




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hábitos de duración, frecuencia e intensidad suficiente, pueden asociarse con deformaciones dentoalveolares o esqueletales tales como resalte (overjet) aumentado, escalón (overbite) disminuído, mordida cruzada posterior, o aumento en la longitud facial.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
C.D.E.O.Lizbeth C.
2
Cuando una alteración supera la tolerancia fisiológica de un
individuo, el sistema empieza a mostrar algunos trastornos.
Cada estructura del sistema masticatorio es capaz de
tolerar un grado de trastorno funcional. Cuando éste
supera un nivel critico, se inicia el trastorno hístico. A este
nivel se le denomina tolerancia estructural.
Cada componente del sistema masticatorio tiene una
tolerancia estructural especifica, si se supera la tolerancia
estructural de un determinado componente, se originara
un fallo de este.
El fallo inicial se observa en la estructura que tiene la
tolerancia estructural mas baja.
El bruxismo es una actividad parafuncional que consiste en el apriete y rechinamiento dentario, es de etiología multifactorial y está asociado principalmente a stress y alteraciones del sueño o parasomnias.
Desórdenes psicosomáticos Ansiedad Problemas de personalidad
Química cerebral alterada
Hereditario Estrés
Oclusión dental. Malposición Anormalidades articulares Anormalidades óseas. Maloclusión
Acto de apretar y refregar los dientes generando un deslizamiento.
Acto de apretar los dientes en una misma posición.
01
los que han demostrado ser eficientes para evitar desgastes dentarios, bajar el dolor facial y la fatiga muscular.
02
previo a la conciliación del sueño, baja la actividad maseterina, ayuda a cambiar conductas parafuncionales y hábitos de vida como la ingesta de alcohol, tabaco y todos estimulantes del sistema nervioso.
10
es un término utilizado para describir alteraciones
patológicas o cambios adaptativos que se
desarrollan en el periodonto como resultado de una
fuerza indebida producida por los músculos de la
masticación (Lang y Lindhe 2005). Además de dañar
los tejidos periodontales, la excesiva carga oclusal
también puede llegar a dañar, por ejemplo, el tejido
pulpar, la articulación temporomandibular y los
músculos masticatorios.
la forma primaria ocurre en presencia de un nivel de inserción normal y fuerzas oclusales excesivas
ocurre en presencia de pérdida de inserción y fuerzas oclusales normales o excesivas
Un ejemplo de fuerza traumatizante viene representado por contactos prematuros, así como por pérdida de la integridad del entablado oclusal, pérdida de piezas dentarias o bien la presencia de hábitos incorrectos y todas aquellas condiciones que son aceptadas como factores de riesgo para la salud.
Se identifican como lesiones planas, brillantes con distintos márgenes y también el desgaste es evidente en el diente antagonista. Estos desgastes ocurren con la masticación, pero se ven aumentados y acelerados con el bruxismo, que se considera una parafunción.
Se localiza en el límite amelo-cementario (LAC), generalmente afecta a zonas vestibulares y los dientes más afectados son los premolares. También los caninos por su posición más prominente en la arcada y primeros molares. Puede afectar al esmalte, cemento y dentina en un proceso avanzado
16
se refiere al cepillado con fuerza, exagerado, rápido, con movimientos de desplazamiento largo vertical o horizontal, También se tiene en cuenta la frecuencia del cepillado, el tiempo invertido y la presión ejercida.
Repetición de pequeños roces que se producen con la práctica de estas costumbres. Morderse las uñas(onicofagia), morder bolígrafos u objetos duros, fumar en pipa, portadores de piercing. También costumbres propias de algunos oficios como costureras y sastres, carpinteros, por sostener alfileres o clavos entre los dientes, o por cortar el hilo con los dientes.
Desgaste producido por la fricción diente con diente. Se localiza en caras oclusales y bordes incisales, también en caras palatinas de incisivos superiores y caninos
Atricción
Abfracción
Desgaste producido por fuerzas excéntricas, Estas fuerzas provocan que haya una flexión en el cuello del diente generando tensión que si supera a la unión química de los cristales de hidroxiapatita, produce la desestructuración de los enlaces llegando a formarse microfracturas del esmalte y dentina. la saliva penetra entre los cristales y fenómenos erosivos como la abrasión y corrosión aceleran el proceso de destrucción, formando una lesión en forma de cuña, localizada en el LAC (límite amelo comentario) con ángulos internos y externos marcados.