









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de patologias endocrinas y sus caracteristicas
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paciente femenina de 24 años consulta por presencia de nódulo en cuello. No doloroso. Historial de radioterapia en infancia. BAAF sugiere carcinoma papilar. Preguntas guía:
Edad avanzada (más común entre 40 y 60 años). Sexo femenino más frecuente, pero este caso es atípico en hombre. Radiación (menos asociado que en el carcinoma papilar).
Crisis adrenérgicas desencadenadas por estrés, ejercicio o medicamentos.
También se pueden medir catecolaminas urinarias totales y ácido vanilmandélico (VMA) , aunque estas tienen menor sensibilidad.
3. Catecolaminas plasmáticas Menos sensibles que las metanefrinas plasmáticas. Pueden usarse en combinación con otras pruebas, pero no se recomiendan como primer línea. B. Pruebas de imagen Una vez confirmado el exceso de catecolaminas, se procede con imágenes para localizar el tumor. 1. TAC abdominal con contraste (Tomografía computarizada) Alta sensibilidad (85–95%) para masas suprarrenales. Muestra un tumor suprarrenal bien delimitado, hipervascular , con posible necrosis o hemorragia. Puede identificar tumores mayores a 1 cm. 2. RMN abdominal (Resonancia Magnética) Alternativa preferida en pacientes con: o Alergia al yodo (TAC). o Embarazo. Los feocromocitomas suelen tener señal hiperintensa en T2 , característica útil para diferenciarlos de otros tumores. 3. Gammagrafía con MIBG (metaiodobenzilguanidina) marcada con I- o I- Específica para tumores derivados de células cromafines (feocromocitomas y paragangliomas). Útil especialmente en: o Tumores multifocales o metastásicos.
o Cuando las imágenes convencionales son equívocas. o Para planificación de terapia con MIBG en casos metastásicos.
4. PET-CT (Tomografía por emisión de positrones) Usualmente con 18F-FDG o 18F-FDOPA. Indicado en: o Sospecha de tumores malignos o metastásicos. o Casos con mutaciones SDHB (riesgo elevado de malignidad). o Cuando TAC/RMN no detectan lesiones activas. C. Otras consideraciones diagnósticas Antes de cualquier estudio, se debe suspender medicamentos interferentes (por ejemplo, antidepresivos tricíclicos, simpaticomiméticos, betabloqueadores sin alfa-bloqueo previo), ya que pueden alterar los niveles de catecolaminas/metanefrinas. **Prueba Sensibilida d Especificida d Comentario Metanefrinas plasmáticas
95% ~85–89% Prueba inicial preferida Metanefrinas urinarias 90–95% >90% Confirmatoria Catecolaminas urinarias**
Menos usada actualmente MIBG gammagrafía 80–90% Alta Localización tumoral PET-CT con 18F- FDOPA/FDG Alta Alta Casos complejos o metastásicos