Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exámenes parciales de atención médica: Triage, choque hipovolémico, arritmias y síndromes, Apuntes de Anatomía

Este documento contiene información sobre el concepto de triage en urgencias, características de la nota inicial de urgencias según NOM-004, definición de urgencia, protocolo ATLS para pacientes politraumatizados, signos vitales y grados de choque hipovolémico, triada mortal de un paciente politraumatizado, estudios mínimos en un paciente con choque hipovolémico, arritmias letales y diagnósticos probables en diferentes situaciones clínicas.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/01/2022

yureli-ortega
yureli-ortega 🇲🇽

5

(3)

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMER EXÁMEN PARCIAL
1. Concepto de Triage: Gestión de riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con
seguridad los fluidos del paciente cuando la demanda y las necesidades clínicas superan los
recursos.
2. Mencione características que debe contener la nota inicial de urgencias de acuerdo a
la NOM 004:
Fecha y hora en que se otorga el servicio, signos vitales, motivo de consulta, resumen del
interrogatorio, exploración física y estado mental, diagnóstico o problemas clínicos, resultado
de los estudios, tratamiento y pronóstico.
3. ¿Cuál es el objetivo de la NOM 027 SSA3-2013?
Precisar las características y requerimientos mínimos de infraestructura física y
equipamiento, los criterios de organización y funcionamiento del servicio de
urgencias en los establecimientos para la atención médica, así como las
características del personal profesional y técnico del área de la salud, idóneo para
proporcionar dicho servicio.
4. ¿Cuál es la norma oficial mexicana del expediente clínico?
Oficial mexicana NOM-004-SSA3-2012
5. ¿Qué es una urgencia?
Todo problema médico quirúrgico agudo que ponga en peligro la vida , un órgano o una
función y que requiera atención inmediata.
6. ¿Qué establece una guía de práctica clínica?
Um referente nacional para favorecer la toma de decisiones clínicas y gerenciales basadas
en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible a fin de contribuir a la
calidad y afectividad de la atención médica.
7. Durante la revisión primaria un paciente estable , comienza a mostrar nuevamente
datos de inestabilidad, usted procede a:
Revisarlo nuevamente de acuerdo al protocolo
8. Defina choque hipovolémico:
Es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o de otro
líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.
Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.
9. Mencione cuales son los parámetros principales para determinar el color en el triage.
Recursos disponibles
La gravedad de la víctima
La probabilidad de supervivencia
10. Anote los colores en se divide el TRIAGE en urgencias y tiempo minimo de espera:
Rojo: Atención de forma inmediata
Naranja:10-15 min. emergencia (pasa a salda de choque)
Amarillo:60 min , urgencia
Verde: 2 horas , urgencia menor
Azul: 3-4 horas , sin urgencia
11. Enumere protocolo ATLS para el paciente politraumatizado:
A: Vía aérea y control de columna cervical
B: Respiración
C: Circulación y control de hemorragia
D: Disfunción neurológica
E: Exposición y control de temperatura
12. ¿Cual es el objetivo del TRIAGE?
Identificar rápido a los pacientes en situación de riesgo vital
Determinar el área más adecuada para tratar a un paciente
13. Paciente masculino de 30 años de edad,a su llegada a urgencias con Dx de accidente
VAM, choque frontal, la vía aérea se encuentra permeable, pero desatura hasta 85% y
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exámenes parciales de atención médica: Triage, choque hipovolémico, arritmias y síndromes y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

PRIMER EXÁMEN PARCIAL

1. Concepto de Triage: Gestión de riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con seguridad los fluidos del paciente cuando la demanda y las necesidades clínicas superan los recursos. 2. Mencione características que debe contener la nota inicial de urgencias de acuerdo a la NOM 004: Fecha y hora en que se otorga el servicio, signos vitales, motivo de consulta, resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental, diagnóstico o problemas clínicos, resultado de los estudios, tratamiento y pronóstico. 3. ¿Cuál es el objetivo de la NOM 027 SSA3-2013? ➔ Precisar las características y requerimientos mínimos de infraestructura física y equipamiento, los criterios de organización y funcionamiento del servicio de urgencias en los establecimientos para la atención médica, así como las características del personal profesional y técnico del área de la salud, idóneo para proporcionar dicho servicio. 4. ¿Cuál es la norma oficial mexicana del expediente clínico? Oficial mexicana NOM-004-SSA3- 5. ¿Qué es una urgencia? Todo problema médico quirúrgico agudo que ponga en peligro la vida , un órgano o una función y que requiera atención inmediata. 6. ¿Qué establece una guía de práctica clínica? Um referente nacional para favorecer la toma de decisiones clínicas y gerenciales basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible a fin de contribuir a la calidad y afectividad de la atención médica. 7. Durante la revisión primaria un paciente estable , comienza a mostrar nuevamente datos de inestabilidad, usted procede a: Revisarlo nuevamente de acuerdo al protocolo 8. Defina choque hipovolémico: ➔ Es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o de otro líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar. 9. Mencione cuales son los parámetros principales para determinar el color en el triage. ● Recursos disponibles ● La gravedad de la víctima ● La probabilidad de supervivencia 10. Anote los colores en se divide el TRIAGE en urgencias y tiempo minimo de espera: ➔ Rojo: Atención de forma inmediata ➔ Naranja:10-15 min. emergencia (pasa a salda de choque) ➔ Amarillo:60 min , urgencia ➔ Verde: 2 horas , urgencia menor ➔ Azul: 3-4 horas , sin urgencia 11. Enumere protocolo ATLS para el paciente politraumatizado: A: Vía aérea y control de columna cervical B: Respiración C: Circulación y control de hemorragia D: Disfunción neurológica E: Exposición y control de temperatura 12. ¿Cual es el objetivo del TRIAGE? Identificar rápido a los pacientes en situación de riesgo vital Determinar el área más adecuada para tratar a un paciente 13. Paciente masculino de 30 años de edad,a su llegada a urgencias con Dx de accidente VAM, choque frontal, la vía aérea se encuentra permeable, pero desatura hasta 85% y

