






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hoy día, la matemática se usa en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, 13 las ciencias aplicadas, las humanidades, 14 la medicina 15 y las ciencias sociales,161718 e incluso disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella, como la música 19 (por ejemplo, en cuestiones de resonancia armónica, cuerda vibrante, 2021 etc.) y la literatura.22
Tipo: Transcripciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
12 de noviembre [El año 1985 fue proclamado por la ONU Año Internacional de la Juventud. La Iglesia organizó un nuevo encuentro internacional el Domingo de Ramos. Tras este evento el papa instituyó la Jornada Mundial de la Juventud. Por lo que a partir de esta fecha cada año la iglesia del mundo entero celebra la Jornada Mundial de la Juventud el domingo de ramos.]
5:00am Llegada Comité Organizador 5:15am Traslados a Hipódromo 6:00am Preparación (EL PUNTO) 7:00am Calentamiento (PERSONA DE ZUMBA – Cynthia/Nestor 7:45am Indicaciones Generales 8:00am Inicio de Carreras 8:45am Termino de 5km 9:00am Termino carrera 3km (EL PUNTO) 9:15am Inicio de carrera Infantil (EL PUNTO) 9:30am Recuperación/Convivencia 10:30am Misa (EL PUNTO) Rifa
Carrera Interactiva 3 Km (4) Carrera 5 Km (1) Carrera Infantil (2)
Se anexan croquis (RUBA)
Creemos y estamos convencidos que seguir apostándole a la juventud es uno de los caminos principales para el crecimiento humano y ético de nuestra sociedad y sobre todo seguir buscando soluciones para mejorar el tejido social de nuestra comunidad. Los recursos serán destinados a la Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil (julio 2024). ¿Qué es la Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil? La asamblea nacional es un evento de nuestra nación que se realiza cada año, Ciudad Juarez será sede en el 2024, año en que por primera vez nuestra ciudad acoge un evento de esta magnitud, en la que recibe a más de 500 jóvenes de toda la República Mexicana.
San Judas Tadeo Señor de la Misericordia San Lorenzo María Reina del Universo San Martin Obispo Catedral El Valle Transfiguración del Señor Asunción de María Nuestra señora del Carmen Corpus Christi Santa Teresa de Jesús Dios Padre Cristo Rey Mausoleos (Opcional) Oratorio Lupita (Opcional) Seminario Conciliar (Opcional) Comité Organizador
Solo se podrá competir en una sola categoría y deberá portar el numero sin doblar ni cortar el chip antes de cada carrera. Verificar en mesa de control de atletas que se esté registrando en la base de datos. CUPO LIMITADO 5000 Personas
$TBD (X pesos 00/100M.N. por persona. Con derecho a Kit de carrera (Playera, termo, mochila, numero de competidor, boleto rifa y medalla.
Se harán entrega el día XXXXX en la parroquia de San Judas Tadeo y Oratorio Lupita en un horario de 12pm-4:00pm y 7:00pm-10:00pm. NO HABRA OTRO DIA DE ENTREGA
Kit, Bebidas, aperitivos Fruta (plátano), Medallas, premios, Papelería, concepto carrera, decoración meta, comunicación (radio guadalupana, presencia), señalización, sonido
Se utilizará el de Federación Mexicana de Atletismo.
Serán designados por el Comité Organizador y sus decisiones serán inapelables.
Se repartirán más de $50,000 pesos en Premios Se premiará en efectivo a los 3 primeros lugares de cada Categoría
1er Lugar 15,000 pesos (diez mil pesos 00/100M.N) 2do Lugar 10,000 pesos (diez mil pesos 00/100M.N) 3er lugar 7,000 pesos (siete mil pesos 00/100M.N)
1er Lugar 7,000 pesos (siete mil pesos 00/100M.N) 2do Lugar 5,000 pesos (cinco mil pesos 00/100M.N) 3er lugar 3,000 pesos (tres mil pesos 00/100M.N)
1er Lugar .5 km Juguetes TBD 2do Lugar .5 km Juguetes TBD 3er lugar .5 km Juguetes TBD
Trafico bajo control Puntos de rehidratación cada 1 km Seguro de responsabilidad civil Cierre de calles
Desarrollar área de niños (brinca brinca, circuito, área especifcia) ¿Volanteo en otras carreras? Comisiones: Inscripciones: Michelle Lazo y Vianey Lara o Logística de boletos (Volanteo, publicidad) o Plan de ventas (puntos de venta, secretarias) o Desarrollo de plataforma de recepción de datos o Desarrollo de Kit de carrera (Líneas desplegables dorsal, medallas, camisa) Logística (Paola y Cynthia) o Templete o Sonido o Carpas o decoración inicio y fin o Mapas o Voluntarios o Limpieza o Baños Carrera de niños (Annet y Mariana) o Áreas de recreación o Circuito o Área fotográfica Seguridad y Área de la salud (Néstor Rivera Francisco Lazo) o Paramédicos o Cruz Roja o Rehidratación o Kit de recuperación o Terapia o Seguridad Vial o Policía Municipal o Cruz Roja o Plan de evacuación o Permisos Municipio Horario General, Patrocinios y economía (Padre Salvador y Gabriel) Apoyar a seguridad en permisos
Horario General
Parroquias Mercadotecnia (diseño, flyers, hoja #, publicidad, etc.) Super González Sonido Decoración Otero Century 21 Notaria 1 Super Gas Hiper Gas Grupo Imperial Ruba De la Vega Anitas Papa Michelle Carreras julio 2022 Carrera Del Rio Carrera Centro Medico de Especialidades
Asignar roles y responsabilidades Dar razones para hacer voluntariado Buscar voluntarios potenciales Entrevistar a los candidatos seleccionados Comunicar de forma clara y regular Formar correctamente a los voluntarios Informarse sobre la legislación Estar atento el día D Agradecer como es debido
