evidencia física se refiere a elementos que pueden ser llevados a estudios para luego presentarse en un juicio. Mientras que los elementos materia de prueba, son elementos que sirven para probar un hecho sin necesidad de un estudio adicional Documentación de lesiones ayuda a inferir la causa de la muerte, en muertes traumáticas Determinación del tiempo de muerte o cronotanatodiagnóstico estimar el tiempo transcurrido desde la muerte hasta la autopsia, esto ayuda a saber quiénes son los sospechosos en cada hecho Contribuir a esclarecer las circunstancias que rodean la muerte por ejemplo un disparo a corta no puede ser producto de un combate, seguramente estaba la persona en estado de indefensión. También se puede ver si la persona tiene métodos de tortura, etc.
Establecer la identidad del occiso es fundamental para abrir la investigación y saber quiénes tienen razones para causarle la muerte. En todas las autopsias se debe hacer identificación del cadáver Establecer la expectativa de vida del cadáver se basa en la esperanza de vida comparada con las lesiones. Por ejemplo si matan a un empresario, el culpable debe indemnizar a la familia por los ingresos que dejan de percibir por la muerte de la víctima (lucro cesante) y el monto varia dependiendo de la expectativa de vida del cadáver, esto se denomina acción civil dentro del derecho penal
Causa de muerte
Es la enfermedad o lesión inicial responsable de la alteración fisiológica que lleva a la muerte al individuo posteriormente Es aquello que causa la muerte Debe estar en las conclusiones del informe pericial Ejemplo herida por proyectil de arma de fuego (la más común), herida por arma cortopunzante, trauma contundente en incidente de tránsito, aterosclerosis coronaria Trauma contundente persona con equimosis producto de traumas
Arma cortopunzante lesión pulmonar y shock hemorrágico a causa de lesiones por arma cortopunzante
Desmembramiento se puede demostrar por la vitalidad de las lesiones, puede ser pre o post mortem. La entonces hay que determinar si fue la causa de la muerte o se realizó luego para ocultar el cadáver, generar miedo, etc.
Proyectil de arma de fuego ahumamiento es la coloración gris al lado de la sesión, y el tatuaje es el punteado rojo alrededor de la lesión, son a corta distancia por ahumamiento y tatuaje
En este caso la herida se torna desgarrada por el contacto firme que se tuvo contra la superficie de la frente, el hollín sobre la tabla ósea también habla de un disparo a contacto firme. La causa es Proyectil de arma de fuego, la circunstancia es disparo a contacto firme
Suicidio es muy importante los hallazgos de la escena, por ejemplo las lesiones son las mismas en un suicidio que en un disparo a corta distancia por un tercero. Allí cobra importancia la escena, los testigos, etc. La causa de suicidio más frecuente es el ahorcamiento, porque es fácil y económico. Manera de muerte violenta de tipo suicidio Accidental por ejemplo se cae del tejado cambiando una antena de TV y muere. en un vehículo cuando no interviene nadie mas Natural infarto, ACV, hemorragias cerebrovasculares, rupturas de aneurismas, etc. Mas frecuentes cardiovasculares, luego nerviosas Todo el mundo cuando se muere hace paro cardio respiratorio, entonces no es causa de muerte Indeterminada no se define la causa luego de hacer todos los exámenes posibles, si no se sabe la causa no se sabe la manera. Pasa especialmente con causas funcionales, más que estructurales Muerte natural perforación de úlcera que generó peritonitis
Muerte natural infarto adelgazamiento de paredes y fibrosis, con muchos infartos la pared se puede romper
Todos los informes llevan causa y manera, el mecanismo no es vital
Evidencia física
Cualquier articulo tangible, pequeño o grande, que permite objetivar una observación, cuyo análisis produce información que tiende a probar o a oponerse a una hipótesis sobre un punto en cuestión Ejemplo un pelo, un bus con masa encefálica del muerto, mancha, orina del cadáver, etc. Puede ser biológica o no biológica Es el elemento que se va a estudiar, y permite determinar si es verdad una hipótesis Ejemplo alguien muere y se encuentra un cuchillo con sangre, se busca el ADN de esa sangre para saber si es del occiso Ejemplo escobillados vaginales en víctimas de abuso sexual para determinar quién fue el agresor Se basa en el principio de intercambio de locard un agresor al atacar a su víctima deja en ella algo de el y toda victima deja algo de ella en el agresor o en el arma. De la misma manera un lugar deja elementos en quienes lo visitan y el visitante deja elementos en el lugar. En conclusión siempre hay un vínculo entre el agresor, la víctima, el arma y el lugar Lo ideal es que la evidencia nos ayude a reconstruir la escena
La evidencia es lo más incontrovertible, los testimonios no son tan fiables, las personas cambian mucho sus testimonios y versiones. En cambio la evidencia no tiene controversia Embalaje de manos las manos se cubren con papel interior y plástico exterior porque es de los principales sitios donde puede haber evidencia que pueda ligar al agresor
La evidencia puede provenir de las escenas o del cuerpo Proyectiles pueden entrar y salir o quedarse en el cuerpo y se recuperan en la autopsia. Existe un sistema de información balística IBIS, donde se pone la información de los proyectiles. También se evalúa el rayado que dejan las armas en los proyectiles, entonces se puede comparar la información del proyectil encontrado en la victima con el proyectil del arma del agresor, para ver si el proyectil corresponde al arma, esto se hace en laboratorios de balística. Es una evidencia fuerte para imputar el hecho a alguien
Residuos de pólvora hollín, evidencia disparos a corta distancia, menos de 10 cm
