












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción sobre la patología dual
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
título: APUNTES SobRE PAToLoGÍA DUAL. Propuestas de la RED SALUD MENTAL ESPAÑA edita, coordina y distribuye: Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA C/ Hernández Más, 20-24 28053 - Madrid 91 507 92 48 / confederacion@consaludmental.org www.consaludmental.org diseño y Maquetación: María Reyes Guijarro con la financiación de: Ministerio de Sanidad, Consumo y bienestar social fecha de edición: Marzo 2020 licencia de uso: Reconocimiento - No Comercial: Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Propuestas de la Red SALUD MENTAL ESPAÑA
Cada año aumentan las intervenciones relacionadas con patología dual realizadas por las entidades de la red salud Mental españa. El siguiente gráfico muestra la intervención en patología dual en los diferentes territorios, así como las personas participantes en estos programas: Fuente: Certificado Entidades SALUD MENTAL ESPAÑA
Propuestas de la Red SALUD MENTAL ESPAÑA Cuando se habla de patología dual nos estamos refiriendo a la existencia simultá- nea de un trastorno mental y de un trastorno adictivo. Se barajan tres hipótesis sobre el desarrollo de la patología dual, basándose en el orden de aparición de los trastornos y la influencia existente entre ellos: 1 ∙ Las adicciones, con o sin sustancia, son trastornos primarios e inducen la aparición de un trastorno mental, principalmente en aquellos casos donde hay una vulnerabilidad previa. 2 ∙ Teoría de automedicación: las sustancias se usan para paliar los síntomas psiquiátricos existentes. La elección de la droga no es un proceso al azar, sino que se basa en los efectos que tiene para aliviar los síntomas. 3 ∙ La aparición de ambos trastornos se produce como consecuencia de compartir los mismos factores de riesgo (estrés, rasgos de personalidad, factores medioambientales).
Patología dual Trastorno adictivo Trastorno salud mental g
APUNTES SobRE PAToLoGÍA DUAL
Se pueden señalar algunas características asociadas a las personas con patología dual: ***** Existe una alta concurrencia entre el trastorno mental y el trastorno por abuso de sustancias tóxicas. ***** Falta de conciencia del trastorno. Dificultades para asumir y/o comunicar que tienen adicciones. ***** Suelen identificarse solo con uno de los dos roles (adicción o trastorno mental). ***** Acuden más a los servicios de urgencias y requieren más hospitalizaciones psiquiátricas. ***** “Puerta equivocada”: Las personas con patología dual manifiestan una sensación de no “encajar” en los recursos existentes. ***** Alto índice de fracasos en las intervenciones anteriores. Presentan mayor dificultad de adherencia al tratamiento y más posibilidades de recaídas. ***** Son personas más vulnerables a la hora de afrontar determinadas dificultades, los factores estresantes suelen afectarles gravemente. ***** Existen mayores tasas de desempleo y exclusión social.