1. Definir tus necesidades con precisión ¿Por qué necesitas voluntarios —antes, durante y después de tu evento—? El primer paso para crear un equipo de voluntarios consiste en determinar de qué necesitas que se encarguen. Crea una lista con las tareas que habrá que realizar durante tu evento y las competencias necesarias para llevarlas a cabo. Ten en cuenta qué tipos de personalidades necesitas reclutar. Si tienes que vender productos, tendrás que encontrar personas extrovertidas. Es probable que también necesites voluntarios con ciertas capacidades físicas específicas. Por ejemplo, es habitual tener que levantar objetos pesados o quedarse de pie durante largos periodos de tiempo. 2. Asignar roles y responsabilidades Una vez definidas tus necesidades, es hora de convertirlas en roles y responsabilidades. Examina tu lista de necesidades y busca elementos que se puedan agrupar. Crea categorías con sub-equipos en función de las tareas del puesto: taquilla, gestión de entradas, logística, comunicación, vestuario, etc. A continuación, puedes retomar esta información y redactar descripciones del puesto para cada rol. Asegúrate de incluir las responsabilidades, competencias o conocimientos necesarios para realizar las tareas y los plazos para ello. El objetivo es definir las expectativas de forma clara para que los voluntarios puedan optar por los puestos que mejor les encajan. Cuanto más detalladas sean las descripciones, mejor. Es preferible que un potencial voluntario con una motivación baja hacia su puesto se vaya que contar con una persona que podría hacer más mal que bien a tu evento. 3. Dar razones para hacer voluntariado Pocas personas se ofrecen como voluntarios para eventos sin esperar nada a cambio. Tienes que darles una buena razón para hacer voluntariado, ofreciéndoles a cambio algo irresistible. En el caso de un festival, puede tratarse de entradas gratuitas. En un evento profesional puede ser escribirles una carta de recomendación tras el evento. No te contentes con ofrecer lo que a ti te viene bien. Tienes que identificar lo que animaría a potenciales voluntarios a unirse a tu aventura. ¿Qué ventajas o experiencias que apreciarían y con un valor igual o superior al tiempo pasado trabajando en tu evento les puedes ofrecer? 4. Buscar voluntarios potenciales
Realiza un anuncio en diferentes soportes como tu página web o en redes sociales solicitando candidaturas. Crea un formulario solicitando los datos principales y deja claro desde el principio que se trata de voluntariado, es decir, que no hay remuneración económica, para evitar cualquier malentendido. La comunidad local también es un sitio en el que buscar voluntarios. Pide consejos al recinto en el que se celebrará tu evento. Puedes ponerte en contacto con el ayuntamiento o con prensa y radio locales para pedir que se hagan eco.
5. Entrevistar a los candidatos seleccionados Cuando empiezas a recibir candidaturas de voluntarios, es importante asegurarse de que optan al rol que mejor les encaja en función de sus capacidades e intereses. Puedes preparar un cuestionario previo que incluir en tu web para dirigir a cada perfil al rol más adecuado. Tras haber seleccionado los perfiles más interesantes, plantea un encuentro en el que explicar el funcionamiento y otros puntos importantes sobre tu evento y la labor de los voluntarios: hora, lugar, material, forma de vestir, etc., además de explicar las tareas que tendrán que realizar. Si no tienes tiempo para entrevistar en persona a cada voluntario (lo que suele ocurrir en grandes eventos), como mínimo, utiliza el cuestionario previo y entrevista a los candidatos por teléfono o videoconferencia. No olvides preguntarles el rol que les gustaría ocupar. No porque una persona sea experta en marketing va a querer realizar esa función en tu evento. ¡Podría querer hacer algo completamente diferente! Si puedes, dale la opción de realizar la tarea que prefiera y estará mucho más satisfecha de su experiencia de voluntariado. Esto es importante para fidelizar a personas para tu equipo. 6. Comunicar de forma clara y regular Una buena comunicación es fundamental para crear un equipo de voluntarios eficaz. Tienes que comunicar con frecuencia con todos los voluntarios para que estén al corriente de todo lo que podría afectarles durante el evento. Una comunicación frecuente les implica y permite establecer una relación que reducirá los contratiempos. Organiza reuniones de equipo por videollamada con regularidad. Para equipos grandes, puedes utilizar una herramienta como Slack para mantener a todo el mundo al corriente de todos los avances y Trello o Asana para gestionar tareas y proyectos. 7. Formar correctamente a los voluntarios La formación de cada voluntario es fundamental. Tienen que conocer las tareas que tienen asignadas, los plazos, a quién dirigirse para obtener ayuda, su plan para el día del evento y los planes de urgencia. Tienes que asegurarte de que dispongan de todas las herramientas necesarias para hacer su trabajo y que sepan cómo utilizarlas. Además, los voluntarios tienen que tener claro lo que se espera de ellos en cuanto a conducta, vestuario, etc. Fórmales en cómo avisar de problemas y tratarlos en función de los interlocutores: compradores de entradas, vendedores, invitados VIP, artistas, etc.