Body packing tráfico de estupefacientes, por ejemplo en este caso al principio era un caso de muerte por establecer, en la autopsia se encontraron condones rellenos de cocaína, se requieren 2-3 gramos de cocaína para morirse, la manera de muerte es accidental, porque ingiere voluntariamente los paquetes para lucrarse
Alambre elemento de amarre es evidencia
Parte de una cortina con la que envolvieron un cadáver
Semen escobillón vaginal post-coital 10-3000 ng son válidas a Para hacer comparación con el sospechoso en delito sexual Cabellos con raíz halada 1-750 ng, cortada 1-12 ng. Se pueden comparar morfológicamente o con ADN. El cabello tiene que tener el bulbo, es mejor halado que cortado, la matriz es rica en ADN Saliva escobillón oral 1000-1500 ng es útil en autopsias cuando tenemos casos de agresión sexual, se toman muestras del cuello, regiones peri mamarias, para genitales Orina 1-20 ng/mL no es muy buena para ADN, con buenas cantidades se puede sacar porque hay células en la orina. Es la última opción a nivel forense para determinar ADN Hueso 3-10 ng/mg se puede tomar una buena muestra, se pulveriza para extraer ADN, se usa principalmente para identificación, es decir, buscar familiares sacados de cementerios o fosas. Se toman generalmente de huesos largos, preferiblemente del fémur
Cadena de custodia
La evidencia física siempre hay que protegerla, puede llegar desde la escena o desde la autopsia, siempre se acompaña de un formato de cadena de custodia, que registra quien halla la evidencia, cuando se transfiere a otra persona, fecha, hora, nombre, documento, entidad Las evidencias físicas se guardan siempre según la cadena de custodia Ejemplo tránsito, estallido craneano por un bus que le pasó por encima, esta es su masa encefálica
Utilidad de la evidencia física
Probar que un crimen se ha cometido el cadáver es una evidencia física, la causa de la muerte puede demostrar un crimen Ligar a un sospechoso con la víctima o con la escena del crimen principio de intercambio de locard que une a la víctima, victimario, arma y escena con la búsqueda de elementos en cada uno de estos Establecer identidad de personas asociadas con un hecho ejemplo huellas dactilares, sangre, semen Exonerar a un inocente lo más frecuente son los casos de delito sexual, cuando al ver las muestras de ADN se ve que no concuerdan con el indiciado o sospechoso Corroborar el testimonio de una víctima ejemplo la victima relata una lesión y esta se correlaciona con los hallazgos en la autopsia. Los testimonios siempre se deben corroborar con los hallazgos en la autopsia Llevar a la confesión a un sospechoso lo ideal es que el caso se resuelva por evidencia física, porque tiene menos controversia que el testimonio. Eso permite llevar al culpable a confesar
Evidencia física vs prueba
Evidencia física cualquier elemento que permite hacer una hipótesis del hecho, por parte del investigador una vez procesada, analizada, valorada adquiere fuerza probatoria se llevan al juicio allá se puede saber si son o no pruebas Prueba se determina que es prueba en el juicio del sistema penal oral acusatorio, allí el perito muestra como realizó el análisis y cuál fue el resultado que le dio. Si la acepta el juez la parte acusatoria y la defensa se convierte en prueba
Evidencia física Traza
Evidencia física de tamaño muy pequeño usualmente microscópico. No visualizable siempre al ojo humano Se pueden ver mediante el uso de luces de diferentes longitudes de onda al espectro visible, ejemplo ultravioleta e infra roja. Se hace en la escena o en la autopsia, no de rutina, solo cuando el caso amerita También se pueden tomar fotografías con filtros para luces ultra violeta para sitios donde ha habido reticencia a la luz y se toman las muestras de ahí Normalmente se usan en manchas y cabellos no visibles
Cadena de custodia Siempre que se habla de evidencia física se debe hablar de cadena de custodia, es necesario demostrarla en un juicio para que la evidencia sea valida Procedimiento que se aplica a los elementos materia de prueba para acreditar su identidad, estado original, condiciones y los responsables de la custodia Se fundamente en el principio universal de autenticidad de la evidencia Cuando se estudia una evidencia se debe demostrar que los resultados corresponden exactamente a lo tomado en la escena o cadáver El sistema de cadena de custodia es un proceso continuo y documentado aplicado a los elementos materia de prueba y evidencias físicas, por parte de los servidores públicos particulares que con ocasión a sus funciones deban garantizar su autenticidad y capacidad demostrativa, mientras que la autoridad competente ordena su disposición final La cadena de custodia representa en el procedimiento penal un objetivo esencial, pues en su ejecución o no, está la forma de probar el delito, su imputación y el grado de culpabilidad de quien lo cometió, así como la base esencial para hacer posible la reparación de la victima Manual de cadena de custodia de la fiscalía general de la nación- 2018 Continuo y documentado cadena de cuidado que se debe mantener, no tiene que tener vacíos, los documentos muestran la trazabilidad de la custodia y quien los custodia Servidores públicos y particulares médicos, deben responder por su autenticidad y capacidad demostrativa Autenticidad que sea el elemento que se retiró del procedimiento, ejemplo un proyectil. Se garantiza con el formato de cadena de custodia y evitando que sea cambiado por otro Capacidad demostrativa que demuestre algo, ejemplo que el proyectil fue sacado de determinada arma, que conserve su rayado Se debe cuidar la evidencia para que no pierda la capacidad de demostrar algo Alcance del manual de cadena de custodia este manual está dirigido a los funcionarios públicos y particulares que con ocasión al desarrollo de sus funciones entren en contacto