APUNTES SobRE PAToLoGÍA DUAL
***** Adicciones vinculadas a tecnología de comunicación. ∙ Adicción al móvil. ∙ Adicción a internet. ***** Adicción a internet ∙ Adicción a internet generalizada. ∙ Adicción a internet especifica ***** Redes sociales. ***** Apuestas o juego online. ***** Compra compulsiva online ***** Juego patológico. ***** Videojuegos. ***** Adicciones somáticas: ∙ Adicción al sexo. ∙ Adicción a comer. ∙ Adicción al ejercicio físico. ***** Adicciones de conductas socialmente establecidas. ∙ Dependencia emocional. ∙ Compra compulsiva. ∙ Dependencia a grupos de manipulación psicológica. ***** Variantes compulsivas no adictivas. ∙ Tanorexia. ∙ Vigorexia. ∙ Dependencia al trabajo. ***** Pornoadicción. Fuente: SEPD Adicciones y otros trastornos mentales
Propuestas de la Red SALUD MENTAL ESPAÑA
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística se producen en España 10 suicidios al día, un suicidio cada 2,5 horas y cuando hablamos de personas que padecen patología dual el riesgo aumenta exponencialmente. ***** El 40% de las personas con patología dual presenta ideas suicidas. ***** El uso de sustancias es un importante factor de riesgo para el suicidio. Las personas que presentan un trastorno dual presentan un riesgo mayor de suici- dio que las personas que padecen un solo trastorno, ya sea por abuso de sustan- cias o por su problema de salud mental. Las personas con patología dual con síndrome psicótico crónico, trastornos de- presivos mayores con trastornos de personalidad e impulsividad son perfiles muy propensos a presentar conductas suicidas. Fuente: SEPD Adicciones y otros trastornos mentales
Propuestas de la Red SALUD MENTAL ESPAÑA Además de estos indicadores, más asociados a la intervención, existen otras pistas que pueden servir para identificar el consumo de sustancias: ***** Absentismo en el puesto de trabajo y problemas en las relaciones laborales. ***** Alteraciones oculares: irritación conjuntival, cambios del tamaño de la pupila… ***** Descuido de la higiene personal. ***** Pérdida o exceso de apetito. ***** Somnolencia. ***** Hiperactividad. ***** Abandono de actividades de ocio y tiempo libre.
El ideal sobre el que debe partir la intervención es que la persona afectada tenga conciencia de ambas patologías. Cuando se presenta una insuficiente conciencia de uno o ambos trastornos, esto repercute de manera directa en su participación e implicación del tratamiento, haciendo que su proceso de recuperación sea más lento.
APUNTES SobRE PAToLoGÍA DUAL
***** Favorecer la adherencia a la intervención integral, fomentando la creación de vínculos terapéuticos estables y consensuados, creando un clima de confianza. ***** Propiciar el acompañamiento durante todo el proceso de recuperación estable- ciendo intervenciones adaptadas a cada situación, más que normas rígidas. ***** Diseñar planes individualizados de intervención, ajustados a las necesidades. ***** Transmitir a las personas con patología dual que a la intervención integral es un proceso a medio - largo plazo, reajustando así sus expectativas. ***** Establecer objetivos terapéuticos concretos alcanzables a corto plazo, para evitar la frustración y favorecer la motivación. ***** Promover que la persona con patología dual asuma progresivamente responsabili- dades en su proceso de cambio. ¡Empoderamiento! ***** Explicar las consecuencias del consumo de sustancias en el tratamiento, la posible interferencia con la medicación. ***** Establecer protocolos de intervención entre las dos redes de atención. Las personas con patología dual presentan reiterados fracasos en su recuperación, falta de motivación, derivación constante entre diferentes dispositivos, abandono del tratamiento, etc.
APUNTES SobRE PAToLoGÍA DUAL Sin embargo, en las redes de apoyo se identifican una serie de necesidades. Algu- nas de ellas se exponen a continuación:
Sin duda, la familia juega un papel esencial en la identificación de la patología dual, y su implicación activa en el tratamiento contribuye a la recuperación e inclu- sión social. Determinadas actitudes de la familia pueden constituirse como factores de pro- tección, pero en alguna ocasión pueden ser de riesgo en la recuperación de las personas con patología dual. ***** Aligerar la carga familiar: la sobrecarga genera cansancio y desgasta las relacio- nes. Relaciones conflictivas dificultan el proceso rehabilitador. ***** Fomentar la autonomía de la persona: la sobreprotección no permite que la persona asuma su propia responsabilidad. ***** Información y formación en salud mental y adicciones.
La intervención debe potenciar los factores de protección, atendiendo a las ne- cesidades y circunstancias de la persona; consideramos importantes los modelos comunitarios y flexibles, que fomentan las diferentes redes de apoyo.