se observa ansioso y polipneico, con taquicardia, a la exploración física, se observa tráquea desviada, no se ausculta murmullo vesical derecho y hay respiración respiración incongruente…usted procede? Administrar oxígeno a bajo flujo con puntas nasales, TL del tórax así como la toma de signos vitales

14. Un paciente accidentado según el cálculo tiene un sangrado aproximado de 1500 ml, en qué grado de choque hipovolémico se encuentra y tratamiento básico: En el grado III, Tratamiento: Reanimar con soluciones cristaloides (solución salina al 0,9 % y el Ringer lactato) e iniciar transfusión sanguínea 15. Un paciente accidentado tiene un sangrado de 2000 ml, en que grado de choque hipovolémico se encuentra y tratamiento básico? En el grado lV (pérdidas hemáticas). Tratamiento : Reanimar con soluciones cristaloides (solución salina al 0,9 % y el Ringer lactato) e iniciar transfusión sanguínea. 16. A su ingreso un paciente presenta 8 puntos de Glasgow.Usted: ➔ Requiere intubación 17. Mencione cual es la principal dificultad diagnóstica en un paciente de poli trauma: Choque neurológico (drogas) 18. Describa la triada mortal de un paciente politraumatizado: ➔ Acidosis metabólica ➔ Coagulopatía ➔ Hipotermia 19. Estudios minimos indispensables en un paciente con choque hipovolémico: Electrocardiograma, BH, PS 20. Principales causas de deterioro hemodinámico e incluso para cardiorrespiratorio tanto en el paciente con trauma como en el paciente no traumático. Apóyese en las H y las T: ● Hipoxemia (bajo nivel de oxígeno) ● Hidrogenión (Acidosis) ● Hipotermia ● Hipovolemia (pérdida de líquidos) ● Hiperkalemia (nivel alto de potasio) ● Hipopotasemia (nivel bajo de potasio) ● Hipoglucemia (nivel bajo de glucosa) ● Trombosis Pulmonar ● Trombosis coronaria ● Neumotórax Atención ● Tamponade Cardiaco ● Toxinas ● Poli trauma 21. Mencione cuales son las arritmias letales: ● Actividad eléctrica sin pulso ● Desfibrilación ● Taquicardia ventricular sin pulso 22. Paciente masculino de 52 años presenta accidente vam de alto impacto (deformidad frontal),diabetico,signos vitales FC: 140 lpm,FR: 26 rpm, TA: 90/60, SAT: 92%, Glucosa 500 mg.dl. Se observa un golpe en el cráneo. Clínicamente pálido, diaforético, murmullo vesical disminuido, con deformidad en extremidad derecha y aumento de volumen a nivel de fémur, glasgow de 08 pts. ➔ Enumere diagnósticos probables: Trauma craneoencefálico grave ➔ Solución ideal utilizar: Solución salina hipertónica: 0.1 a 1ml/Kg./hora tratando de mantener PIC menor de 20 mm y osmolaridad de 360 mosmol/L. Uso de barbitúricos ➔ Enumere acciones a realizar según el protocolo ATLS: A: Vía aérea y control de columna cervical

d) Hemiplejia, hipertensión, fiebre

14. ¿Características de una evacuación melénica? a) Roja, rutilante, sin coágulos b) Viva, rutilante, grosella c) Fétida, negra, agua arroz d) Obscura, fétida, en coágulos (zapote) 15. Causas más frecuentes de actividad eléctrica sin pulso? Cardiomegalia, hipovolemia, gasto cardíaco insuficiente, taponamiento cardíaco, neumotórax, tromboembolismo pulmonar masivo hipoglucemia, o traumatismos, infección. 16. Tratamiento de primera elección en la fibrilación ventricular y la torsada de points? a) Cardioversión b) Adenosina c) Xilocaina d) Desfibrilación e) Amiodarona f) Ninguno de los anteriores 17. ¿Mencione cuales son los signos hepáticos? Estigmas hepáticos

