Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patología ambiental y, Resúmenes de Histología Animal

La patología ambiental y introducción

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 15/06/2024

crisbel-ochoa
crisbel-ochoa 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 1.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE ENFERMEDADES DE ORIGEN NO
INFECCIOSO
En medicina veterinaria, el término “enfermedad” puede ser definido
como un deterioro de la salud o una alteración más o menos grave en
el normal funcionamiento del organismo. Existen diferentes tipos de
enfermedades. Así, las enfermedades infecciosas son causadas por
agentes patógenos específicos: virus, bacterias, hongos. Algunas de
éstas, son a su vez contagiosas, o sea que pueden ser trasmitidas a
otros animales, directa o indirectamente.
Las enfermedades no infecciosas, se refiere a las causadas por
factores distintos a microorganismos infecciosos, como:
- ciertas anomalías genéticas que pueden afectar la salud de los
animales (hermafroditismo, síndrome de stress porcino)
- deficiencias alimentarias, la falta de ciertos nutrientes pueden causar
enfermedades (hipocalcemia, hipofosfatemia, hipocuprosis),
- enfermedades metabólicas (toxemia de la preñez),
-tóxicas, por ingestión de determinados agentes tóxicos inorgánicos
y/u orgánicos (envenenamiento por plomo, ácido cianhídrico, etc.). El
término “enfermedad” no está definido por todos de la misma forma.
-Tipos de Cáncer
-Enfermedades cardiovasculares
-Diabetes
-Enfermedades pulmonares crónicas.
ANOMALÍAS GENÉTICAS
- HERMAFRODITISMO: Los animales hermafroditas-son los que tienen la
capacidad de producir gametos femeninos y masculinos. En algunos tipos
el hermafroditismo es secuencial, es decir que desarrolla diferentes órganos
sexuales en su vida. En otros es simultáneo, por lo que presentan los dos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patología ambiental y y más Resúmenes en PDF de Histología Animal solo en Docsity!

TEMA 1.

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE ENFERMEDADES DE ORIGEN NO

INFECCIOSO

En medicina veterinaria, el término “enfermedad” puede ser definido

como un deterioro de la salud o una alteración más o menos grave en

el normal funcionamiento del organismo. Existen diferentes tipos de

enfermedades. Así, las enfermedades infecciosas son causadas por

agentes patógenos específicos: virus, bacterias, hongos. Algunas de

éstas, son a su vez contagiosas, o sea que pueden ser trasmitidas a

otros animales, directa o indirectamente.

Las enfermedades no infecciosas, se refiere a las causadas por

factores distintos a microorganismos infecciosos, como:

- ciertas anomalías genéticas que pueden afectar la salud de los

animales (hermafroditismo, síndrome de stress porcino)

- deficiencias alimentarias, la falta de ciertos nutrientes pueden causar

enfermedades (hipocalcemia, hipofosfatemia, hipocuprosis),

- enfermedades metabólicas (toxemia de la preñez),

-tóxicas, por ingestión de determinados agentes tóxicos inorgánicos

y/u orgánicos (envenenamiento por plomo, ácido cianhídrico, etc.). El

término “enfermedad” no está definido por todos de la misma forma.

-Tipos de Cáncer

-Enfermedades cardiovasculares

-Diabetes

-Enfermedades pulmonares crónicas.

ANOMALÍAS GENÉTICAS

- HERMAFRODITISMO: Los animales hermafroditas son los que tienen la capacidad de producir gametos femeninos y masculinos. En algunos tipos el hermafroditismo es secuencial, es decir que desarrolla diferentes órganos sexuales en su vida. En otros es simultáneo, por lo que presentan los dos

órganos sexuales a la vez. Ejemplos: la estrella de mar, caracoles, lombrices.