Propuestas de la Red SALUD MENTAL ESPAÑA
***** Involucrar a la familia y entorno de un modo activo y positivo en el proceso de intervención, siempre que sea posible y favorable. ***** Ofrecer apoyo y formación a familiares para que comprendan y ejecuten su rol de una forma eficaz. ***** Potenciar la sensibilidad de los diferentes perfiles profesionales a la hora de de- tectar e intervenir en estos casos. ***** Identificar un perfil profesional de referencia que ejerza la función de “gestor del caso”, facilitando la coordinación y seguimiento del mismo. ***** Favorecer la participación en la toma de decisiones de la persona con patología dual, para que sea más responsable de su propio proceso. ***** Flexibilizar criterios de admisión en los dispositivos. Asimismo, crear protocolos de actuación y derivación a recursos, fortaleciendo la coordinación entre redes.
***** Fomentar la formación de profesionales en patología dual. ***** Posibilitar la evaluación de los progresos en la intervención a través de las herra- mientas que se utilicen habitualmente y que sean de fácil acceso. ***** Disponer de figuras de referencia, con terapeutas independientes en ambos tipos de dispositivos. ***** Cambiar la percepción de que las personas con patología dual son casos de difícil abordaje.
***** Disponer de dispositivos de intervención integrados. ***** Mejorar la coordinación entre recursos. ***** Eliminar los criterios de exclusión existentes para acceder o permanecer en un determinado recurso. (Ej. No se acepta a una persona que consume drogas en un programa de día para personas con problemas de salud mental)
Propuestas de la Red SALUD MENTAL ESPAÑA
Para aquellas entidades que intervienen directamente con casos de patología dual, se pueden plantear 10 recomendaciones generales: 1 ∙ Conocer los recursos asistenciales de la red de adicciones y patología dual. 2 ∙ Favorecer la coordinación con los recursos de la red de tratamiento de adic- ciones a través de grupos de trabajo, mesas de coordinación, reuniones instituciona- les, etc. 3 ∙ Establecer protocolos de intervención en casos de patología dual, incluyendo la posibilidad de derivación o trabajo en conjunto con otras redes. 4 ∙ Cuidar la relación terapéutica para favorecer la adherencia al tratamiento. 5 ∙ Evitar el estilo confrontativo. 6 ∙ El fin último es lograr la abstinencia, pero siempre abordándolo desde el modelo de reducción de daños en el que se trata de organizar una estrategia de pasos hasta la abstinencia. 7 ∙ Trabajo coordinado con el equipo médico/psiquiátrico, con el objetivo de valorar posibles cambios en el comportamiento y efectos secundarios que influyan en el tratamiento. 8 ∙ Desarrollar un plan de intervención individualizado, aplicando técnicas moti- vacionales, en las que la persona sea protagonista de la intervención. 9 ∙ Intervención familiar, fomentando así su colaboración y apoyo, fundamental para la recuperación. 10 ∙ Intervención grupal, grupos de prevención de recaídas, control de presión social, psicoeducación sobre las interacciones droga-psicofármaco, etc.
La confederación salud Mental españa es la única organización de ámbito estatal que agrupa desde 1983 a las federaciones y asociaciones de familiares y personas con problemas de salud mental de España. Actualmente integra a 18 Federacio- nes y Asociaciones Uniprovinciales, agrupando a más de 300 entidades que representan a más de 51.000 socios y socias.
confederación salud Mental españa ofrece un servicio gratuito de orientación integral sobre salud mental. Tel: 91 507 92 48 Mail: confederacion@consaludmental.org
plan nacional sobre drogas - pnsd www.pnsd.mscbs.gob.es sociedad española de patología dual sepd www.patologiadual.es asociación dual www.patologíadual.com fundación de ayuda contra la drogadicción www.fad.es unión de asociaciones y entidades de atención al drogodependiente - unad www.unad.org asociación proyecto hombre www.proyectohombre.es impulsado por: financiado por: