Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patología hemolinfatica e inmunitaria, Diapositivas de Anatomía Patológica

Patología hemolinfatica e inmunitaria

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 19/06/2025

sulma-ventura-velasquez
sulma-ventura-velasquez 🇧🇴

9 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGÍA HEMOLINFÁTICA E INMUNITARIA:
ALTERACIONES VASCULARES, INFLAMATORIAS,
NEOPLÁSICAS Y METABÓLICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patología hemolinfatica e inmunitaria y más Diapositivas en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

PATOLOGÍA HEMOLINFÁTICA E INMUNITARIA:

ALTERACIONES VASCULARES, INFLAMATORIAS,

NEOPLÁSICAS Y METABÓLICAS

MATERIA: Anatomía Patológica DOCENTE: Janeth Pácora Martínez GRUPO: 3ª ano G UNIVERSITARIO:

  • (^) Alice Sampaio Saraiva RU: 38420
  • (^) Andressa Cristina Pereira Lima RU: 38205
  • (^) Leticia Aparecida Lopes da Costa RU:
  • (^) Luiz Henrique Montefusco De Souza RU: 38923

SISTEMA HEMATOPOYÉTICO E

ÓRGANOS LINFOIDES

PATOLOGÍA HEMOLINFÁTICA

o (^) Engloba patologías de la sangre y órganos linfoides: leucemias, linfomas, mielomas, trastornos mieloproliferativos y linfoproliferativos. o (^) Las leucemias son proliferaciones malignas de células hematopoyéticas en médula ósea, con repercusión en sangre periférica. o (^) Los linfomas afectan principalmente ganglios linfáticos y tejidos linfoides extraganglionares (por ejemplo, estómago, timo, piel). o (^) Estas enfermedades pueden cursar con anemia, trombocitopenia, infecciones recurrentes y masas tumorales.

PATOLOGÍA DEL VASO

Vasculitis: Trombosis: Aneurismas: (^) Malformaciones arteriovenosas

ANOMALÍAS CONGÉNITAS

o (^) Defectos genéticos o del desarrollo que afectan el sistema inmunohematológico. o (^) Aplasia medular congénita: ausencia de células madre hematopoyéticas. o (^) Síndrome de DiGeorge: deleción cromosómica que causa hipoplasia del timo, hipocalcemia y defectos cardiacos. o (^) Anomalías linfáticas: linfangiectasias, linfangiomas. o (^) Alteran la respuesta inmunitaria y predisponen a infecciones. Síndrome de DiGeorge

TRASTORNOS CIRCULATORIOS Y

METABÓLICOS

PATOLOGÍA DEL TIMO

o (^) Timo: órgano primario linfoide para maduración de linfocitos T. o (^) Hipoplasia o aplasia congénita lleva a inmunodeficiencia (ej: DiGeorge). o (^) Timoma: tumor epitelial del timo, asociado a miastenia gravis. o (^) Hiperplasia tímica en enfermedades autoinmunes como el lupus. o (^) El timo es esencial en la tolerancia inmunitaria central.

PATOLOGÍA DE GANGLIOS

LINFÁTICOS

o (^) Linfadenopatías: aumento de tamaño ganglionar por infección, neoplasia o hiperplasia. o (^) Reacción folicular: proliferación de centros germinales. o (^) Sinusitis histiocítica: asociada a drenaje de material necrosado o tumoral. o (^) Infiltración metastásica: indicativa de diseminación cancerosa. o (^) Diagnóstico diferencial con biopsia: distingue procesos reactivos de malignos. hiperplasia folicular benigna , caracterizada por folículos linfoides agrandados con centros germinales bien definidos

INFLAMACIÓN Y HIPERPLASIA

LINFÁTICA

o (^) Hiperplasia folicular: respuesta policlonal benigna a estímulos antigénicos. o (^) Hiperplasia paracortical: predominan linfocitos T activados. o (^) Hiperplasia sinusal: frecuente en drenaje tumoral o infeccioso. o (^) Importante distinguir estas reacciones de linfomas, que son clonalmente malignos. o (^) La inmunohistoquímica ayuda a determinar el origen celular y clonalidad.

CONCLUSIÓN

o (^) El estudio de la patología hemolinfática e inmunitaria abarca enfermedades frecuentes, graves y complejas. o (^) Su comprensión requiere integrar conocimientos de anatomía, fisiología, inmunología, hematología y patología molecular. o (^) Diagnóstico temprano y preciso mejora el pronóstico de muchas de estas entidades. o (^) Es una base fundamental para la medicina interna, pediatría, oncología y hematología clínica.

CASO CLÍNICO – LINFOMA DE HODGKIN

Paciente masculino de 24 años acude por fiebre vespertina, sudoración nocturna intensa y pérdida de peso no intencionada (síntomas B). Durante el examen físico se palpa una masa cervical no dolorosa. Los análisis de laboratorio muestran linfocitosis y velocidad de sedimentación elevada. Se realiza biopsia ganglionar que revela células de Reed-Sternberg, patognomónicas del linfoma de Hodgkin. Análisis Clínico:

  • Correlación directa con patologías revisadas: inflamación ganglionar, hiperplasia, neoplasias hemolinfáticas.
  • Presentación típica de linfoma de Hodgkin con compromiso ganglionar regional.
  • Diagnóstico confirmado mediante histopatología e inmunofenotipificación (CD15+, CD30+).
  • Importancia del diagnóstico temprano para instaurar tratamiento quimioterapéutico oportuno (esquema ABVD).

¡Gracias por su

atención!

REFERENCIAS

Referencia Contenido donde se aplicó Kumar, V., Abbas, A. K., & Aster, J. C. (2021). Patología estructural y funcional (10ma ed.). Elsevier. Fundamentos de leucemias, linfomas, inflamación y neoplasias Abbas, A. K., Lichtman, A. H., & Pillai, S. (2020). Inmunología celular y molecular (9na ed.). Elsevier. Trastornos inmunitarios, hiperplasia folicular, timoma Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2020). Tratado de fisiología médica (13a ed.). Elsevier. Función del timo, circulación, metabolismo celular McPhee, S. J., & Hammer, G. D. (2019). Fisiopatología: Bases para el tratamiento médico. McGraw Hill. Trastornos metabólicos, casos clínicos, correlación clínica HealthTree Foundation. (2024). Técnicas de imagen en el mieloma múltiple. https://healthtree.org Imagen anatómica del mieloma, análisis visual American Cancer Society. (2024). What is Multiple Myeloma?. https://cancer.org Definición y manifestaciones clínicas del mieloma múltiple Osmosis. (2023). Multiple Myeloma: Clinical Sciences. https://osmosis.org Visuales complementarios, fisiopatología simplificada