- SÍNDROME DE STRESS PORCINO : El síndrome de estrés porcino es una condición genética que causa muerte súbita y músculo pálido blando y exudativo resultando en carne dura oscura y seca. es una condición genética hereditaria asociada con la presencia de un gen recesivo. Esta enfermedad tiene diferentes presentaciones, entre las que se incluyen la hipertermia maligna, músculo pálido, blando y exudativo y necrosis del músculo dorsal. - OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA (OI) EN CANINOS: es un trastorno genético en el cual los huesos se fracturan (se rompen) con facilidad. Algunas veces, los huesos se fracturan sin un motivo aparente. También puede causar músculos débiles, dientes quebradizos, una columna desviada y pérdida del sentido del oído. Principalmente afecta a la raza Teckel. - HIPOTRICOSIS CONGÉNITA: Reportado en todas las especies animales. Es una alteración genética que cursa con la ausencia de folículos de pelo o desarrollo folicular anormal. En el ganado bovino es hereditaria y su patología se conoce como Alopecia Letal en Holstein y Jersey, Alopecia en Guernsey, Alopecia progresiva simétrica en Holstein). - ENFERMEDADES OSTEOARTICULARES EN PERROS: Se trata de una enfermedad articular crónica caracterizada por la pérdida de cartílago articular, el engrosamiento de la cápsula articular y la formación de hueso nuevo alrededor de la articulación (osteofitosis) que, en última instancia, provocan dolor y disfunción de la extremidad. **TIPOS DE CANCER

  • LINFOMAS:** es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático en los perros, es decir, al sistema de defensa del cuerpo que precisamente lucha para combatir las infecciones y las enfermedades. Se compone de órganos, tejidos y células especializadas que trabajan juntas para mantener la salud del cuerpo. Así, este tipo de cáncer puede afectar a diversos órganos vitales, incluyendo el hígado, los ganglios linfáticos, el estómago y los pulmones. - MASTOCITOMAS: es un tumor que se desarrolla a partir de las células llamadas mastocitos. Estas células son parte del sistema inmunológico y se encuentran en muchas partes del cuerpo, incluyendo la piel y el tejido conectivo subcutáneo. Puede ser benigno o maligno y además aparecer en cualquier parte del cuerpo. Se puede ver fácilmente porque hay zonas inflamadas, hinchazón en la piel, heridas y erupciones. - CARCINOMAS : Son tumores malignos que se originan en las células epiteliales.Es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en los peludos , y además de los más peligrosos, porque afectan a múltiples tipos de tejidos.

espasmos y pueden provocar la muerte. Si bien puede afectar al ganado en crecimiento, generalmente afecta a las vacas lactantes más viejas.

- TOXEMIA DE LA PREÑEZ O GESTACIÓN: La toxemia de la gestación es una enfermedad que afecta a la oveja y a la cabra, y que se puede definir como un trastorno metabólico de los hidratos de carbono y de los ácidos grasos volátiles, determinada por una alimentación inadecuada durante la fase final de la gestación, y que afecta generalmente a hembras. **ENFERMEDADES TOXICOLOGICAS

  • ENVENENAMIENTO POR PLOMO:** Es una intoxicación frecuente, especialmente en animales jóvenes, la gran mayoría menores de 6 meses, por ingestión de productos con plomo, principalmente pinturas, pero también lubrificantes, grasas, baterías, tuberías, latas de conserva y otros. - ENVENENAMIENTO POR ÁCIDO CIANHÍDRICO : La intoxicación por ácido cianhídrico puede causar una variedad de síntomas en los animales, que incluyen: Dificultad para respirar: dificultad para respirar, respiración rápida y superficial o incluso dejar de respirar. Problemas cardiovasculares: aumento del ritmo cardíaco, pulso irregular, presión arterial baja. - GOTA AVIAR: es una consecuencia del daño renal que puede ocurrir a partir de una serie de causas potenciales que conducen a la acumulación de ácido úrico/uratos en los túmulos renales y en las capas serosas del corazón, el hígado, el mesenterio, los sacos aéreos o el peritoneo. sin embargo, los signos más frecuentes son deshidratación, carúnculas pálidas, depresión e inflamación, y enrojecimiento de las patas, lo que dificulta el movimiento del ave. En las ponedoras, donde se observa con mayor frecuencia, la gota aviar puede derivar en una mortalidad de hasta el 50 % y afecta principalmente a gallinas de 19 a 35 semanas de vida.