









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EXPOSICIÓN SOBRE COLECISTITIS LITIASICA
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
▪ CÓLICO BILIAR: Dolor opresivo postingesta localizado en hipocondrio derecho de etiología biliar. ▪ COLELITIASIS : Presencia de litos en la vesícula biliar. ▪ COLECISTITIS : Inflamación de la vesícula biliar ocasiada por litos (90%) en menor frecuencia por barro biliar. ▪ COLEDOCOLITIASIS : Presencia de litos dentro de la vía biliar. ▪ COLANGITIS : Inflamación de la vía biliar secundaria a infección (más frecuente).
COLECISTITIS NO COMPLICADA: ▪Dolor o resistencia en hipocondrio derecho. ▪Murphy +. ▪Náusea o vómito. ▪Ictericia (coledocolitiasis o Sx de mirizzi). El diagnóstico se realiza con 1 signo o síntoma sistémico + 1 signo o síntoma local + estudio de imagen positivo.
No hay pruebas específicas, pero se solicita: ➢BHC. ➢QS (CR, BUN). ➢PFH (Bilirrubinas). ➢PCR y AMILASA (Obstrucción). ➢Hemocultivo en caso de fiebre para mejorar selección antibiótica.
Manejo de la falla orgánica Drenaje de la vesícula Colecistectomía al mejorar condiciones del paciente. Colecistectomía temprana: 1-7 días posterior a episodio agudo. Colecistectomía tardía: 2-3 meses posterior a episodio agudo.
DEFINICIÓN : Presencia de cálculos en el colédoco. EPIDEMIOLOGÍA : 10% de los pacientes con colelitiasis tienen coledocolitiasis. CLÍNICA : Asintomáticos 80%, cólico biliar, ICTERICIA OBSTRUCTIVA, pancreatitis. Colangitis. DX : USG. Colangio-RM, PFH, CPRE (Sospechar ante datos clínicos y alteraciones analíticas o dilatación de la vía biliar >8 mm). TX : CPRE con esfinterotomía endoscópica. SI FALLA CPRE: Cirugía definitiva (Colecistectomía laparoscópica + colangiografía con extracción de cálculos).