  • Hipertrofia parotídea
  • Tinte del ojo amarillo
  • Ginecomastia (en hombres)
  • Vello pubico triangular femenino (en hombre)
  • Distensión abdominal
  • Telangiectasias (telarañas)
  • Atrofia tenar 18.Cuál es la causa más frecuente de hemorragia de tubo digestivo alto.
    1. Por Helicobacter pilory
    2. Intoxicación etílica.
    3. Por AINES.
    4. Varices esofágicas. TERCER EXÁMEN PARCIAL 1. Responda cuáles son las tres leyes del tratamiento de los toxindromes: ● Quitar el tóxico (evitar la absorción mediante un lavado gástrico y administrando carbón activado) ● Si ya está el tóxico en sangre ayudar a eliminar el tóxico mediante la administración de líquidos. ● Si el tóxico tiene un antídoto administrarlo 2. ¿Cuáles son los criterios que debe considerar para hacer diagnóstico de síndrome colinérgico? a) Diarrea, diaforesis, miosis, broncorrea, epífora b) Letargia, hipotensión, disnea, hiporreflexia c) Midriasis, taquicardia, estreñimiento, retención de orina d) Hipertensión, dolor torácico, diaforesis, excitación
  1. Menciones cuáles son las alteraciones más frecuentes en síndrome hipotónico- sedante? a) Diarrea, diaforesis, miosis, broncorrea, epífora b) Letargia, hipotensión, disnea, hiporreflexia c) Midriasis, taquicardia, estreñimiento, retención de orina d) Hipertensión, dolor torácico, diaforesis, excitación
  1. Con respecto a la intoxicación por organofosforados, cuál es el tratamiento a seguir? a) Adrenalina y lavado gástrico b) Naloxona más atropina c) Flumazenil, lavado gástrico d) Atropina y carbón activado
  2. Medicamentos que pueden provocar un síndrome serotoninérgico? a) Alcoholismo y Tabaquismo b) Benzodiacepinas y antidepresivos c) Fluoxetina, venlafaxina, citalopram d) Metanfetaminas, atropina, cocaína
  3. ¿Cuáles son los factores que pueden mejorar el pronóstico de un paciente ahogado a la hora de iniciar el proceso de reanimación? a) Hipotermia, hipoxemia, agua salada b) Agua dulce, hipotermia, BLS c) Agua dulce, hipoxia, BLS d) Hipertermia, hipercapnia, agua salada
  4. Paciente femenino de 26 años de edad, con antecedentes de haber ingerido más de 20 tabletas de paracetamol probablemente tres cajas) con fines suicidas, su familiar refiere que desde hace días la observa deprimida y con labilidad emocional. a) Código triage: Naranja b) Al ingresar a choque secuencia de tratamiento: ATLS, lavado gástrico, administrar antídoto, Carbón activado 1g/kg con Sol. glucosada al 10% o Sol. manitol, cada 4 horas hasta alcanzar las 24hrs de infusión para diarrea osmótica c) Mencione dos medicamentos indispensables que usted debe administrar: Carbón activado y acetilcisteina 8. Paciente masculino de 34 años de edad, comenta a sus familiares que estuvo en una fiesta ingiriendo alcohol, a su llegada a urgencias presenta taquicardia, fiebre, elevación de la tensión arterial, ansiedad y dolor torácico. a) ¿Cuál sustancia podría ser lo más probable que ingirió además de alcohol? Etanol , opioides, drogas b) ¿Qué tipo de síndrome presenta? Adrenérgico c) ¿Cuál es la pauta del tratamiento, mencione por lo menos tres medicamentos necesarios: Fluidoterapia , complejo B , diuréticos , naloxona 9. Mencione las principales manifestaciones de la crisis tiroidea y tratamiento? La taquicardia, acompañada de fiebre y alteraciones del sistema nervioso central. Metimazol 10. Paciente masculino de 12 años de edad con antecedentes de haber sido agredido por una araña capulina, es llevada por sus familiares al presentar hipoestesias en sitio de lesión, dolor articular, diaforesis, disnea, dolor abdominal a) Cuál es la probabilidad diagnóstica y grado de intoxicación? Grado 2, DX picadura de latrodectus (viuda negra o araña capulina) b) Tratamiento: 3 ampolletas de aracmyn c) ¿Toxinas involucradas en la intoxicación? latrodectina alfa, latrotoxina alfa, latrocrustotoxina, latroinsectotoxina, neurexinas 11. ¿Cuáles son las dos principales urgencias urológicas y cuál es su tratamiento? ● Retención urinaria ● Hematuria 12. Cuáles son las principales manifestaciones clínicas y características de una serpiente venenosa del tipo Crotalus.

➔ Dolor, edema, necrosis

➔ Características: Cascabel,cabeza triangular y colmillos articulados.