Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PATOLOGÍA BILIAR CCL, Diapositivas de Cirugía General

EXPOSICIÓN SOBRE COLECISTITIS LITIASICA

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 14/06/2025

melissa-meza-2
melissa-meza-2 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLECISTITIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PATOLOGÍA BILIAR CCL y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

COLECISTITIS

DEFINICIÓN

CÓLICO BILIAR: Dolor opresivo postingesta localizado en hipocondrio derecho de etiología biliar. ▪ COLELITIASIS : Presencia de litos en la vesícula biliar. ▪ COLECISTITIS : Inflamación de la vesícula biliar ocasiada por litos (90%) en menor frecuencia por barro biliar. ▪ COLEDOCOLITIASIS : Presencia de litos dentro de la vía biliar. ▪ COLANGITIS : Inflamación de la vía biliar secundaria a infección (más frecuente).

FACTORES DE RIESGO

Edad >40 años

Sexo femenino

Obesidad

Mujer en edad fertil/embarazo

Anticonceptivos orales.

Dislipidemia.

Enf Inlamatoria intestinal y hepáticas.

CLÍNICA

COLECISTITIS NO COMPLICADA: ▪Dolor o resistencia en hipocondrio derecho. ▪Murphy +. ▪Náusea o vómito. ▪Ictericia (coledocolitiasis o Sx de mirizzi). El diagnóstico se realiza con 1 signo o síntoma sistémico + 1 signo o síntoma local + estudio de imagen positivo.

DIAGNÓSTICO:

No hay pruebas específicas, pero se solicita: ➢BHC. ➢QS (CR, BUN). ➢PFH (Bilirrubinas). ➢PCR y AMILASA (Obstrucción). ➢Hemocultivo en caso de fiebre para mejorar selección antibiótica.

DIAGNÓSTICO:

TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO:

TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO:

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:

COLECISTITIS GRADO III:

Manejo de la falla orgánica Drenaje de la vesícula Colecistectomía al mejorar condiciones del paciente. Colecistectomía temprana: 1-7 días posterior a episodio agudo. Colecistectomía tardía: 2-3 meses posterior a episodio agudo.

COLEDOCOLITIASIS:

DEFINICIÓN : Presencia de cálculos en el colédoco. EPIDEMIOLOGÍA : 10% de los pacientes con colelitiasis tienen coledocolitiasis. CLÍNICA : Asintomáticos 80%, cólico biliar, ICTERICIA OBSTRUCTIVA, pancreatitis. Colangitis. DX : USG. Colangio-RM, PFH, CPRE (Sospechar ante datos clínicos y alteraciones analíticas o dilatación de la vía biliar >8 mm). TX : CPRE con esfinterotomía endoscópica. SI FALLA CPRE: Cirugía definitiva (Colecistectomía laparoscópica + colangiografía con extracción de cálculos).

BIBLIOGRAFÍA:

▪GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE COLECISTITIS Y

COLELITIASIS, MÉXICO; INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2009-

▪GUÍAS TOKIO 2018.