

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicacion del Covid-19, en afectacion y cuidados para prevenirlo e otras indicacciones
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EL SARS-CoV-2, es el agente patógeno responsable del COVID-¡19, enfermedad infecciosa de un cuadro leve hasta la falla multiorgánica y muerte. El período de incubación se define como el período de tiempo desde que alguien se infecta hasta que se desarrolla las manifestaciones clínicas, con una media aproximada de 4-5 días, pudiendo manifestar síntomas entre el día 2 y 14 en 97,5% de los casos, de los cuales, 5% la desarrollará el día 2, 50% dentro de los 5 días después de la infección y 95% la habrá desarrollado a los 14 días y menos de 3% a partir de 15 o más días. Manifestaciones clínicas Un estudio identificó como factor de riesgo importante la edad de las personas infectadas, alcanzando una mayor mortalidad en personas de 85 años o más (10-27%), seguido de los grupos entre 65 a 84 años (3-11%), 55 a 64 años (1-3%), y menores de 54 años (< 1%). Se ha observado una mayor frecuencia de infección en hombres mayores con comorbilidades respecto a otros grupos. ETAPA I (LEVE) Ésta incluye el período de inoculación viral y el establecimiento temprano de la enfermedad. En esta fase predominan los síntomas gripales, los que pueden variar desde un cuadro subagudo a uno agudo, con síntomas leves e inespecíficos, incluyendo malestar general, fiebre y tos seca como síntomas más frecuentes, Otras de las manifestaciones clínicas observadas son disnea , mialgias y/o fatiga , astenia , cefalea , congestión nasal, expectoración , dolor faríngeo, conjuntivitis , disgeusia y anosmia. …….GLOSARIO…… Comorbilidades: Presencia de dos o mas enfermedades al mismo tiempo en una persona. Inoculación viral: Vacuna elaborada con una enfermedad de un virus que se debilito para no pueda causar la enfermedad que habitualmente la produce. Disnea: Es una afección que involucra una sensación de dificultad o incomodidad para respirar o la sensación de no estar recibiendo suficiente aire. Mialgias: dolor que afecta a uno o varios músculos del cuerpo, y que también puede tener impacto en ligamentos o tendones. Expectoración: Expulsión de moco, esputo o líquidos desde el tracto respiratorio por medio de la tos o carraspeo. Conjuntivitis: inflamación o infección de la membrana externa del globo ocular y el parpado interno.
Disgeusia: Trastorno del gusto en el cual hay un mal sabor persistente en la boca, dicho sabor puede ser salado, rancio o metálico. Anosmia: es la ausencia de percepción de olores debido a una alteración en el recorrido olfativo.